Pandemia y crisis: una propuesta para la reactivación empresarial y laboral en Colombia

Versiones

PDF ESPAÑOL

Palabras clave

Reactivación Económica
Pandemia
Crisis
Empleo Economic Recovery
Pandemic
Crisis
Job

Resumen

El propósito de este trabajo es reflexionar sobre posibles acciones para la reactivación empresarial y laboral de Colombia, a partir de una revisión documental desde un enfoque cualitativo y descriptivo, en el cual se pone énfasis en el debate mundial y regional. A nivel de resultados, se crea una propuesta de reactivación empresarial y laboral concentrada en diversas áreas, donde es clave la inversión en infraestructura, en ciencia, tecnología y en capital humano. Se concluye que tale medidas apuntan a combinar la agenda económica y social del país.

https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.14.2022.9383
PDF ESPAÑOL

Citas

Andreff, W. (28 y 29 de octubre de 2009). Outsourcing in the new strategy of multinational companies: Foreign direct investment, international subcontracting and production relocation. Papeles del Este, 18, 5-34. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/289127922_OUTSOURCING_IN_THE_NEW_STRATEGY_OF_MULTINATIONAL_COMPANIES_Foreign_investment_international_subcontracting_and_production_relocation

Angelov, N. y Waldenström, D. (2021). COVID-19 and income inequality: evidence from monthly population registers. IZA Policy, 178. Obtenido de http://ftp.iza.org/pp178.pdf

Angelov, N. y Waldenström, D. (2021). The impact of covid-19 on economic activity: evidence from administrative tax registers. IZA Policy, 179. Obtenido de http://ftp.iza.org/pp179.pdf

Barth, E., Dale Olsen, H., Schone, P., & Misje Osbakken, K. (2021). Chutes and ladders? job opportunities for generation COVID. IZA DP, 14530. Obtenido de http://ftp.iza.org/dp14530.pdf

Beker, V., (2020). El impacto del COVID-19 en la economía Global. CENE - Centro de Estudios de la Nueva Economía. Universidad de Belgrado, 191. Obtenido de http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/8929/CENE_mayo_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bonet Morón, J., Ricciulli Marín, D., Pérez Valbuena, G. J., Galvis Aponte, L. A., Haddad, E. A., Araújo, I. F., & Perobelli, F. S. (2020). Impacto económico regional del COVID-19 en Colombia: un análisis insumo-producto. Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; 288. Colombia: Banco de la República. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9843

Botello, P. H., & Guerrero, R. I, (2021). Impacto de las acciones de mitigación del COVID-19 en la informalidad laboral rural en Colombia. Tendencias, Universidad de Nariño, 22(2), 182-212. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/article/view/6678

Boscá, J. E., Doménech, R., & Ferri, J. (2020). El impacto macroeconómico del coronavirus. España: Universidad de Valencia. Obtenido de https://documentos.fedea.net/pubs/ap/2020/ap2020-02.pdf

Chapa, J. y Ayala, E., (2020). El súbito freno de la economía a causa del COVID-19: un ejercicio sobre su posible impacto inmediato. México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Obtenido de https://semepul-aieplac.com.mx/EconPostCOVID/COVID-19-CIE-UANL-vf2-1.pdf

Chiatchoua, C., Lozano, C., & Durán, J., (2020). Análisis de los efectos del COVID-19 en la economía mexicana. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(53), 265-290. doi http://doi.org/10.26457/recein.v14i53.2683

Cifuentes, J. (2020). La crisis del coronavirus: impacto y medidas económicas en Europa y en el mundo. Espaço e Economía, 18, 1-9. Obtenido de https://journals.openedition.org/espacoeconomia/12874

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). En la paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47043/5/S2100379_es.pdf

Da Silva, F., De Furquim, J., & Núñez, G. (2020). La libre concurrencia en la economía digital: las micro, pequeñas y medianas empresas (mypimes) en América Latina y el Impacto del COVID-19. Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/142). Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46549/1/S2000803_es.pdf

División de Análisis Macroeconómico (DAMAC) – Universidad Nacional de Colombia. (2021). Conviviendo con la pandemia. La recuperación de la economía Colombiana en medio de las nuevas olas del COVID-19. Documentos FCE-CID Escuela de Economía, 119. Obtenido de http://fce.unal.edu.co/media/file(CentroEditorial/documentos/documentosEE/documentos-economia-119.pdf

