COVID-19 Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DE UN PROFESOR DE ASIGNATURAS TECNOLÓGICAS EN SECUNDARIA

Autori

  • Erika Lorena Salinas Espinosa CIFE,México

Parole chiave:

Covid-19, Desarrollo profesional, Profesor, Tecnológicas, Secundaria

Abstract

Este trabajo reflexiona sobre las percepciones previas al COVID-19, relativas a esta modalidad educativa y el desarrollo profesional del docente. La educación tecnológica irá reorientando su misión e influencia de cara a las nuevas demandas de la sociedad a la que se debe. El propósito de esta intervención es ofrecer sugerencias para abordar la formación y el desarrollo profesional de un profesor en el uso de la tecnología digital en el mejoramiento del trabajo escolar.

 

En todos los ámbitos de la vida social se generaron cambios que las generaciones anteriores no imaginaban que vivirían y, hoy en día, es una oportunidad para repensar, reflexionar y evaluar sobre nuestras prácticas pedagógicas y el mejorar el trabajo escolar.

 

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Riferimenti bibliografici

Ángeles, V. A. de J. (2018). La Tecnología Educativa. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 7(13), 58-60. https://doi.org/10.29057/icea.v7i13.3515

Área, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de la Laguna, España. Consultado en http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/306306/396214

Balladares, B.J. (2018). El Aprendizaje Híbrido y la educación digital del profesorado universitario Cátedra.

Baptista, P., Almazán, A., Loeza C. y otros (2020). Encuesta nacional de docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a distancia. En Revista Latinoamericana de estudios educativos (México), vol. L. núm. Esp.-, pp. 41-48.

Berruecos-Vila, A. (2020). Un programa de formación en tres etapas en E-TUTORING en la Universidad Iberoamericana CDMX. Actas de INTED2020

Chang, G., y Yano, S. (2020). How are countries addressing the COVID-19 challenges in education.

Elliot, W. (2002). La escuela que necesitamos. Buenos Aires: Amorrortu, 2002, pág. 42-56

Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. (2021). Retos para la educación a distancia Encuesta Nacional a Docentes frente al COVID-19. Desafíos de la educación a distancia.

García-de-Paz, S., & Santana, P. J. (2021). Transición a entornos de educación virtual en un contexto de emergencia sanitaria: Estudio de caso de un equipo docente en Formación Profesional Básica. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65). https://doi.org/10.6018/red.450791

García, L. (2020). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.

García, L. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.

IBIMA (2009). Economía, cambio tecnológico y función de la producción Gestión del conocimiento e innovación en economías avanzadas: análisis y soluciones - Actas de la 13a Conferencia de la Asociación Internacional de Gestión de la Información Empresarial. 7/9/2021

Luz L.-F., L., Sánchez Diaz, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., & Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329

Maggin, D. M.; Tejero H., M.; Passmore, A.; Kumm, S.; Scaletta, M. (2020). Perspectivas de los administradores escolares sobre el liderazgo de los maestros de educación especial. Revista de liderazgo en educación especial, v33 n2 p78-89

Magro, C. (2018). Educación digital no es alfabetización digital.

Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

Mujica, R. (2020). Fundamentos de la Tecnología Educativa. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0.

Rincón, A. (1999). La producción editorial: un enfoque tecnológico. Acta 7/9/202.

Sumozas, R. (2020). Educación digital, diseño y género a través del arte eari. educación artística. Revista de investigación.

Schmelkes, S. (2000). Calidad de la educación y gestión escolar. Secretaría Educación Pública.

Pubblicato

2021-12-15