Nivel de actividad física en niños de edades de 6 a 12 años en algunos colegios de Barranquilla-Colombia, en el año 2014-2015
DOI:
https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2430Palabras clave:
nivel de actividad física, edad escolar, promoción de la salud, estilos de vida saludablesResumen
Promover la actividad física es una estrategia esencial para mantener la salud y prevenir la enfermedad en la población global. La promoción de los estilos de vida saludable con énfasis en la actividad física en edades tempranas aprovechando el ámbito escolar favorecerá la adopción de los estilos de vida saludable y garantizará la salud del adulto futuro. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el nivel de actividad física en población escolar. Metodologia: es un estudio descriptivo de corte transversal, el instrumento para recolección de la información fuè el PAQ-C, se le aplicò a una muestra de 247 escolares en edades comprendidas entre 6 y 12 años. Los resultados indican que la población practica actividad física.
Descargas
Referencias
2. Organización Mundial de la Salud. La dieta y la actividad física: una prioridad de salud pública. Organización Mundial de la Salud (OMS) 2008.
3. Armstrong 1994; CDC 1997; CDC 1999; McMurray 2002; Thakor 2004; Tolfrey 2000; Zahner 2006 Beneficios de la actividad física en la población escolar.
4. Organización Mundial de la Salud. La dieta y la actividad física: una prioridad de salud pública. Organización Mundial de la Salud (OMS) 2008
5. OMS. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no trasmisibles 2010. Ginebra, 2011.
6. Arbeit Ml, Johnson Cc, Mott Ds, Harsha DW, Nicklas TA, Webber LS, et al La promoción de la salud cardiovascular de la escuela inteligente Corazón: el comportamiento se correlaciona de cambio factor de riesgo. Medicina Preventiva 1992; 21 (1): 18-32.
7. F.J. Alonso, M.D. Carranza, J.D. Rueda y J. Naranjo. Composición corporal en escolares de primaria y su relación con el hábito nutricional y la práctica reglada de actividad deportiva. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. Rev Andal Med. 2014. 7 (4).
8. Kowalski KC, Crocker PR, Donen RM. The Physical Activity Questionnaire for Older Children (PAQ-C) and Adolescents (PAQ-A) Manual. University of Saskatchewan. Canada. 2004.
9. Trejo O, Perla M, Jasso Ch, Susana Mollinedo M, Fabiana E, Lugo Balderas L. relación entre actividad física y obesidad en escolares. revista cubana de medicina general integral. rev cubana med gen integr. 2012; 28 (1).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.