La gestión de la innovación y su contribución al desarrollo de las organizaciones

Autores/as

  • Marta Y. Sánchez Bejarano Semillerista del grupo ADMINIRSE del programa de Administración de Empresas.
  • Nicol A. Mercado Escalante Semillerista del grupo ADMINIRSE del programa de Administración de Empresas.

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2024V17.12228

Palabras clave:

Innovación, Gestión, Desarrollo Organizacional, Colaboración, Estrategia

Resumen

El artículo "La gestión de la innovación y su contribución al desarrollo de las organizaciones" es una investigación exhaustiva sobre el papel de la innovación en el crecimiento y la evolución de las empresas, discute la situación de Colombia en el panorama de la innovación, señalando que, a pesar de su posición destacada en América Latina, el país debe incrementar la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y eficiencia innovadora para ser competitivo a nivel mundial. El documento interdisciplinario aborda la necesidad de colaboración entre el sector privado, el académico y el gubernamental para fomentar un ecosistema económico que promueva la competitividad y la innovación continua. Se sugiere que Colombia adopte una estrategia de innovación orientada a largo plazo y ajustada a las necesidades regionales, que permita una ejecución ágil y efectiva, destaca que la difusión de innovaciones es crucial en el sistema de innovación global, donde el conocimiento y la tecnología se distribuyen a través de redes. Por tanto, la innovación debe ser un proceso gestionado activamente y en constante evolución dentro de las organizaciones. Se enfatiza el rol significativo de la financiación privada en la mejora de la competitividad innovadora. La gestión de la innovación se presenta como un esfuerzo colectivo, no solo gubernamental, que requiere la participación activa de la sociedad civil y del sector privado para adaptarse a los rápidos cambios del entorno actual.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ANDI (2017). Estrategia para una nueva industrialización II. Colombia, un país de oportunidades. Edición Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI. Bogotá, Colombia.

Cardona, D. A., Boyano, T. O., & Molinares, C. R. (2023). De la idea a la acción: navegando los retos del emprendimiento en Colombia. Gerencia Libre, 10.

Cardona Arbeláez, D., Balza Franco, V., & Henríquez Fuentes, G. (2017). Innovación en los procesos logísticos: Retos locales frente al desarrollo global.

DE GESTIÓN, I. E. L. P. (2023). Programa de Administración de Empresas Montería, Colombia 2023 (Doctoral dissertation, Universidad Cooperativa de Colombia).

Díaz, A. B., Melgarejo, M. A., Rodríguez, I. C. R., & Medina, J. E. C. (2023). Capacidades dinámicas como determinantes de la capacidad de innovación en Colombia. Revista de ciencias sociales, 29(2), 255-276.

Escobar, Á. E. S., Ariza, Á. L. G., & Baldovino, F. H. P. (2023). Determinación del efecto mediador de la innovación entre la absorción del conocimiento y el desempeño empresarial. Desarrollo Gerencial, 15(1), 1-34.

Fram, T. O. B., de la Espriella, Y., & Díaz, L. S. (2021). Experiencias significativas de formación en investigación en el corregimiento de Tierrabomba. Revista Cultural Unilibre, (1), 49-74.

Gómez, M. R. B., Díaz, A. L. A., & Conde, H. O. D. (2023). Sistemas de gestión de innovación, caso Colombia: revisión sistemática de literatura. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 15(2).

Idrobo, M. A. V., & Lizcano, J. D. P. (2023). Círculos estratégicos de innovación. Sector lácteo: Una muestra exploratoria en Colombia. RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 5(41), 55-67.

Isaza, J. F., Kruger, S. D., Zanin, A., Márquez, V. J. B., Coa, L. M. D., Zanella, C., & Conte, A. (2022). Caracterización en la gestión de innovación de pymes por efecto del Coronavirus: estudio comparativo Colombia y Brasil. Revista Estrategia Organizacional, 11(1), 87-109.

Molina, R. I. R., Ramos, L. A. V., Molina, M. G. P., & Molina, R. J. R. (2023). Gestión estratégica e innovación en las organizaciones: Aproximaciones reflexivas. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 5(9), 215-233.

Organisation for Economic Co-operation and Development, Statistical Office of the European Communities, Luxembourg, & OECD iLibrary. (2005). *Oslo manual: Guidelines for collecting and interpreting innovation data* (3rd ed.). OECD Publishing.

Paternina, S. R. M., Sánchez, A. D. J. P., & Fram, T. O. B. (2021). Experiencias de efectos de las políticas públicas en algunos subsectores de la economía en Cartagena de Indias y Colombia. Revista Cultural Unilibre, (1), 13-48.

Ramírez-León, A. L. (2023). Innovación Sostenible: cómo las Habilidades Gerenciales pueden marcar la Diferencia en las Organizaciones. Revista científica anfibios, 6(1), 11-20.

Tapia, A. S. O., Mejía, J. A., Narciso, J. E. C., Leudo, R. M., Pinto, K. E. F., & Giraldo, R. A. C. (2024). Factores relacionados a la innovación que afectan la competitividad en las pymes industriales del sector químico de Cartagena, Colombia. International Journal of Professional Business Review: Int. J. Prof. Bus. Rev., 9(3), 1.

Zuñiga-Collazos, A., Gómez-López, J. M., Ríos-Obando, J. F., & Vargas-García, L. M. (2023). Innovación y políticas públicas como factores para promover el desarrollo de organizaciones de turismo en Colombia. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 13(26), 341-355.

Descargas

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

La gestión de la innovación y su contribución al desarrollo de las organizaciones. (2024). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 17, 129-137. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2024V17.12228

Artículos similares

1-10 de 83

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.