Aplicación de la regresión lineal en un problema de pobreza

Auteurs-es

  • Diego Fernando Cardona Madariaga, Ph.D Universidad del Rosario
  • Javier Leonardo González Rodríguez, Ph.D Universidad del Rosario
  • Miller Rivera Lozano Universidad del Rosario
  • Edwin Hernán Cárdenas Vallejo Universidad del Rosario

DOI :

https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2315

Mots-clés :

Regresión lineal, estadística inferencial

Résumé

Este artículo pretende mostrar al profesional de cualquier área, las bondades de la estadística inferencial en lo referente al análisis de regresión lineal simple. Para ello se recurre a la observación de algunas situaciones de la administración y la ingeniería y en particular, al desarrollo de un caso aplicado a la economía colombiana.

Téléchargements

Les données de téléchargement ne sont pas encore disponible.

Références

Anderson, D., Sweeney, D. & Williams, T. (2001). Estadística para administración y economía (7a ed., Vol. II). México: Thomson.

DANE. (17 de mayo de 2012). “Pobreza en Colombia”. Comunicado de prensa, 6.

Devore, J. L. (2005). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. (6a ed.). México: Thomson Learning.

Evans, M. & Rosenthal, J. (2005). Probabilidad y estadística. La ciencia de la incertidumbre. Barcelona: Reverté.

Freund, J. & Simon, G. (1994). Estadística elemental. (8a ed.). México: Prentice Hall.

Levin, R. & Rubin, D. (2004). Estadística para administración y economía. México: Pearson Educación.

Lopera, C. (2002). Análisis de residuales. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http:// www.docentes.unal.edu.co/cmlopera/docs/ Estad2/2_RLM/2.(Complemento)Análisis de Residuales y Otros en RLM.pdf

Mendoza, H., Vargas, J., López, L. & Bautista, G. (2002). Métodos de regresión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ ciencias/2007315/

Miller, I. (2000). Estadística matemática con aplicaciones. (6a ed.). México: Pearson Educación.

Muñoz, R. (2006). Comprobación de los supuestos del modelo de regresión lineal. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Disponible en: http:// augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/284/18_ supuestos_de_la_regresion_lineal.pdf

Pacheco, P. (2012). Validación de supuestos. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu. co/cursos/ciencias/dis_exp/und_3/pdf/validaciondesupuestosunidad 3b[1].pdf

Vilar, J. (2006). Identificación de valores atípicos y observaciones influyentes. La Coruña: Universidad de La Coruña. Disponible en: http:// www.udc.es/dep/mate/estadistica2/sec4_6.html

Walpole, R. & Myers, R. (1999). Probabilidad y estadística para ingenieros. (6a ed.). México: Prentice Hall.

Téléchargements

Publié

2014-10-01

Comment citer

Aplicación de la regresión lineal en un problema de pobreza. (2014). Interacción, 12, 73-84. https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2315