Evaluación de métodos de extracción de ADN bacteriano en muestras fecales de pacientes diagnosticados con infección por Helicobacter pylori
DOI:
https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.4996Palabras clave:
extracción de ADN, purificación, Helicobacter pylori, muestras fecalesResumen
La identificación de microorganismos a través de técnicas moleculares ha tomado gran popularidad en los últimos años gracias a su precisión. La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es una técnica de diagnóstico molecular sumamente valorada por su rapidez de resultados, alta sensibilidad y especificidad, sin embargo, el rendimiento de esta técnica dependerá de la calidad del ADN extraído. Las muestras fecales contienen una gran cantidad de sustancias, como sales que pueden comportarse como inhibidores para la PCR, por esta razón, se llevó a cabo este estudio donde se evaluaron algunas modificaciones a técnicas de extracción de ADN bacteriano por medio de la metodología fenol-cloroformo en 10 muestras fecales tomadas de pacientes diagnosticados con infección por Helicobacter pylori en el departamento del Atlántico. En el método final se obtuvo una concentración promedio de ADN de 1.501,0 ng/µl.
Descargas
Referencias
2. Fernandez A, García C, Saéz J, Valdezate S. Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología. In: Procedimientos en Microbiología Clínica. 2010. p. 52.
3. Tamagnini LM, Paraje MG. ¿Qué son las bacterias viables no cultivables? Rev Fac Ciencias exactsa, Físicas y Nat. 2015;2(2):2013–6.
4. Rodriguez-Herrera R, Aguilar-Gonzalez C., Ayala-Labarrios L., Rocha-Revilla J., Padilla-García V, Espinosa-Hernández T. DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS MEDIANTE MÉTODOS MOLECULARES. AQM Rev Divulg científica [Internet]. 2009;1(1). Available from: http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No. 1/AQMmicroorganismos.html
5. Payares N, Mancilla L. ADN de alta calidad a partir de sangre total almacenada por largo tiempo para amplificación por PCR High quality DNA started off long time stored total blood for amplification by PCR. Cienc Salud. 2012;1(1):29–34.
6. García L, Rodrigo-Tapia J, Sanchez P, Ramos S, Suarez C. Extracción de adn con resina chelex en el análisis de la amplificación oncogénica en carcinomas de cabeza y cuello. 2004;(55):139–44.
7. Sandoval-arias SM. Extracción de ADN humano mediante dos métodos para la tipificación forense a partir de muestras fecales en papel FTA. 2014;27(506):14–21.
8. Conde M, Revolo S, Espada A. Implementación de la ténica reaccion en cadena de la polimerasa en el diagnotico de Salmonella y Shigella directamente de muestras fecales. BIOFARBO. 2006;67:67–75.
9. López L, Mejía C. Evaluación de métodos de extracción de ADN para detección de Listeria monocytogenes en productos cárnicos Evaluation of DNA extraction methods for detection of Listeria. MVZ Córdoba [Internet]. 2012;17(3):3169–75. Available from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69325096011
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.