Condiciones de peligro en los trabajadores informales del sector sao de la ciudad de Cartagena

Autores/as

Palabras clave:

Factores de Riegos, epidemiologia, salud, vendedores ambulantes

Resumen

El presente estudio investigativo, pretende analizar cuáles son los riesgos a los que se encuentran expuestos los vendedores informales del sector del sao de la ciudad de Cartagena, tomando como referente la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012 donde analizaremos las condiciones socioeconómicas, el estado epidemiológico que tienen en la actualidad estos vendedores y los riesgos de exposición a los que se encuentran expuesto debido a la actividad económica que realizan de manera informal. Los resultados obtenidos de la aplicación del instrumentó evidenciaron que el estrato social de estas personas es entre cero, uno y dos, realizando labores entre 10 y más de 12 horas diarias, para poder subsistir, identificado con esto los riesgos a los que se encuentra expuestos y solo un 63% se encuentran protegido por el régimen subsidiado, mientras que el 37% no se encuentran protegido por ninguna cobertura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alter, M., & Velásquez , P. (2021). La protección social de los trabajadores informales ante los impactos del COVID-19. CEPAL.

DANE. (2021 ). Medición de empleo informal y seguridad social. Boletín Técnico .

Hart, K. (1970 ). Small scale entrepreneurs in Ghana and development planning. The Journal of Development Studies 4, vol. 6 .

Portafolio. (2015 ). Hay 13 millones de personas sin protección laboral.

Sampieri. (2018). Metodología de la investigación, rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas . Nueva York : Mcgraw-Hil.

Sepulveda , C., & Jaramillo , J. (2021). En América Latina, 158 millones de personas trabajan de manera informal según la OIT. La República .

Soto- Lesmes , V. I., & Duran de Villalobos , M. M. (2010). El trabajo de campo: Clave de la investigaciób cualitativa . Univesidad de la Sabana .

Tokman, V. (2007). “Informality: exclusion and precariousness”. Ginebra: ripartite International Symposium on the Informal Economy: Enabling Transition to Formalization.

Trabajo, O. I. (2015). RECOMENDACIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL A LA ECONOMÍA FORMAL. CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Recomendación 204.

Villegas Tamara , D., Ferrer Araujo , N., & Acosta Castro , J. (2018). Metodología de la investigación jurídica y socio-jurídica. Cartagena : Bonaventuriana.

Descargas

Publicado

2023-02-28

Número

Sección

Estado

Cómo citar

Condiciones de peligro en los trabajadores informales del sector sao de la ciudad de Cartagena. (2023). Gerencia Libre, 8, 115-125. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/9997

Artículos similares

1-10 de 98

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.