Tipo de cambio

internacionalización de las empresas mexicanas en colombia

Autores/as

  • Cristian de Jesús Castro Acevedo Universidad Libre
  • Jefrin Rendon Castro Universidad Libre

Palabras clave:

Mercados globales, Internacionalización de las empresas, Política cambiaria, Tipo de cambio, Divisas

Resumen

Globalización es un término que trasciende a un proceso económico, social, político y cultural que involucra la interacción entre países agrupando sus mercados, sociedades y culturas. Esto hace que los mercados pasen de ser nacionales a globalizados, interesando a las empresas a establecer estrategias que las hagan competitivas, para enfrentarse no solamente a una demanda interno, sino a una demanda externa. Con ello, debe aumentar cantidad y calidad de sus productos que permita sostenibilidad y permanencia en mercados globales. Es así, como empresas mexicanas compiten en mercados globales, en donde el comercio internacional ha servido de plataforma logística para que puedan incursionar a nuevos mercados entre ellos el colombiano, sin embargo, estas incursiones no están libres de riesgos, ya que operar fuera del país implica habituarse a los riesgos del mercado interno, como impuestos y las variaciones dadas en el tipo de cambio de la moneda local, y es por esto que el presente artículo busca conocer como la tasa de cambio influye en la internacionalización de empresas mexicanas en Colombia, para esto se inicia con fundamentos teóricos en política cambiaria e internacionalización, hasta llegar a conocer como han enfrentado empresas mexicanas el tipo de cambio, que les ha garantizado éxito y estabilidad en nuestro país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Araya, A. (2009). El Proceso de Internacionalización de Empresas. TEC Empresarial Vol.3, Ed.3. Arteaga, R. (2014, 13 de noviembre). Empresas mexicanas, a la conquista de Colombia. Forbes México.

Recuperado de https://www.forbes.com.mx/empresas-mexicanas-se-lanzan-la-conquista-decolombia/ Canals, J. (1994). La internacionalización de la empresa. Madrid: McGraw-Hill.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016, 23 de febrero). Las inversiones de Colombia en Centroamérica son las que más crecieron entre 2006 y 2013. Recuperado de https://www.cepal. org/es/noticias/inversiones-colombia-centroamerica-son-que-mas-crecieron-2006-2013

Cuevas, M. (2010). Entorno Económico: Glosario de términos. Recuperado de https://maricuevas.files. wordpress.com/2010/11/glosario-politica-cambiaria.pdf

El Heraldo. (2015, 19 de julio). Contrario a lo que se pensaba, la depreciación del peso no ha tenido impacto favorable en las ventas externas de Colombia. Recuperado de https://www.elheraldo.co/ economia/que-pasa-con-la-devaluacion-y-las-exportaciones-206523

El Tiempo. (2002, 21 de agosto). Las vueltas del dólar. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ MAM-1319052

Emprendedor Global. (2017, 28 de abril). Internacionalización: nuevas oportunidades en Colombia. [Web log post]. Recuperado de http://emprendedorglobal.info/internacionalizacion-nuevasoportunidades- colombia/

Flórez, A. (2010). Macroeconomía: política cambiaria y tipo de cambio. Recuperado de https://es.scribd. com/presentation/333699234/Politica-Cambiaria-y-Tipo-de-Cambio-en-Mexico

Gómez, D. & Jurado, J. Financiación Global de proyectos. (pp.101). Madrid: ESIC Editores, Grupo financiero BASE. (2016, 24 de febrero). Mercado Cambiario en México: básicos para entenderlo [Web log post]. Recuperado de http://blog.bancobase.com/mercado-cambiario-en-m%C3%A9xicob% C3%A1sicos-para-entenderlo

Lerma, A., & Márquez, E. (2010). Comercio y marketing internacional (Cuarta ed.). Cengage Learning Editores.

Morales, R. (2017, 10 de marzo). Invierten empresas mexicanas US693 millones en Colombia. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/03/10/invierten-empresasmexicanas- us693-millones-colombia

Murgas, C. (2017, 21 de mayo). Riesgo de tipo de cambio de empresas españolas en LatAm [Web log post]. Recuperado de https://cristinamurgas.wordpress.com/tag/riesgos-de-tipo-de-cambiointernacionalizacion/ Nieto, G. (2011, 23 de junio). Las mexicanas más globales de las 500’. Revista Expansión, 2011.

Recuperado de http://expansion.mx/expansion/2011/06/21/20-empresas-que-mexicoexporta? internal_source=PLAYLIST

Notimex. (2017). Invierten 50 empresas mexicanas en Colombia en era del postconflicto. 20 minutos edición México. Recuperado de http://www.20minutos.com.mx/noticia/258628/0/invierten-50- empresas-mexicanas-en-colombia-en-era-del-postconflicto/#xtor=AD-1&xts=513356

Piñeros, L. (2015). Principales Riesgos de los Negocios Internacionales. Recuperado de https://www. bancoldex.com/documentos/7586_Riesgos_Negocios_Internacionales.pdf

Procolombia. (2015) Procolombia y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana 2015. Recuperado de http://slideplayer.es/slide/5394526/

Revista Dinero. (2017, 5 de marzo). Cinco grandes de México y Colombia dan claves para abrir empresas en ambos países. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/claves-para-abrirempresas- en-colombia-y-mexico/244886

Romero, V. (2016, octubre). Los retos que enfrentan las empresas mexicanas para su expansión en un mercado global. Ruiz Healy Times [en línea], N° 10. Recuperado de http://www.ruizhealytimes. com/economia-y-negocios/los-retos-que-enfrentan-las-empresas-mexicanas-para-su-expansionen- un-mercado

Revista Semana. (2014, 5 de octubre). Llave colombo-mexicana. Recuperado de http://www.semana. com/100-empresas/articulo/companias-mexicanas-que-han-llegado-colombia/387023-3

Uribe, J. (2015). Regímenes de volatilidad del tipo de cambio en Colombia e intervenciones de política. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185166715000405

Sánchez, S. (2016). Bimbo, Gruma y Arca se mantendrán fuertes ante la victoria de Trump. Recuperado de http://expansion.mx/empresas/2016/11/11/bimbo-gruma-y-arca-las-menos-afectadas-porel- efecto-trump

Sierra, J. (2015). Empresas se ajustan ante la volatilidad. Recuperado de http://www.elcolombiano. com/negocios/empresas-se-ajustan-ante-la-volatilidad-XY1441231

Descargas

Publicado

2017-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Tipo de cambio: internacionalización de las empresas mexicanas en colombia. (2017). Gerencia Libre, 3, 121-132. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/3200

Artículos similares

1-10 de 104

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.