Experiencia de sistematización de práctica pedagógica: el aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas y la solución pacífica de conflictos en la Institución Educativa Benjamín Herrera
Resumen
La convivencia escolar se ha convertido en un asunto de interés en distintos factores sobre las relaciones interpersonales de los individuos. El impacto del conflicto afecta fundamentalmente la calidad de vida de los seres humanos y su entorno, es por ello que, se hace necesario construir cultura para promover condiciones hacia el bienestar y el desarrollo de competencias. Frente a esta situación, en los últimos años se están produciendo nuevos paradigmas en el sector educativo para demostrar que la resolución de conflictos sí es indispensable para el desarrollo humano porque está estrechamente ligado con la construcción de paz. Lo anterior, significa sumar esfuerzos para reducir conflictos de relación, rendimiento, relaciones interpersonales, etc.
Descargas
Referencias
- Acuña, E., Acuña, J., & Pájaro , J. (2017). Aproximaciones a la violencia sociopolítica, memoria e identidad: Un estudio de caso en el municipio de Arjona- Bolívar. En J. Hernández, A. Ramírez, J. Barboza, & C. u. Caribe (Ed.), Conflictos y posconflictos. Pasado y presente en América latina y el Caribe, caso Colombia (1 ed., pág. 25). Colombia: CECAR. https://www.researchgate.net/publication/320740354_Aproximaciones_a_la_violencia_sociopolitica_memoria_e_identidad_Un_estudio_de_caso_en_el_municipio_de_Arjona-_Bolivar
- Alvarez , L. (2014). La participación ciudadana como ejercicio de aproximación a la construcción de cultura ciudadana en el marco del derecho y el deber. 27, 81. Bogota , Colombia.
- Amor, A., & Garcia, M. T. (Septiembre de 2012). Trabajar por proyectos en el aula. revista latinoamericana de educación infantil, 1(1).
- Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y agresión escolar.
- Chaux, E., & Ruiz, A. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia: Nueva editorial.
- Gutierrez , D., & Perez, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximha, 11(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46139401004
- Illera, M. (2005). Convivencia y cultura ciudadana: Dos pilares fundamentales del derecho policivo. Revista de Derecho(23), 240-259. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85102310
- Laca, F. (Junio de 2005). actitudes y comportamientos en las situaciones de conflicto. (U. d. Colima, Ed.) 10(1).
- Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional.
- Moffitt, M., Rasmussen, C., & Jones, B. (1997). Resolución de problemas de la vida real: un enfoque colaborativo para el aprendizaje interdisciplinario.
- Sanchéz, J. (2016). Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje basado en proyectos. Actualidades pedagógicas.
- Rodriguez, R. (Octubre de 2008). ¿Quién es la ciudadanía? Cuadernos de Pensamiento Político. Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales.
- Salm, R. (1999). La solución de conflictos en la escuela (Vol. 5). Bogotá, Colombia : Editorial Magisterio. https://www.studocu.com/co/document/pontificiauniversidad-catolica-de-chile/gestionde-aula/salm-r-2005-la-solucion-deconflictos-en-la-escuela/19197750
- Vigo, O. (2018). Definición científica de competencia: visión multidisciplinar (Vol. 6). Perú.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lorena M. Ramos Tamayo, Yuliana E. Zambrano Álvarez, Alexander Javier Montes Miranda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.