Las dos jueces distintos las fuentes del derecho en la constitución política de 1991

una teoría que plantea la existencia de dos jueces distintos

Autores/as

  • Diego Armando Yáñez Meza Universidad Libre
  • Juan Carlos Yáñez Meza Universidad Libre

Palabras clave:

fuentes del derecho, juez, bloque de constitucionalidad, estándares internacionales en materia de derechos humanos, carácter vinculante

Resumen

La integración de las distintas manifestaciones del derecho en el ámbito internacional hacia el ordenamiento jurídico colombiano no es materia pacífica, no se encuentra una solución a la que le sea aplicable la lógica formal y su resultado sea suficiente. El concepto Bloque de Constitucionalidad importado del derecho francés, adoptado en Colombia con el referido propósito, se torna rígido y poco adaptado a la realidad de los instrumentos que la actualidad ha elegido como aquellos que soportan un mayor contenido en la creación y desarrollo de los derechos de la humanidad. La interpretación dada al artículo 93 de la Constitución Política de 1991, disposición restrictiva que ha merecido esfuerzos intelectivos de gran entidad por el Juez para una vigencia práctica, debe ser reformulada frente a un nuevo postulado: los Estándares Internacionales en Materia de Derechos Humanos. Las consecuencias del no repensamiento en la materia se traducen en la existencia de dos jueces distintos para una misma causa, porque el juicio nacional, que dispone de ciertas fuentes del derecho conforme al artículo 230, se reduce frente a los instrumentos de soft law, a los que si tiene acceso el Juez internacional porque en el derecho colombiano su incorporación bajo la institución del Bloque resulta falta de fundamentos2.

Descargas

Referencias

ATIENZA, Manuel. Bioética, Derecho y Argumentación. Primera edición. Lima-Bogotá. Palestra Editores S.A.C. y Editorial Temis S.A. 2004.

OSSORIO Y GALLARDO, Ángel. El Alma de la Toga. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Ediciones Esquilo Ltda. p, 198.

OLANO GARCÍA, Hernán Alejandro. Qué es la Costumbre. Primera edición. Monografías Jurídicas 8. Bogotá D.C., Colombia. Editorial Temis S.A. 2008. p, 95.

GAVIRIA DÍAZ, Carlos. Sentencias, Herejías Constitucionales. Primera edición. Sección de Obras de Política y Derecho. México D.F., México. Fondo de Cultura Económica. 2002.

YAÑEZ MEZA, Diego Armando. El Derecho al Proceso: La Jurisdicción (estudio sobre la efectividad y uso actual del concepto). San José de Cúcuta, Colombia. Tesis de Grado Laureada Universidad Libre de Colombia. 2010. p, 121.

LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. La letra y el espíritu de la Ley. Reflexiones pragmáticas sobre el lenguaje del derechoy sus métodos de interpretación. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Universidad de los Andes y Editorial Temis S.A. 2008.

FUENTES CONTRERAS, Édgar Hernán. Papel Jurisdiccional en la Aplicación de las Normas Internacionales. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 2010.

CHARRY U., Juan Manuel. Sistema Normativo de la Constitución de 1991. Primera edición. Monografías Jurídicas 85. Bogotá D.C., Colombia. Editorial Temis S.A. 1993.

VILA CASADO, Iván. Nuevo Derecho Constitucional. Parte General y Colombiana. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda. 2004.

PÉREZ ROYO, Javier. Las Fuentes del Derecho. Cuarta edición - séptima reimpresión. Temas Clave de la Constitución Española. Madrid, España. Editorial Tecnos (Grupo Amaya S.A.). 2001.

LONDOÑO AYALA, Cesar Augusto. Bloque de Constitucionalidad. Primera Edición. Bogotá D.C., Colombia. Ediciones Nueva Jurídica. 2010, 303.

ALVARADO VELLOSO, Adolfo. La Prueba Judicial. Reflexiones Críticas sobre la Confirmación Procesal. Primera Edición. Bogotá D.C., Colombia. Editorial Universidad del Rosario. 2010. p. 158.

ÁLVAREZ DÍAZ, Antonio José. Estado social de derecho, Corte Constitucional y desplazamiento forzado en Colombia. Primera Edición. Bogotá D.C., Colombia. Siglo del Hombre Editores, Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana Instituto Pensar. 2008.

CHARRY RIVAS, Dagoberto. «Pruebas en la Ley 906 del 2004 desde la perspectiva de la jurisprudencia de la Corte Constitucional». En: Instituto Colombiano de Derecho Procesal. XXIX Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Universidad Libre. 2008.

CORTÉS, Édgar. «Fluidez y Certeza del Derecho. ¿Hacia un Sistema Abierto de Fuentes?». En: RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo A. El Derecho en el Contexto de la Globalización. Primera edición - primera reimpresión. Bogotá D.C., Colombia. Universidad Externado de Colombia. 2007.

RAMELLI ARTEAGA, Alejandro. Sistema de Fuentes del Derecho Internacional Público y «Bloque de Constitucionalidad»: recientes desarrollos jurisprudenciales . En:

MONTEALEGRE LYNETT, Eduardo (coordinador). Anuario de Derecho Constitucional. Análisis de Jurisprudencia de la Corte Constitucional. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Universidad Externado de Colombia. 2003. p, 63-74.

ESPINOSA PÉREZ, Sigifredo. La Prueba en el Derecho Penal Internacional desde la Perspectiva Nacional. En: CRUZ TEJADA, Horacio (Coordinador). Nuevas Tendencias del Derecho Probatorio. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Universidad de Los Andes. 2011.

RIVEROS BARRAGÁN, Juan David. Estándares internacionales en materia probatoria y su injerencia en el derecho colombiano a través del bloque de constitucionalidad. El caso de la regla de exclusión. En: Instituto Colombiano de Derecho Procesal. XXXII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia. Universidad Libre. 2011. p, 145-178.

Descargas

Publicado

2012-12-01

Cómo citar

Yáñez Meza, D. A., & Yáñez Meza, J. C. (2012). Las dos jueces distintos las fuentes del derecho en la constitución política de 1991: una teoría que plantea la existencia de dos jueces distintos. Academia & Derecho, 5, 7-34. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/2410