Didácticas activas

Coreografía didáctica. Una propuesta integradora del ser, hacer y saber hacer para la didáctica universitaria

Autores/as

  • Marco Vinicio Gutiérrez Casas Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2326

Palabras clave:

aprendizaje, coreografía, didáctica, emoción, estrategia, proceso

Resumen

“Didácticas activas” se presenta como una construcción pedagógica que sitúa a los maestros en una postura frente a la concepción de las didácticas universitarias expresadas en tres momentos: El primero, la transformación de los procesos didácticos desde los marcos aula, actores y los perfiles; procesos que inciden en una nueva forma de hacer didáctica. El segundo, la presentación de una coreografía didáctica centrada en el planteamiento de un trabajo integrado por varias formas de didácticas y las preocupaciones actuales en y para el desarrollo de la didáctica. El tercer momento corresponde a la evidencia de una propuesta emocional que expone el autor frente al desempeño de la didáctica integradora construida desde la estructura de lo tradicional y lo lúdico hasta llegar al tiempo que se necesita para prepararla y contextualizarla. El texto aquí expuesto presenta en esencia un proceso para administrar la didáctica y el conjunto de los postulados de este texto ofrece un complejo panorama de la didáctica, entendida como la directa intervención del docente en un proceso de construcción del conocimiento que debe fundamentar lo que se hace dentro y fuera del aula, a través de la incorporación del factor emocional como un suceso importante que debe ser visible en la experiencia propia de quien transmite un conocimiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barriga, A. (1998) La investigación en el campo de la Didáctica. Modelos históricos. Revista Perfiles Educativos. Enero–junio 79/80. Universidad Nacional Autónoma de México

De Camilloni, A., Davini, M., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., & Barco S. (1998). Corrientes didácticas Contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.

Díaz, D. (1999). La didáctica Universitaria. Referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. Revista electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado. Caracas. Recuperado de http: / www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2nl. htm.

Fernstermacher, G. & Soltis, J. (1999). Enfoques de la enseñanza. Educación. Agenda Educativa. Buenos Aires: Amorrortu.

Gadamer, H. (2006). Verdad y Método. Worlds Digital Library.

Gairín, L. (1999). La organización escolar: contexto y texto de articulación. Madrid: Editorial La Muralla.

Gaitán, C. & Jaramillo, J. (2003). Formación docente en la educación superior. Modelo educativo para la formación pedagógico-didáctica. Bogotá: Javegraph.

Gómez, H. (1998). Educación. La agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollo humano. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores; PNUD

Litwin, E. (1997) Las Configuraciones Didácticas. Una nueva agenda para la Enseñanza Superior. Buenos Aires: Paidós.

Lucio, R. (1989). Educación, pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones.

Meneses, G. (1999). Integración y aprendizaje en la universidad. Barcelona: Universitat Rovira I Virgili.

Sabucedo, A. (2009). Coreografías didácticas en la Universidad: Experiencias e innovaciones. Santiago de Compostela: Andavira Editora.

Sacristán, G. & Pérez, Á. (1993). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

Vasco, C. (1999). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Pedagogía, discurso y poder. Bogotá: Corprodic.

Descargas

Publicado

2014-10-01

Cómo citar

Didácticas activas: Coreografía didáctica. Una propuesta integradora del ser, hacer y saber hacer para la didáctica universitaria. (2014). Interacción, 12, 203-213. https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2326