Gestión ambiental empresarial

Pasado, presente y futuro de las normas e instituciones ambientales en Colombia.

Auteurs-es

  • Luis Felipe Granada Aguirre Universidad Libre

Mots-clés :

Responsabilidad social, mejoramiento, calidad ambiental, problemas ambientales urbanos, industrialización, urbanización, estándares internacionales, Gestión Ambiental, Producción más Limpia, Eco-Diseño, Ecología Industrial, Desarrollo Sostenible, ecosistemas urbanos, patrimonio natural

Résumé

La responsabilidad y oportunidad social que tiene el administrador de empresas en el mejoramiento de la calidad ambiental desde las organizaciones, es inminente. Desde la década de los cincuenta del siglo pasado, en Colombia se emitieron las primeras, normas y Autoridades Territoriales Ambientales (ATA). La poca disponibilidad de información pública sobre los problemas ambientales urbanos y sobre su riesgo e impacto social, influyó para que casi todos los esfuerzos ambientales realizados por las Autoridades Territoriales Ambientales se destinaran hacia el área rural. El marco legal e institucional vigente no le permitía al país contar con la capacidad para enfrentar los problemas ambientales urbanos causados por la rápida industrialización, urbanización y crecimiento económico y demográfico presentado en Colombia en la segunda mitad del siglo XX. Es a partir de la década de los años noventa, que en el mundo se adoptan normas y estándares internacionales enfocados hacia la protección y prevención de la contaminación del ambiente. La propensión es asumir conceptos de Gestión Ambiental como la Producción más Limpia (P+L) el Eco-Diseño (DFE) y la Ecología Industrial (EI), que busquen alcanzar el Desarrollo Sostenible en los ecosistemas urbanos, con el fin de garantizar el uso del patrimonio natural y cultural a las generaciones futuras. En este sentido, el administrador de empresas debe ser un funcionario proactivo en la toma de decisiones en materia de gestión ambiental empresarial y no dejarse contagiar por la lentitud de la evolución normativa e institucional del país en materia ambiental.

Téléchargements

Les données de téléchargement ne sont pas encore disponible.

Références

Betancourt, K. y Caicedo, V. (2008). Inventario de emisiones ambientales de la industria manufacturera de Cali – Colombia; con base en las Declaraciones Ambientales del DAGMA en el periodo 2004-2005. Memoria para optar al título de Administración de Empresas, Universidad Libre de Colombia, Cali.

CPC (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf (13 oct. 2008).

CPE (1978a). Constitución Política de España. http://www.valencianet.com/constitucion/ (23 oct. 2008).

CPE (1978b). Constitución Política de España. Articulo 45. http://www.valencianet.com/co000000003.0nstitucion/constt1.htm#a45 (23 oct. 2008).

CPE (1978c). Constitución Política de España. Articulo 149.1.23ª. http://www.valencianet.com/constitucion/constt8.htm#a149 (23 oct. 2008).

Decreto-Ley 2811 (1974). Código Nacional de Recursos Naturales. http://www.conif.org.co/ docs/decreto2811 _1974. Pdf (12 oct. 2008).

Decreto 216 (2003). Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se dictan otras disposiciones. http://www.dafp.gov.co/leyes/D0216003.HTM (12 oct. 2008).

Decreto 195 (2004). Por el cual se reestructura el DNP. www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DIFP_Bpin/Decreto195_de_2004.pdf (12 oct. 2008).

Decreto 979 de 2006. Por el cual se modifican los artículos 7, 10, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995. http://www.cortolima.gov.co/images/stories/ normatividad/aire/dec_979_2006.pdf (12 oct. 2008).

Decreto 02 (1982). Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. http://www.corporinoquia.gov.co/ktml2/images/uploadsPACTO%20POR%20LA%20TRANSPARENCIA/D_ %2002-82%20Emisiones%20Atmosfericas.pdf (12 oct. 2008).

Decreto 2107 (1995). Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire http://www.cortolima.gov.co/images/stories/ normatividad/aire/dec_2107_1995.pdf (12 oct 2008).

Decreto 1697 (1997). Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995. http://www.cortolima.gov.co/images/stories/ normatividad/aire/dec_1697_1997.pdf (12 oct. 2008).

Decreto 948 (1995). Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. . http://www.cortolima.gov.co/images/stories/ normatividad/aire/dec_948_1995.pdf (12 oct. 2008).

Decreto 1299 (2008). Por el cual se reglamenta el departamento de Gestión Ambiental para las empresas industriales. http://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/ Decreto1299 _2008 0422.htm (05, feb.2009).

Granada, L F. (2006). Gestión ambiental, filosofías, conceptos, instrumentos y herramienta Cali: Editorial Universidad Libre Seccional Cali.

Granada, L. F. (2005). El alcohol carburante: un proyecto con un futuro ambiental, económico y social incierto. Entramado. 1,26 39.

Granada, L. F. Y Flores, L. M. (2005). El alcohol carburante: falencias y beneficios. Avances de investigación en ingeniería. 3,8- 19.

Granada, L. F., Orejuela, R. D., y Álvarez, N. J. (2006). Indicadores de gestión ambiental de la industria manufacturera en el corredor vial Cali – Yumbo. Entramado. 1,6-37.

