Importancia de las revistas de acceso abierto: la indización como meta fundamental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.26.6184

Palabras clave:

Revista científica, Indización, Acceso abierto, Divulgación científica

Resumen

El acceso abierto brinda mayores oportunidades a más cantidad de personas de acceder al conocimiento y también descargar, copiar, distribuir o imprimir estas publicaciones según sea el caso; esto ha generado creencias y argumentos en contra que deben ser contrarrestados para poder resaltar la importancia de este proceso bien realizado; para conocer la percepción de la comunidad editorial de América Latina frente a este tema se realizó metodología descriptiva por medio de una encuesta, donde se encontró que la mayoría de muestra utiliza revistas de acceso abierto para motivar la divulgación de las publicaciones, además, concuerdan en publicar con la finalidad de generar, comunicar, difundir y construir conocimiento en su área de investigación, aun así se encuentran con una gran barrera la falta de reconocimiento a los procesos y herramientas, esto indica que estas revistas cada día tienen mayor acogida fortaleciéndolas con la indización y la buena gestión editorial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aparicio, A., Banzato, G., & Liberatore, G. (2016). Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas, p1, p253. Retrieved from http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.482/pm.482.pdf.

Arrieta Rodríguez, D. A., Lora Guzmán, H., & Sánchez González, J. (2018). Análisis de las empresas de Cartagena del sector logístico portuario basado en el modelo de configuración estratégica de Danny Miller. Aglala, 9(1), 62-90. Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1182

Arroyo, A., & Benavent, A. (2012). Importancia para una revista científica de encontrarse incluida en las grandes bases de datos internacionales. Revista de Patología Respiratoria, 15(4), 101–103. https://doi.org/10.1016/S1576-9895(12)70153-4

Becerra, H. A. G. (n.d.). Indización e Indexación. Scientia Et Technica, Vol 19, p1, p5. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4693616.pdf

Berrocoso, J. V. (2013). El acceso abierto al conocimiento científico. Red Universitaria de Investigación Innovación Educativa (REUNI+D), p1, p56. Retrieved from http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36335/6/Acceso abierto al conocimiento cientifico.pdf.

Biblioteca San Juan de Dios. (2018). ¿Qué es una revista indexada? Definición y requisitos. Retrieved April 2, 2019, prr 1, prr38 from https://bibliosjd.org/2018/03/13/revista-indexada/#.XKQJLphKjIU

Blanco Rangel, I. (2016). Apuntes sobre Colombia a propósito de su internacionalización y otros desafíos. Aglala, 7(1), 209-224. Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/905

Bongiovani, P., Gómez, N.-D., & Miguel, S. (2012). Opiniones y hábitos de publicación en acceso abierto de los investigadores argentinos. Un estudio basado en los datos de la encuesta SOAP. Revista Española de Documentación Científica, 35(3), 453–467. https://doi.org/10.3989/redc.2012.3.903

Canessa, E., & Zennaro, M. (2008). Difusión científica y las iniciativas de Acceso Abierto (Scientific Dissemination using Open Access). Retrieved from http://accesoabierto.saber.ula.ve

Castro Alfaro, A., Caballero Tovío, A., & Palacios Rozo, J. (2018). La competitividad potencial del puerto de Cartagena: una oportunidad para el comercio exterior. Aglala, 9(1), 22-40. Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1180

Colciencias. (2015). Indexación de revistas científicas colombianas especializadas - Publindex registros, 2009. Retrieved from https://scienti.colciencias.gov.co/publindex/

Colciencias. (2016a). Convocatoria para indexación de revistas científicas colombianas especializadas - Publindex. Retrieved from https://www.colciencias.gov.co/convocatorias/investigacion/convocatoria-para-indexacion-revistas-cientificas-colombianas-0

Colciencias. (2016b). Modelo de clasificación de revistas científicas - Publindex. Dirección de fomento a la investigación. p1,p42. Retrieved from https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/m304pr03an01_modelo_de_clasificacion_de_revistas_-_publindex_v02.pdf

Colciencias. (2016c). Por la cual se ordena la apertura de la convocatoria para la indexación de revistas especializadas de ciencia tecnologia e innovación - publindex, 4. p1,p6. Retrieved from https://colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/indexacioon-de-revistas- especializadas-v05.pdf

Curno, M., & Oeben, S. (2018). Scientific Excellence at Scale: Open Access journals have a clear citation advantage over subscription journals. prr1,prr19. Retrieved from https://blog.frontiersin.org/2018/07/11/scientific-excellence-at-scale-open-access-journals-have-a-clear-citation-advantage-over-subscription-journals/

Datos.gob.es. (2017). Open Access: la vía verde, la vía dorada y la vía diamante. Retrieved October 24, 2019, prr1,prr16 from https://datos.gob.es/es/noticia/open-access-la-verde-la-dorada-y-la-diamante

Departamento de Matemática. (n.d.). Etapas de una investigación. p1,p30. Retrieved from http://www.dm.uba.ar/materias/probabilidades_estadistica_C/2004/1/PyEC12.pdf

