Sobre la revista
Interacción recoge en este número un grupo significativo de artículos de autores nacionales e internacionales que quieren proponer este marco de discusión, donde los aspectos intercultural, didáctico, curricular, pedagógico.
evaluativo y educativo son los que ocupan el primer plano debido a los nuevos problemas que hoy están surgiendo.
Esta revista es un escenario para la presentación de trabajos analíticos sobre la educación, con reflexiones sobre el quehacer pedagógico, los resultados de experiencias investigativas básicas y una posibilidad de acercarse a un equipo cada vez más grande de estudiosos preocupados por estos temas.
La Decanatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre y el comité editorial de la revista les ofrece esta oportunidad de generar un diálogo real en interacción con la comunidad unilibrista que forma profesionales comprometidos con las transformaciones sociales, culturales y educativas de las generaciones actuales y las venideras.
Esperamos, desde ya, que estos escritos impacten no sólo a los lectores docentes y directivos de la educación, sino a quienes serán sus estudiantes —a los niños y niñas que en cinco años o menos— que llegarán a ser parte de nuestros estudiantes, los futuros licenciados de las disciplinas de la pedagogía infantil, la educación física, las humanidades e idiomas, los posgrados en docencia y en gestión, y a todos los maestros colombianos que, en el diario vivir reflexionan sobre su quehacer e investigan acerca de las nuevas situaciones que encuentran en las instituciones educativas.
De esta manera, la invitación es a leer esta edición y encontrar en estas páginas un acogedor ambiente de reflexión y análisis de nuestras temáticas actuales.