Granada, L. F. (2007). Producción más limpia: conceptos para su aplicación en la industria manufacturera. Cali: Editorial Universidad Libre Seccional Cali.

Granada, L. F. & Cabrera, B. (2007). Estimación de las emisiones de fuentes móviles utilizando Mobile 6 en Cali – Colombia. Avances Investigación en Ingeniería. 6, 13–25.

Giraldo, J. (2008). Indicadores de gestión ambiental de la industria manufacturera de Cali – Colombia. Memoria para optar al Título de Administración de Empresas, Universidad Libre de Colombia, Cali.

González, J. & Rhomandt, L. (2008). Propuesta para la aplicación del ciclo PHVA al proceso de funcionamiento del modelo para el pronóstico de la calidad del aireen la ciudad de Cali – Colombia. Memoria para optar al título de Administración de Empresas, Universidad Libre de Colombia, Cali.

Hunt, D. & Johnson, C. Sistemas de gestión medioambiental. España: Editorial McGraww Hill.

IDEAM (s.f). Lineamientos para una política ambiental urbana en Colombia. http://www.ideam.gov.co/apc-aa/img_upload/467567db4678d7b443628f8bc215f32d/ POLITICA_URBANA.pdf (13 oct. 2008).

IDEAM (2005). Protocolo de medición y seguimiento de calidad del aire. http:// by131w. bay131.mail.live.com/mail/InboxLight.aspx?FolderID=00000000-0000-0000-0000-000000000001&InboxSortAscending=False&InboxSortBy=Date&n=1167107437 (13 oct. 2008).

IDEAM (s.f). Normativa. http://www.ideam.gov.co:8080/legal/políticas. shtml?AA_SL_Session= 14 dce9f837553bde2ee82412c8def5cf&scrl=1&scr_scr_Go=5# (13 oct. 2008).

Ley 9 (1979). Código Nacional Sanitario. http://www.cisproquim.org.co/legislacion/ley_9_1979. pdf (12 oct. 2008).

Ley 812 (2003). Ministerio de Justicia. Por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, hacia un Estado comunitario. http://www.mininteriorjusticia.gov.co/ adminFiles/LEY%20812 %20DE%202003.htm (12 oct. 2008).

Ley 7 (1985). Reguladora de las Bases de Régimen Local en España. http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l7-1985.html (23 oct. 2008).

Ley 99 (1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente. http://www.humboldt.org.co/download/ley99.pdf (24 oct.2008).

Ley 762 (2002). Código Nacional de Tránsito Terrestre. http://www.movilidadbogota.gov. co/admin /contenido/documentos/Ley769_10_32_4.pdf (28 oct. 2008).

Ley 693 (2001). Uso de Alcoholes Carburantes en Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0693001.HTM (29 oct. 2008).

Ley 768 (2002). Por la cual se adopta el Régimen Político, Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0768002.HTM (29 oct. 2008).

Resolución 005 (1996). Poe la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes generados por fuentes móviles terrestres a gasolina y diesel. http://www.cortolima.gov.co/images/stories/ normatividad/aire/res_005_1996.pdf (12 oct. 2008).

Resolución 0601 (2006). Por la cual se regula. http://www.cortolima.gov.co/images/stories/ normatividad/aire/res_0601_2006.pdf (12 oct. 2008).

Resolución 619 (1997). Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. http://www.cortolima.gov.co /images/stories/normatividad/aire/res_619_1997.pdf (12 oct. 2008).

Resolución 0653 (2006). Por la cual se adopta el procedimiento para la expedición de la certificación en materia de revisión de gases, a que hace referencia el literal e) del artículo 6° de la Resolución 3500 de 2005. http://www.cortolima.gov.co /images/stories/normatividad/aire/res06532006.pdf (12 oct. 2008).

Rodríguez, M., Uribe E. y Carrizosa, J. (1996). Instrumentos económicos para la gestión ambiental en Colombia. Bogotá: Editorial Fescol, CEREC.

RT. Reglamento Técnico 180687 (2003). Ministerio de Minas y Energía. Regulación técnica prevista para la Ley 693 de 2001. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21978 (29 oct. 2008)

Satizábal,. C. y Satizábal, M. (1992). Código Nacional de Recursos Naturales, legislación ecológica jurídica. Bogotá: Radar Ediciones.

Solarte, V. y Zúñiga, G. (2008). Caracterización, sectorización y ubicación de la industria manufacturera de Cali – Colombia. Memoria para optar al título de Administración de Empresas, Universidad Libre de Colombia, Cali.

Uribe, E. (2003). Air pollutaion management in two Colombia cities. Casc study. Bogotá: CEDE. Centro de Estudios Sobre Desarrollo Económico. Facultad de Economía Universidad de los Andes.

Uribe, E. (2005). Política ambiental en Colombia: ¡equitativa-eficiente-transparente?. Bogotá: CEDE. Centro de Estudios Sobre Desarrollo Económico. Facultad de Economía Universidad de los Andes.

Wark, K y Warner. (2006). Contaminación del aire, origen y control. México: Limusa Editores.

Téléchargements

Publié

2009-06-01

Numéro

Rubrique

Artículos

Comment citer

Gestión ambiental empresarial: Pasado, presente y futuro de las normas e instituciones ambientales en Colombia. (2009). Libre Empresa, 6(1), 63-79. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/2927