Ecured. (n.d.). Indexación de revistas. Retrieved April 2, 2019, prr1,prr28 from https://www.ecured.cu/Indexación_de_revistas

González, J. W., Cardona, H. A., Isaac, I. A., & Lopez, G. J. (2007). Creación de revistas científicas en línea en Colombia. Revista investigaciones aplicadas, Vol 2, p31,p37. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2577131.pdf

Hernández Fernández, L. (2012). El rol del editor en las revistas científicas. Revista venezolana de gerencia, Vol 17, p203,p205. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29023348001

Jiménez Hidalgo, S., Giménez Toledo, E., & Salvador Bruna, J. (2008). Los sistemas de gestión editorial como medio de mejora de la calidad y la visibilidad de las revistas científicas. Revista baratz gestionando el conocimiento, Vol 17, p281.p291. Retrieved from http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2008/mayo/04.pdf

Kavilando. (2019). Declaración de São Paulo sobre Acceso Abierto. Retrieved August 19, 2019, prr1,prr6 from https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/6894-declaracion-de-sao-paulo-sobre-acceso-abierto

Mercado Percia, H. (2017). Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas. Informacion, Cultura y Sociedad, 37(diciembre), 99–112.

Mondragon Unibertsitatea. (n.d.). Qué es el acceso abierto. Retrieved October 24, 2019, prr1,prr42 from https://www.mondragon.edu/es/web/biblioteka/que-es-el-acceso-abierto

Paloma, P. B. G., Benito Castro Pérez, Lourdes, F. B., Alicia Fátima, G. S., Ricardo, H., Ivonne, L., & Martínez Lavanchy. (2018). Datos de investigación abiertos y materiales. prr1,p79. Retrieved from https://book.fosteropenscience.eu/es/02OpenScienceBasics/02OpenResearchDataAndMaterials.html

Paniagua Roldán, E. (2005). Las revistas de investigación científica y perfiles educativos. Retrieved October 29, 2019, Vol 27, prr1, prr38 from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982005000200008

Pérez Rodríguez, M., García Ruíz, R., & Aguaded, I. (2018). Comunicar: calidad, visibilización e impacto, Revista española de pedagogía, Vol 76, 1–20. Retrieved from https://revistadepedagogia.org/lxxvi/271/comunicar-calidad-visibilizacion-e-impacto/101400065015/

Publindex. (2019). Revistas por categoría. Retrieved September 16, 2019, from https://scienti.colciencias.gov.co/publindex/CerrarSession.do?path=I

Publindex. (n.d.). Índice Bibliográfico Nacional Publindex - IBN Publindex. Retrieved April 11, 2019, from https://scienti.colciencias.gov.co/publindex/EnIbnPublindex/resultadosBuscador.do?categoria=A1

Rodríguez Suárez, A., Bermello Navarrete, R., & Pinillo León, A. L. (2007). Indización en línea: ¿capricho o necesidad? Scielo, 2007, Vol 15, Prr 1,Prr 30. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000100017

Sierra Flórez, P., & Gómez Vargas, M. (2019). Prácticas editoriales en materia de visibilidad de revistas científicas latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanas. Información, Cultura y Sociedad, (40), 131-146. https://doi.org/10.34096/ics.i40.5347

Suber, P. (2015). Acceso Abierto. Vol1, p9,p259. Retrieved from http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20150820022027/PeterSuber.pdf

Una experiencia 2.0. (n.d.). 30 buscadores y bases de datos académicas que debes conocer | Una Experiencia 2.0. prr1,p33. Retrieved October 30, 2019, from https://www.unaexperiencia20.com/2017/01/buscadores-bases-datos-academicas.html

Universidad de Salamanca. (2018). Las revistas de acceso abierto tienen una clara ventaja de citación sobre las revistas de suscripción. Universo Abierto. prr1,prr13. Retrieved from https://universoabierto.org/2018/07/30/las-revistas-de-acceso-abierto-tienen-una-clara-ventaja-de-citacion-sobre-las-revistas-de-suscripcion/

Universidad de Salamanca. (n.d.). Diez mitos en torno a la publicación académica abierta | Universo Abierto p1,p32. Retrieved March 30, 2019, from https://universoabierto.org/2019/03/21/diez-mitos-en-torno-a-la-publicacion-academica-abierta/?fbclid=IwAR0WwcWcp12XP6NWDlTI7zLJvzaXoOLOLTisvrgFSZgKq0I-l2zc1fIVf0U

Vinicio Caballero, C., Marenco Robles, R., Martínez Arroyo, H., Monroy Rojas, S., Palencia Sánchez, D., & Rodríguez Torres, S. (2008). La importancia del acceso abierto en la investigación biomédica y científica. Revista colombiana de reumatología (Vol. 15). prr1,prr36. Retrieved from http://www.infodoctor.org/bibliotecapublicadelaciencia

Descargas

Publicado

2020-03-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Importancia de las revistas de acceso abierto: la indización como meta fundamental. (2020). Dictamen Libre, 13(26: Enero-Junio), 81-98. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.26.6184

Artículos similares

1-10 de 84

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.