La Aplicación de los sistemas logisticos en el campo de la contabilidad y la administración
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9127Palabras clave:
Sistemas logísticos, Sistema de gestión, Costos logísticos, Aprovisionamiento, Administración, ContabilidadResumen
El mundo cada día se interconecta más, los mercados se integran y la manera de hacer llegar las mercancías de un sitio a otro, hace que se incurran en unos gastos que se convierten en costos por que se le incluyen al bien o servicio llamados costos logísticos, al integrarse en cada una de las fases del aprovisionamiento se le denomina sistema; por lo que mediante el presente artículo, corresponde dar a conocer la relevancia de la aplicación de los sistemas logísticos, y como estos repercuten en la consecución de la minimización de los costos logísticos, específicamente en el área administrativo y contable, se hizo mediante el rastreo de la información relacionada con el tema, ya que es un artículo de revisión y se cita a personas versadas en el tema, se infiere que es los sistemas logísticos son métodos más importantes del control, verificación cumplimiento y seguimiento de la actividad profesional; a través de la implementación de estas dos disciplinas que deben velar por emplear operaciones y estrategias, que permitan el desarrollo adecuado de una empresa.
Descargas
Referencias
Argueta, C. M., Cardona, O. C. S., Albán, H. M. G., & Moreno, J. P. M. (2015). Análisis del tamaño de empaque en la cadena de valor para minimizar costos logísticos: un caso
de estudio en Colombia. Estudios Gerenciales, 31(134), 111-121.
Carro, R., & González Gómez, D. A. (2013). Logística empresarial.
Castro, J. A. O., Camelo, N. S., & Ospina, Y. I. C. (2016). Costos logísticos y metodologías para el costeo en cadenas de suministro: una revisión de la literatura. Cuadernos de contabilidad, 17(44), 377-420.
Contreras, A. V. (2003). Costos transaccionales y cadena de abastecimiento: un asunto de competitividad. Revista Escuela de Administración de Negocios, (49), 62-81.
Corredera, Y. D. (2012). La logística empresarial y la administración de inventario. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (168).
Ferreira Sardinha_da_Costa_Neto, L., Pérez Pravia, M. C., & Vilariño Corella, C. (2019). Modelo conceptual de gestión de costos logísticos ambientales en la cadena de suministros de combustibles y lubricantes. Retos de la Dirección, 13(1), 188-207.
Fram, T. O. B., & Licona, J. M. (2014). Desempeño logístico de empresas transportadoras de Cartagena. Revista Cultural Unilibre, (2), 100-111.
Garcés Ramírez, C. D. (2010). Modelo de entregas directas para la reducción de costos logísticos de distribución en empresas de consumo masivo: aplicación en una empresa piloto de Caldas. Departamento de Administración.
González Camargo, C. A. (2014). Sistema Para La Gestión Logística Empresarial (System for Business Logistics Management). SOTAVENTO MBA, (23).
Hinestroza, A. T., & López, G. M. (2014). Costos logísticos en empresas de servicios–Hospital Universitario. Sotavento MBA, (23), 90-107.
Los Santos, I. S. (1994). Logística comercial y empresarial (Vol. 11). Esic Editorial.
Martinez Martinez, J. E., Valderrama, G. A., Medina, J. M., Rojas, C. A., & Niño, P. A. Logística de distribución de productos perecederos: Estudio de caso: Fuente de oro (Meta) y Viotá (Cundinamarca).
Porter, M. E. (1991). Estratégias competitivas genéricas. En Porter, Michael E. Estratégia competitiva: técnicas para análise de indústrias e da concorrência. 8a ed. Rio de Janeiro: Campus, 49-58.
Stevens, G. C. (1989). Integrating the supply chain. international Journal of physical distribution & Materials Management.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Genesis Orozco-Mackenzie, Susana Ortiz-Alvarez, Anyelis Sierra-Salgado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.