Guía de gestión tecnológica en las universidades

Autores/as

  • Wilmer Torres Brugés Universidad de la Guajira
  • Doris Acuña Mendoza Universidad de la Guajira
  • Yeneris Areola Palmezano Córdoba Universidad de la Guajira

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.14-15.3133

Palabras clave:

Gestión, Tecnología, Adopción tecnológica, Uso, Adquisición

Resumen

En este artículo se describen las diferentes dimensiones que posibilitan hacer una investigación en las instituciones o empresas, que se relacionan con su comportamiento en el uso, adquisición y adopción de tecnologías. En cuanto a los aportes teóricos nos hemos fundamentado en los mejores. Entre ellos destacamos a Medellín (2005), que incorpora la gestión tecnológica mediante un proceso de infraestructura, actividades y recursos, Escorsa (2005), distingue tres ámbitos: 1. El de adquisición, 2. El uso y 3. Las actividades de tipo de investigación. Según Méndez (2005), se trata de una investigación descriptiva, con un diseño no experimental de campo, transeccional contemporánea que se realizará a través de un cuestionario dirigido al personal de las instituciones de educación superior Universidad de la Guajira y Universidad Abierta y a Distancia (UNAD). La investigación servirá como una guía para mejorar el funcionamiento tecnológico de las universidades públicas de la guajira colombiana. En este sentido la adquisición de la tecnología, más allá de ser un propósito de compra de equipos de avanzada, gravita en aumentar las capacidades productivas para ampliar las investigaciones para también poner en los rieles de lo provechoso a las instituciones educativas de educación superior que consideren como fundamental la gestión tecnológica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Escorsa, P., y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación de la empresa. Barcelona: UPC.

Méndez, C., (2001). Diseño y desarrollo del proceso metodológico. Colombia: Mc. Graw Hill. Interamericana S.A.

Gómez, L. y Ruiz, C. (2004). La investigación de los institutos universitarios de tecnología de la región centro occidental de Venezuela. Investigación y postgrado. Revista Cielo.

Hernández, R., Fernández, P., y Batista, L. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Méndez, C. (2005): Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia: Mc. Graw Hill.

Morcillo, P., Rodríguez, J., y Luquez, M. (2003). Gestión del conocimiento en universidades y organismos públicos. (Revista en línea). Disponible: http//www.adrimasd.org/información/biblioteca/ 16publicacio

Muro, X. (2000). Sistema de gestión para la investigación universitaria. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – FEDUPEL.

Pere, E., y Valls, P. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. Editorial OEI.

Pérez, J (1995). Manual de estrategia y gestión de empresas. España. Ediciones Díaz de Santos.

Velandia, K. (2003). Modelo de innovación tecnológica para proyectos de empresas del sector metalmecánica. Universidad Dr. Rafael Belloso Chapín. Maestría Gerencia de Proyectos Industriales. Trabajo Especial de Grado. Maracaibo.

Wong, L. Cheng, J., Gólcher, I. (2004). Análisis comparativo de la gestión de la investigación universitaria panameña. (Revista en línea). Disponible: http//www.usma.ac.pa/web/DI/Revistas.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Guía de gestión tecnológica en las universidades. (2014). Dictamen Libre, 14-15, 75-80. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.14-15.3133

Artículos similares

1-10 de 35

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.