Potenciando la competitividad empresarial: El rol clave de la cultura organizacional
Abstract
En la actualidad, al cuestionarse cómo deben ser competitivas las empresas en los nuevos entornos empresariales, se encuentra un amplio debate. Las organizaciones, creciendo en un entorno global altamente competitivo e interconectado, se enfrentan a cambios rápidos y desafiantes impulsados por la tecnología. Esto les obliga a desarrollar métodos que potencien sus posibilidades de obtener una ventaja competitiva y así mejorar su posición en el mercado. Este escenario se intensifica aún más a raíz de eventos históricos como la pandemia de COVID-19. Según el Dr. Luis Fernando Fábregas López, médico y especialista en finanzas, el mundo empresarial ha experimentado un cambio significativo...
Downloads
References
Aguilera, J. (2009). Cultura comunicativa en la organización. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/culturacomunicativa-organizacion/.
Aldrey, L. (2017). ¿Puede ser nuestra cultura organizacional una ventaja competitiva? Recuperado de http://www.deliveringhappiness.es/atwork/blog/puede-ser-nuestra-cultura-organizacionaluna-ventaja-competitiva
Ariza, L. A. (2016). la cultura organizacional como ventaja competitiva en empresas de correspondencia y mensajería. Bogotá, D.C., Colombia: universidad militar nueva granada.
Calderón, G., Murillo, S., & Torres, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Revistas Javeriana. Obtenido de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/viewFile/5452/4214
Dariel M. (2019). La cultura organizacional, elementos generales, mediaciones e impacto en el desarrollo integral de las instituciones. Universidad del Norte - Barranquilla, Colombia
Elías, Joan y José Mascaray (1998), Más allá de la comunicación interna, la intercomunicación, Diez estrategias para la implantación de valores y la conquista del comportamiento espontáneo de los empleados. Barcelona: Gestión 2000.
ESAN (2019). Cultura organizacional: una ventaja frente a la competencia. Disponible en: Cultura organizacional: una ventaja frente a la competencia | Conexión ESAN.
Jéssica Mendoza, (2013), “Cultura organizacional, ¿ventaja competitiva?”. Revista Dirección Estratégica.
López, L. F. (2023). Retos y oportunidades de la gerencia en salud después de la pandemia de COVID-19. Obtenido de blogspot.com.
Pariente, José Luis (2001), Teoría de las organizaciones. Un enfoque de metáforas. Ciudad Victoria: Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Personal, G. d. (2023). Cultura organizacional: qué es y cómo definirla correctamente. Obtenido de bisneo blog.
Pons, C. y Raya, A. (2018). El mundo cambia y las empresas deben cambiar con él. Recuperado de http://andresraya.com/el-mundo-cambia-y-las-empresasdeben-cambiar-con-el/.
Prieto, S. (2015). La importancia de las personas en la gestión del cambio. Recuperado de http://blog.grupo-pya.com/la-importancia-de-las-personas-enla-gestion-del-cambio/.
Robbins, S (2009). Comportamiento Organizacional. (Decimotercera edición ed.). México: Pearson educación.
Robbins, S. P. (1998). La administración en el mundo de hoy. México: PrenticeHall.
Salazar, J. G. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, Ciudad de La Habana
Schein, E. (1998). La cultura empresarial y el liderazgo. Diseño de organizaciones. Tensiones y paradojas. Barcelona: Plaza & Janés. Schvarstein. Leonardo. Buenos Aires.
Shelley Pursell. (2023). Cultura organizacional: qué es, tipos, elementos y ejemplos. blog. hubspot. sacada de: https://blog.hubspot.es/marketing/cultura-organizacional
Vesga, J. & García-Rubiano, M. (Eds.). (2020). Cultura organizacional y cambio: reflexiones y discusiones desde la psicología organizacional. Editorial Universidad Católica de Colombia.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Diego Cardona Arbelaez, Gustavo García-Cediel, Nini Johana Paternina
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.