La desobediencia civil de John Rawls. Recepción y manejo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana durante los años 1992 a 2016
DOI:
https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.24.2018.12398Keywords:
Desobediencia civil , John Rawls, Jurisprudencia , Corte Constitucional colombianaAbstract
Se pretende a continuación abordar la teoría de la desobediencia civil, expuesta por John Rawls en su libro Teoría de la justicia, así como la manera en que el Tribunal Constitucional colombiano ha recepcionado esta teoría. Cabe advertir que el filósofo estadounidense precisa en más de una oportunidad que el ejercicio de la desobediencia civil solo es posible en una sociedad “casi justa”, no es viable considerar que es válida en cualquier contexto, sin tener presente las condiciones políticas, jurídicas, sociales y económicas de la organización social. El ejercicio de la mencionada forma de resistencia es posible si se cumplen los siguientes requisitos; (a) en primer lugar, es menester que exista un régimen constitucional, es decir una Constitución que organice al ente estatal tanto en su parte orgánica como dogmática; (b) también es requisito sine qua non que se haya construido una concepción de justicia aceptada por la mayor parte de la población; en otras palabras, la idea de justicia que se ha consagrado en la constitución, ha debido ser interiorizada, vivida y aceptada por el grueso de personas que integran una determinada comunidad, (c) Finalmente en esa sociedad donde es posible hacer uso de la desobediencia civil, debe existir un régimen de gobierno democrático que se haya instituido legítimamente, esto es con respeto al proceso democrático, la constitución y las leyes.
Downloads
References
Arango, Rodolfo., (2005) John Rawls y los derechos constitucionales. En
Mejía Quintana, Óscar., Cepeda, Margarita., Uribe, Ángela., Cortés, Francisco., Hernández, Andrés., Con Rawls y contra Rawls: una aproximación a la filosofía política contemporánea. (pp. 141-156). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Castro Blanco, Elías. (2016) Los derechos humanos frente al debate filosófico y político contemporáneo y el problema de la legitimación: liberales, comunitaristas y republicanos aplicados a un enfoque práctico colombiano. 1ed. Colombia: Grupo editorial Ibáñez.
Cepeda, Margarita., (2005) Del derecho de los pueblos a los pueblos sin derechos. En Mejía Quintana, Óscar., Uribe, Ángela., Arango, Rodolfo., Cortés, Francisco., Hernández, Andrés., Con Rawls y contra Rawls: una aproximación a la filosofía política contemporánea. (pp. 107-122). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Dworkin, Ronald (comp), (2014) La filosofía del derecho; breviarios del Fondo de Cultura Económica. 2a ed. México: Fondo de Cultura Económica.
Mejía Quintana, Óscar., (2005) La Filosofía política de John Rawls [I]: la teoría de la justicia: de la tradición analítica a la tradición radical filosófico-política. En Cepeda, Margarita., Uribe, Ángela., Arango, Rodolfo., Cortés, Francisco, Hernández, Andrés., Con Rawls y contra Rawls: una aproximación a la filosofía política contemporánea. (pp. 29-62). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Mejía Quintana, Óscar., (2009) Justicia, legitimidad y Constitución: las condiciones de la paz desde la filosofía política de John Rawls. Pensamiento Jurídico, 26 (2) (pp. 61-91).
Mejía Quintana, Óscar., (2012) Filosofía del derecho contemporánea: una reconstrucción del estatuto epistemológico. 2 ed. Bogotá: Grupo editorial Ibáñez.
Rawls, John. (1995) Liberalismo Político. 1 ed. México: Fondo de Cultura Económica.
Rawls, John. (2012) La justicia como Equidad: una reformulación. Barcelona, Ediciones Paidós.
Rawls, John. (2014) Teoría de la Justicia. 2a ed. México: Fondo de Cultura Económica.
Sentencias
Corte Constitucional de Colombia. (4 de junio de 2008) sentencia de tutela número 571. [MP. Humberto Antonio Sierra Porto].
Corte Constitucional de Colombia. (30 de julio de 2012) sentencia de tutela número 603. [MP. Adriana María Guillén Arango].
Corte Constitucional de Colombia. (26 de septiembre de 2012) sentencia de constitucionalidad número 742. [MP. María Victoria Calle Corre].
Corte Constitucional de Colombia. (21 de julio de 2014) sentencia de tutela número 541. [MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Sin Fundamento

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.