Panorama actual de los contaminantes orgánicos persistentes
Palabras clave:
Compuestos orgánicos, Ambiente, Sustancias tóxicasResumen
Un grupo de sustancias de carácter antropogénico conocido como Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs), tiene impacto negativo sobre el medioambiente y la salud. Sus principales efectos en humanos son: cáncer de testículo, cáncer de mamas, y otros; oliogospermia, problemas en el desarrollo y aprendizaje, y alteraciones hor- monales. En el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, que entró en vigor el 17 de mayo de 2001, se establecieron medidas para eliminar la producción y uso de tóxicos persistentes y bioacumulables en los organismos entre los cuales están: aldrin, clordano, dieldrina, endrina, heptacloro, hexaclorobenceno, mirex, toxafeno y Bifenilos Policlorados (PCBs). El presente artículo tiene como objetivo describir el panorama actual de los COPs, con énfasis en los problemas ambientales y de salud asociados a la exposición, además de las medidas que se desarrollan a nivel mundial y nacional para su control y eliminación.
Descargas
Referencias
2.Adeola F. Boon or Bane? The Environmen- tal and Health Impacts of Persistent Organic Pollutants (POPs). Human Ecology Review. 2004; 11:1-9.
3.Secretariat of the Stockholm Convention on Persistent Organic Pollutants. Ridding the world of POPs: a guide to the Stockholm Con- vention on persistent organic pollutants libro en Internet. Geneva; 2005 [citado 5 febrero 2012]. Disponible en: http://www.pops.int/ documents/guidance/beg_guide.pdf
4.Carson R. Primavera silenciosa. Barcelona: Editorial Crítica S. L.; 2005.
5.Pezdirc M, Heath E. PCB accumulation and tissue distribution in cave salamander (Pro- teus anguinus anguinus, Amphibia, Urode- la) in the polluted karstic hinterland of the Krupa River, Slovenia. Chemosphere. 2011; 84:987-993.
6.Geir W, Even H. Report from the AMAP Con- ference and Workshop Impacts of POPs and Mercury on Arctic Environments and Hu- mans. Norsk Polarinstitutt. 2003; 12:1-9.
7.Liess M, Brown C. Ef fects of pesticides in the field. EU & SETAC EUROPE Workshop., Fran- ce: Le Croisic; 2003.
8.Roos A, Rigét F, Orberg J. Bone mineral densi- ty in Swedish otters (Lutra lutra) in relation to PCB and DDE concentrations. Ecotoxicology And Environmental Safety. 2010; 73:1063- 107.
9.Schmidt K, Georg BO. Staaks, Stephan Pflugmacher. Impact of PCB mixture (Aro- clor 1254) and TBT and a mixture of both on swimming behavior, body growth and enzy- matic biotransformation activities (GST) of young carp (Cyprinus carpio). Aquatic Toxico- logy. 2005; 71:49-59.
10.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa- rrollo Territorial; Banco Mundial; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Evaluación de los impactos a la sa- lud (pública y ocupacional) asociados a los contaminantes orgánicos persistentes – COP. Colombia: Sanmarín Obregón & Cía.; 2007.
11.Warner J, Osuch J, Karmaus W. Common classification schemes for PCB congeners and the gene expression of CYP17, CYP19, ESR1 and ESR2. Science of the Total Environ- ment. 2012; 414:81-89.
12.Dutta S, Mitra P, Ghosh S. Differential gene expression and a functional analysis of PCB- exposed children: Understanding disease and disorder development. Environment In- ternational. 2012; 40:143-154.
13.Kanthasamy A, Kitazawa M. Dieldrin-Induced Neurotoxicity: Relevance to Parkinson’s Di- sease Pathogenesis. NeuroToxicology. 2005; 26:701-719.
14.Britta A, Athanassiadis I, Grandjean P, Weihe P, Bergman A. A retrospective time trend stu- dy of PBDEs and PCBs in human milk from the Faroe Islands. Organohalogen Compounds. 2004; 66:1-6.
15.Thuresson K. Occupational Exposure to Com- mercial Decabromodiphenyl Ether in Wor- kers Manufacturing or Handling Flame-Re- tarded Rubber. Environ. Sci. Technol. 2005; 39:1980-1986.
16.Stockholm Convention [homepage on the Internet]. Châtelaine, Suiza: Stockholm Con- vention; c2008 [updated 2010 Aug 23; cited 2011 Aug 12]. Available from: http://www. pops.int/documents/press/pr2-04SC.pdf
17.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa- rrollo Territorial; Banco Mundial; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Inventario nacional de fuentes y li- beraciones de dioxinas y furanos en Colom- bia Línea Base 2002. Colombia: Sanmarín Obregón & Cía.; 2007.
18.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa- rrollo Territorial; Banco Mundial; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Inventario preliminar de Compues- tos Bifenilos Policlorados (PCB) existentes en Colombia. Colombia: Sanmartin Obregón & Cía.; 2007.
19.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa- rrollo Territorial; Banco Mundial; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consolidación del Inventario de Pla- guicidas COP. Colombia: Sanmartin Obregón & Cía.; 2007.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.