Comprensión y análisis del contexto territorial
recorrido histórico por la evolución de la geografía
Resumen
Para abordar este tema resulta de vital importancia tener claridad sobre la definición del concepto de geografía. Algunos autores, apoyados en su significado etimológico, la definen como el estudio de la superficie terrestre; otros, en cambio, la consideran como el estudio del paisaje o de la individualidad de los lugares. También están quienes se refieren a ella como el estudio de la diferenciación de áreas o como el estudio del espacio. Finalmente, se encuentran los que la llegan a definir como el estudio de las relaciones entre el hombre y el medio, o de la sociedad y la naturaleza. Así las cosas, y teniendo en cuenta los campos de acción que señalan las diferentes aproximaciones al concepto, cobra sentido la idea de que comprende “al estudio geográfico describir todos los fenómenos manifestados en la superficie del planeta, siendo una especie de síntesis de todas las ciencias”
Descargas
Referencias
2. ESTEBANEZ, J. (1990).“El carácter de la geografía”, en PUYOL, R – Madrid, 1990.
3. TUAN, Y. F. (2007).Topofilia, Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entono, Melusina.