Resumen
El presente artículo describe los resultados sobreel crecimiento económico y el empleo del sectorindustrial en Colombia durante el período 2001-2005,clasificándolo según el tamaño de sus empresas engran industria, mediana industria y pequeña industria yanalizando los resultados obtenidos según correspondana ramas de actividad económica “líderes” o “rezagadas”.Se concluye la gran participación de las MIPYMES en elcrecimiento del sector y en el empleo y la importanciade seguir acelerando la política de incentivo estatala este tipo de empresas, dados sus grandes efectoseconómicos y sociales.
Citas
CURRIE, Lauchlin. La estrategia del sector líder en el crecimiento económico acelerado. Política de crecimiento ydesarrollo. Banco de la República, 1982.
FUNDACIÓN AGENDA COLOMBIA. Macroeconomía, transformación productiva y generación de empleo.2007.
KEYNES, John. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. 1ª edición, Bogotá: Fondo de CulturaEconómica, 1936.
SARMIENTO, Eduardo. El modelo propio. Teorías económicas e instrumentos. 1ª edición, Bogotá: Editorial Norma- Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, 2002.
SMITH, Adam. Una investigación sobre la causa de la riqueza de las naciones. Fondo de Cultura Económica,1776.
http://www.dnp.gov.co
http://www.dane.gov.co
http://banrep.gov.co
http://acopi.org.co
http://mincomercio.gov.co
FUNDACIÓN AGENDA COLOMBIA. Macroeconomía, transformación productiva y generación de empleo.2007.
KEYNES, John. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. 1ª edición, Bogotá: Fondo de CulturaEconómica, 1936.
SARMIENTO, Eduardo. El modelo propio. Teorías económicas e instrumentos. 1ª edición, Bogotá: Editorial Norma- Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, 2002.
SMITH, Adam. Una investigación sobre la causa de la riqueza de las naciones. Fondo de Cultura Económica,1776.
http://www.dnp.gov.co
http://www.dane.gov.co
http://banrep.gov.co
http://acopi.org.co
http://mincomercio.gov.co
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.