Ernst, C., & López, E. (2020). El COVID-19 y el mundo del trabajo en Argentina: impacto y respuestas de política. Argentina: Organización Internacional del Trabajo (OIT). Obtenido de https://aldiaargentina.microjuris.com/wp-content/uploads/2020/04/nota-tecnoca-ernst.pdf

Feregrino, M., (2021). Flexibilización laboral, teletrabajo y COVID-19. Tendencias, Universidad de Nariño, 22(2), 371-395. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/6689/7398

Foladori, G., & Delgado, R. (2020). Para comprender el impacto disruptivo de la COVID-19, un análisis desde la crítica de la economía política. Migración y Desarrollo, 18(34), 161-178. Obtenido de https://estudiosdeldesarrollo.mx/migracionydesarrollo/wp-content/uploads/2020/08/34-6.pdf

Foster, J. B., & Suwandi, I. (2020). COVID-19 and catastrophe capitalism: Commodity chains and ecological-epidemiological-economic crises. Monthly Review, 72(2). Obtenido de https://monthlyreview.org/2020/06/01/covid-19-and-catastrophe-capitalism/

Green, F. (2020). En efectos de la inseguridad laboral sobre la salud. IZA World of Labor, 212(2). doi: 10.15185/izawol.212.v2

Jaramillo, M., & Ñopo, H. (2020). Impacto de COVID-19 sobre la economía Peruana. Economía, 17 (51), 136-146. Obtenido de http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/552/585

Kugler, M., Viollaz, M., Duque, D., Gaddis, I., Newhouse, D., Palacios, A. y Weber, M (2021). How did the COVID-19 crisis affect different types of workers in the developing world?. IZA DP No. 14519. Recuperado de: http://ftp.iza.org/dp14519.pdf

McKinsey Global Institute. (2012). The world at work: jobs, pay, and skills for 3.5 billion people, McKinsey & Co. Obtenido de http://www.mckinsey.com/insights/employment_and_growth/the_world_at_work

Mora, J., Herrera, D., & Álvarez, J., (2021). Los efectos del COVID-19 sobre la duración del desempleo juvenil en Cali (Colombia). Icesi EWP, 12, 1-16. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/images/departamentos/FCAE/economia/apuntesEconomia/efectos-del- COVID-19-sobre-duracion-desempleo-juvenil-cali.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2021). The long-term environmental implications of COVID-19. OECD Policy Responses to Coronavirus ( COVID-19). Paris: OECD. Obtenido de https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=1095_1095163-jpelnkdei2&title=The-long-term-environmental-implications-of- COVID-19&_ga=2.38053859.1588414949.1628547132-1146132654.1611777631

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2021). Scaling up policies that connect people with jobs in the recovery from COVID-19. Obtenido de https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=1093_1093054-x7l2bpj5jy&title=Scaling-up-policies-that-connect-people-with-jobs-in-the-recovery-from- COVID-19&_ga=2.130862287.1588414949.1628547132-1146132654.1611777631

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2021). Young people’s concerns during COVID-19: results from risks that matter 2020. Obtenido de https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=1099_1099612-0juxn9tthe&title=Young-people-s-concerns-during- COVID-19-Results-from-Risks-That-Matter-2020&_ga=2.134643889.1588414949.1628547132-1146132654.1611777631

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2021). How will COVID-19 reshape science, technology and innovation? Obtenido de https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=1098_1098772-3qmm9rpta1&title=How-will- COVID-19-reshape-science-technology-and-innovation&_ga=2.232253279.1588414949.1628547132-1146132654.1611777631

Pérez, F., & Maudos, J. (2020). El impacto económico del coronavirus en el PIB y en el empleo de la economía española y valenciana. España: Universidad de Valencia. Obtenido de https://www.ivie.es/wp-content/uploads/2020/03/1_Impacto-econ%C3%B3mico-del-coronavirus-en-el-PIB-y-el-empleo-de-la-economia-espa%C3%B1ola-y-valenciana.pdf

Tórtola Sebastián, C. J., & Alfaraz Hernández, N. (2020). El impacto del covi-19 en la economía China. Boletín Económico del ICE, 3125, 29-41. Obtenido de http://www.revistasice.com/index.php/BICE/article/view/7041/7073

Wise, R. D. (2020). Replanteando la cuestión del desarrollo y su relación dialéctica con la exportación de fuerza de trabajo de cara al siglo XXI. Migración y Desarrollo, 18(35), 7-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/660/66066759001/html/

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.