Diferencias entre el pensamiento de piaget clásico como epistemología constructivista con el pensamiento de humberto maturana y varela como constructivista radical
Resumen
El pensamiento de Piaget está basado en cómo el sujeto aprende: su obra magna se centra en el aprendizaje del niño, que le permite identificar el proceso cognitivo y señalar los estadios en que el niño puede y está en capacidad de aprender. Entre otras cosas, Piaget explica que el tiempo es vital para el desarrollo psicológico y biológico, e identifica que la duración de la infancia del niño es mucho mayor que, por ejemplo, la de un gato o un pollo, debido a que los seres humanos tenemos más cosas que aprender. En ese orden describe los cuatro estadios del desarrollo cognitivo del niño (Piaget, 1948).
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
1. ECHEGOYEN, Javier. (2013). Resumen del manual de Fundamentos de la psicología de José Luis Martorell y José Luis Prieto. Recuperado el 22 de enero de 2013. Disponible en http://www.e-torredebabel.com/Uned- Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ Materiales-IntroduccionPsicologia.htm.
2. MARTÍNEZ DELGADO, Alberto. (1999). Artículo “Constructivismo Radical, marco teórico de investigación y enseñanzas de las ciencias”.
3. MATURANA, Humberto. (2001). Libro “Emociones y lenguaje en Educación y Política” Edición Dolmen.
4. MATURANA Humberto. (2012). Neurociencia y cognición: biología de lo psíquico. Documento digitalizado Universidad del Valle.
5. PIAGET, Jean. (1948). Inteligencia y adaptación biológica.
6. PROULX, Jerome. (2008). “Algunas diferencias entre la teoría de Cognición de Maturana y Varela y el constructivismo”. International Of complexity and Education. Vol. 5 No. 1.
7. ROSAS, Ricardo y Sebastián, Cristian. (2008). Piaget, Vigotski y Maturana. Construtivismo a tres voces. Edición de Argentina.
2. MARTÍNEZ DELGADO, Alberto. (1999). Artículo “Constructivismo Radical, marco teórico de investigación y enseñanzas de las ciencias”.
3. MATURANA, Humberto. (2001). Libro “Emociones y lenguaje en Educación y Política” Edición Dolmen.
4. MATURANA Humberto. (2012). Neurociencia y cognición: biología de lo psíquico. Documento digitalizado Universidad del Valle.
5. PIAGET, Jean. (1948). Inteligencia y adaptación biológica.
6. PROULX, Jerome. (2008). “Algunas diferencias entre la teoría de Cognición de Maturana y Varela y el constructivismo”. International Of complexity and Education. Vol. 5 No. 1.
7. ROSAS, Ricardo y Sebastián, Cristian. (2008). Piaget, Vigotski y Maturana. Construtivismo a tres voces. Edición de Argentina.
Descargas
Publicado
2013-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Diferencias entre el pensamiento de piaget clásico como epistemología constructivista con el pensamiento de humberto maturana y varela como constructivista radical. (2013). Revista Cultural Unilibre, 1, 102-105. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4038