Resumen
Este artículo está orientado a mostrar el procesode rediseño y construcción de un robot industrial,elaborado con modelos en diferentes materiales hastadefinir el tipo de material para la elaboración del mismoy verificar la parte de potencia en cada eslabón para laselección de los motores que accionan los mecanismosrespectivos para la generación de movimiento.
Citas
BEER, Ferdinand P. & JHOSTHON Jr., E. Rusell. Mechanical the materials. McGraw Hill Interamericana S.A.,1982.
E. SANDIN, Paul. Robot. Mechanisms and Mechanical Devices. McGraw Hill, 2003.
HIBBELER, R.C Mecánica para Ingenieros. Macmillan Publishing Co. Inc., 1978.
J. CRAIG, John. Introduction to Robotics. Mechanics and Controls. 2nd. edition, Silma Inc., 1989.
SUÁREZ, A. Guía técnica de seguridad en robótica. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1994.
http://www.protorapid.com/
http://www.controldemovimiento.com/index.ewp?setion=obra
http://www.todorobot.com.ar/
http:// www.positec.com/
http://www.dismarobotica.com
http://www.warnerelectric.com
http://www.dfonet.com/infronde/
E. SANDIN, Paul. Robot. Mechanisms and Mechanical Devices. McGraw Hill, 2003.
HIBBELER, R.C Mecánica para Ingenieros. Macmillan Publishing Co. Inc., 1978.
J. CRAIG, John. Introduction to Robotics. Mechanics and Controls. 2nd. edition, Silma Inc., 1989.
SUÁREZ, A. Guía técnica de seguridad en robótica. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1994.
http://www.protorapid.com/
http://www.controldemovimiento.com/index.ewp?setion=obra
http://www.todorobot.com.ar/
http:// www.positec.com/
http://www.dismarobotica.com
http://www.warnerelectric.com
http://www.dfonet.com/infronde/
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.