Comunicación intercultural empresarial “business intercultural communication”

Autores/as

  • Johanna Patricia Bandera Chavarro Universidad Libre
  • Leila Inés Tarra Puerta Universidad Libre

Palabras clave:

Comunicación, Intercultural, Empresa, Comprensión, Idioma

Resumen

El objetivo principal de este artículo contempla la relevancia que tiene la Comunicación Intercultural Empresarial en el mundo actual, así mismo, como por medio del entrenamiento es posible ser competente para alcanzar el éxito en los negocios con culturas diferentes a las nuestras. El presente artículo demuestra lo vital que resulta para los administradores y/o dueños de empresas -que desee Internacionalizar sus productos o servicios- tener en cuenta a la Comunicación Intercultural.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alsina, M. R. (1997). Elementos para una comunicación intercultural. Revista CIDOB d’afers internacionals, 11-21.

Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. Netbiblo.

Asunción – Lande, N. C. (1988). Comunication intercultural.

Austin, T. (2000). Comunicación Intercultural. Fundamentos y Sugerencias. Primera Parte: Precisiones en torno al concepto de cultura.

Botey, J. (1996) “Una aproximación a la interculturalidad”.

Brown,P., & Levinson, S. C. (1987). Politeness: Some universals in language usage (Vol. 4). Cambridge university press. https://books.google.com.co/books?id=OV0m8ngisgkC&pg=PA40&dq=hall+ and+hall,+1990+la+comunicacion+es+indispensable+de+la+cultura,+la+cultura+es+comunicacion+ y+la+comunicacion+es+cultura&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9zquWmvjLAhWHqx4KHQfrBQ8Q6AEIKTAA# v=onepage&q=hall%20and%20hall%2C%201990%20la%20comunicacion%20es%20 indispensable%20de%20la%20cultura%2C%20la%20cultura%20es%20comunicacion%20y%20la%20 comunicacion%20es%20cultura&f=

Maldonado Cañón, K. D. (2006). Aproximación a un marco conceptual y teórico sobre la interculturalidad de los negocios internacionales.

Mercado, A. P. D. (2015). El choque cultural en la internacionalización empresarial. Magazín Empresarial, 11(27), 39-48.

Oliveras, A (2000). Hacia la competencia Intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera. Estudio del choque cultural y los malentendidos. Madrid: Edinumen, Memorias para el aprendizaje, serie master E/LE Universidad de Barcelona.

PALACÍN, M. P. lo que decimos sin palabras o aspectos no verbales en la comunicación intercultural.

Rodrigo Alsina, M. (1999). Comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos, Colección autores, Textos y temas sociales, n° 22.

Rodrigo Alsina. 1997. Elementos para una comunicación intercultural.

Rodríguez, R., Gallardo, T. & Roque, Y. (2003). La comunicación intercultural como base para una comunicación efectiva en las relaciones comerciales: una propuesta de superación para las empresas del SIME. PsicoPediaHoy. http://psicopediahoy.com/comunicacion-intercultural-relaciones-comerciales/ Samovar, Porter, McDaniel. (2005) Comunicación Intercultural. es.slideshare.es.slideshare.net/ ENFE3015/comunicación-intercultural

Scoffier, J. (1991). The Limits of Multicultusalism, Social Review, 3-4;61-73. www.raco.cat/index.php/ revistacidob/article/viewFile/28020/27854.

Springer, B. (2005). La comunicación intercultural y la enseñanza de lenguas.II Encuentro práctico de profesores de ELE en Alemania. (El artículo puede leerse como documento PDF en Internet) http:// www. encuentro-pra

Descargas

Publicado

2016-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Comunicación intercultural empresarial “business intercultural communication”. (2016). Gerencia Libre, 2, 83-91. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/3182

Artículos similares

1-10 de 29

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.