La administración: conceptos y aportes al desarrollo de las organizaciones

Autores/as

  • Zilath Romero González Docente titular de la Universidad Libre.
  • Diego Cardona Arbelaez Docente de Pregrado de la Universidad Libre y Universidad de Cartagena.

Resumen

La administración es una actividad inherente al ser humano, toda vez que desde que se tiene conciencia del hombre en el planeta, es decir el hombre primitivo, éste se ha visto en la necesidad de buscar la manera de organizarse para poder sobrevivir y por tal motivo, se ha agrupado en comunidades alrededor del lenguaje que le ha servido para comunicar y orientar sus esfuerzos, así como la asignación de tareas en el trabajo sea en el campo, en la caza o pesca enfocado para la supervivencia que era el dogma reconocido de las primeras épocas del ser humano en la tierra. (Ramírez y Del Pilar., 2002; George., 2005).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

- Arteaga, H., Intriago-Manzabaᶦ, D., & Mendoza-Garcíaᶦ, K. (2016). La ciencia de la administración de empresas.

- Bayon, I. (1998). Administración de recursos humanos. México: Mc Graw Hill.

- George, C. S. (2005). Historia del pensamiento administrativo. Pearson Educación.

- González, A. C. L. (2015). Proceso administrativo. Grupo editorial patria.

- Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Elementos de administración: Un enfoque internacional y de innovación. McGrawHill Interamericana.

- Lobo, A. J. A. (2015). Cameralismo: un antecedente más en la evolución de la administración como ciencia. Visión Gerencial, (1), 165-180.

- Macias, A. M., & Vidal, A. A. (2002). Evolución de la teoría administrativa. Una visión desde la psicología organizacional. Revista cubana de psicología, 19(3.2002).

- Mealla, E. P. (2017). ONG y Administración Pública: la experiencia de Fe y Alegría. Colección, (11), 95-103.

- Mejía, S. E. (2007). Liderazgo a través de la historia. Scientia et technica, 13(34), 343-348.

- Mendoza, J. M. H., & Mendoza, S. L. H. (2019). Etapas del proceso administrativo. Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula, 6(11), 66-67. Disponible en: file:///C:/Users/dieca/Downloads/3704-Manuscrito-16753-1-10-20181207%20(2).pdf

- Mendoza-Fernández, V. M., & MoreiraChóez, J. S. (2021). Procesos de Gestión Administrativa, un recorrido desde su origen. Revista Científica FIPCAEC. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3.414

- Muñoz, R. (2002). Administración y Hermenéutica. Apones para una administración comprensiva. Cuadernos de Administración, 18(27), 133-146.

- Navarro, L. M. G., & Coronado, A. J. M. (2020). De la administración tradicional a la administración contemporánea. Liderazgo Estratégico, 10(1), 32-47.

- Ramírez C., Carlos (2013). Fundamentos de administración. Tercera edición, Ecoe ediciones y Universidades EAN.

- Ramírez, Carlos., & del Pilar, R. M. (2002). Fundamentos de administración. Ecoe ediciones.

- Robbins, S. & Coulter M., (2014). Administración. Pearson educación.

- Robbins, S. P., & DeCenzo, D. A. (2009). Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones. Pearson Educación.

Descargas

Publicado

2023-08-31

Número

Sección

Empresa y Sociedad

Cómo citar

La administración: conceptos y aportes al desarrollo de las organizaciones. (2023). Revista Cultural Unilibre, 1, 53-60. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/10624

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>