Desempeño financiero de Tecnoquímicas y Genfar (2013-2017) *

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n1.5899

Palabras clave:

Indicadores financieros de eficiencia, efectividad y eficacia, desempeño financiero, valor económico agregado (EVA), valor de mercado agregado, sector farmacéutico, Tecnoquímicas, Genfar

Resumen

Se tiene como propósito evaluar el desempeño financiero de dos de las empresas más representativas del clúster de excelencia clínica del Valle del Cauca (Colombia), como son Tecnoquímicas y Genfar en el período 2013-2017, siguiendo como método el análisis estático y de tendencias de los indicadores contables y del valor económico agregado (EVA) que den cuenta de su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Se encuentra que Tecnoquímicas ha crecido en todo el período, mientras Genfar solo hasta 2015; ambas empresas han generado rentabilidades contables, pero no crearon EVA cada año, dejando resultados diferentes en el quinquenio de su valor de mercado agregado (VMA), el cual es negativo en Tecnoquímicas y positivo en Genfar. No obstante, sus desempeños financieros fueron superiores a los presentados por su sector económico en Colombia, e incluso Genfar logra superar los resultados que mostró este sector en economías emergentes y en Estados Unidos de América. El estudio podría complementarse profundizando más en las variables de cada uno los factores que determinan el valor de las empresas, que en esta investigación tiene un límite, y de estudios de otras empresas con las que se mantienen una estrecha competencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jorge Alberto Rivera Godoy, Universidad del Valle, Cali - Colombia

    Profesor titular Universidad del Valle, Cali-Colombia

Referencias

Cámara de Comercio de Cali (2019). Excelencia Clínica. de https://www.ccc.org.co/programas-y-servicios-empresariales/plataforma-cluster/excelencia-clinica/

Cámara de Comercio de Cali (2017a, agosto 24). Así van los clusters en el Valle. Informes económicos No. 93. Recuperado el 20 de enero de 2018 de https://www.ccc.org.co/file/2017/08/Informe-N93-EC.pdf

Cámara de Comercio de Cali (2017b, septiembre 14). Presentación de avances iniciativa cluster de excelencia clinica.Plataforma cluster. Cali, Colombia.

Damodaran A. (2018). [Base de datos en línea]. Recuperado de http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/

DANE (2012). Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas. Revisión 4 adaptada para Colombia. CIIU Rev. 4 A.C. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf

Elpais (2018). Teconquímicas. 500 empresas +exitosas del Valle del Cauca y las 200 siguientes. Recuperado de http://www.elpais.com.co/500-empresas/directorio/tecnoquimicas.html

EMIS [Online] EMIS. [Consultado: 15 diciembre de 2018] Disponible en internet https://auth.emis.com/module.php/

Genfar (2018). Genfar. Disponible en https://www.genfar.com.co/nosotros

Modigliani, F. & Miller, M. (1963). Corporate income taxes and the cost of capital: a correction. The American Economic Review, 53, pp. 433-443. https://www2.bc.edu/thomas-chemmanur/phdfincorp/MF891%20papers/MM1963.pdf

Stern, J. M. and Willett, J. T. (Winter 2014). A Look Back at the Beginnings of EVA and Value‐Based Management: An Interview with Joel M. Stern. Journal of Applied Corporate Finance, 26, (1), pp. 39-46, 2014. Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=2422149 or http://dx.doi.org/10.1111/jacf.12052

Rivera, J. & Alarcón, D. (2012). El cargo de capital en la evaluación del desempeño financiero de empresas innovadoras de confecciones de Cali. Estudios Gerenciales. 38, (123), pp. 85-100. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70206-1

Rivera, J. (2004). Introducción a la administración financiera: fundamentos y aplicaciones para crear valor. Cali: Universidad del Valle.

Ross, S., Westerfield, R. & Jordan, B. (2018). Fundamentos de finanzas corporativas (11ª edición). México: McGraw Hill/ Interamericana.

Salaga, J., Bartosova, V. & Kicova, E. (2015). Economic value added as a measurement tool of financial performance. Procedia Economics and Finance, 26, 484-489. https://doi.org/10.1016/S2212-5671(15)00877-1

Stewart, B. (2000). En busca del valor. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Superintendencia Financiera (2018). Tasa de interés y desembolsos por modalidad de crédito. Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=60955

Wild, J., Subramanyam, K. & Hasley, R. (2007). Análisis de estados financieros (9ª edición). México: McGraw Hill/ Interamericana.

Worthington, A. & West, T. (2001). Economic value-added: A review of the theoretical and empirical literature. Asian Review of Accounting, 9(1), 67-86. Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=2169807

Descargas

Publicado

2019-09-30

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Desempeño financiero de Tecnoquímicas y Genfar (2013-2017) *. (2019). Libre Empresa, 16(1), 9-27. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n1.5899