Resumen
Al pasar el tiempo, el individuo está sujeto a diversos cambios. La familia, la sociedad, la escuela
y todo lo que está a su alrededor influye en su transformación para complementar su vida.
Nonaka y Takeuchi (1995), citados por Mercedes Segarra Cipré y Juan Carlos Bou Llusa,
(2004-2005), afirman que el conocimiento se imparte de la interacción social tácita y
explícita; es decir, se desarrolla a través de diferentes patrones de creación, y expansión
del conocimiento. Ya que el individuo no se crea solo, éste se crea a partir de todas sus
experiencias, personas que lo rodean, amigos, familiares, docentes, etc. De esta forma, en
cada uno de los actos, actitudes o situaciones de la vida cotidiana se ve la transformación
del sujeto para “bien”, para “mal” o para su propio bienestar.
Citas
San Martín Alonso, A. (2009) La escuela enredada. Formas de
participación escolar en la sociedad de la información. Barcelona:
Gedisa.
González, M. R. (2006). El negocio es el conocimiento. Madrid:
Diaz de Santos.
Gonzales, J.L., Ramos, F. (2012). Sociedad del conocimiento y
educación. Madrid: Universidad Nacional de Educación
a Distancia.
The NMC.
Serres, M. (2013). Pulgarcita. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Philippe, M. Frankenstein educador. Barcelona: Laertes
NETFLIX (2011). Black Mirror.
Segarra Ciprés, M., & Bou Llusar, J. C. (2004-2005). Concepto,
tipos y dimensiones del conocimiento. Revista
de economía y empresa, 22(52-52).