Telecomunicaciones, Tratrado de libre comercio y constitucionalidad
Palabras clave:
Telecomunicaciones, TLC, Constitucional, Leyes, Apertura, Patrimonio públicoResumen
El 24 de julio de 2008, la Corte Constitucional profirió sentencia sobre el Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, sus Cartas Adjuntas y sus Entendimientos, y su Protocolo Modificatorio, aprobados por el Congreso de la República de Colombia, por medio de las leyes 1143 de 2007 (Julio 4) y 1166 de 2007 (Noviembre 4). Siete Magistrados votaron a favor de su constitucionalidad, uno en contra y uno se declaró impedido.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES. La CUT solicita inconstitucionalidad de la Ley que aprueba el TLC. Comunicado de Prensa. Bogotá: ENS, 18 de Enero de 2008.
COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia 1991. Santa Fe de Bogotá: Presidencia de la República, 1994.
----------------. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1166 de 2007 (Noviembre 21) Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo Modificatorio al Acuerdo de promoción comercial Colombia - Estados Unidos”, firmado en Washington, Distrito de Columbia, el 28 de junio de 2007, y la Carta adjunta de la misma fecha. http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/LO1166007.HTM/
---------------.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-137 de 1995. M. P. Jorge Arango Mejía. http://www.constitucional.gov.co/corte/24/03/09.
--------------------------------------------------. Sentencia C-382 de 1996. M. P. José Gregorio Hernández. http://www.constitucional.gov.co/corte/24/03/09.
-------------------------------------------------------. Sentencia C-369 de 2002. M. P. Eduardo Montealegre. http://www.constitucional.gov.co/corte/24/03/09.
-------------------------------------------------------. Sentencia C-750 de 2008. M. P. Clara Inés Vargas. http://www.constitucional.gov.co/corte/24/03/09.
--------------------------------------------------------. Salvamento de voto a la Sentencia C-750 de 2008. Magistrado Jaime Araújo Rentería. Documento en Word. p. 22.
-----------------. Gobierno de la República de Colombia. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, Gobierno de los Estados Unidos de América. Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América. Washington: http://www.tlc.gov.co/eContent/VerImp.asp?ID=5023&IDCompany=37.
-----------------. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA. Ley 1143 de 2007 (Julio 4), Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”, sus “Cartas Adjuntas” y sus “Entendimientos”, sucritos en Washington el 22 de noviembre de 2006. Diario Oficial No. 46.679. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia, miércoles 4 de julio de 2007.
EL TIEMPO. TLC: REDACCION DE JUSTICIA. Cómo quedó la Corte que decidirá la adopción para los gay y el referendo. El Tiempo. Bogotá Sábado 26 de marzo de 2009.
---------------. En trámite de reelección hubo actuaciones ilegales, dice Corte en condena a Teodolindo y Díaz Mateus. ELTIEMPO.COM http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/04/06/09.
GARCIA VILLEGAS, Mauricio y REVELO REBOLLEDO, Javier Eduardo. Poder nominador del Presidente y equilibrio institucional. Bogotá: Revista Foro. No. 65. Octubre de 2006.
HERREÑO HERNANDEZ, Angel Libardo. ¿TODO O NADA? Principio de integralidad y derechos sociales. Bogotá: Misereor - Diakonia - Ilsa, 2008.
MEJIA QUINTANA, Oscar. Derecho, alineación e ideología. En: Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, Argumentación e Interpretación Jurídica. Bogotá: Universidad Libre. 25, 26 y 27 de abril de 2009.
MEJIA QUINTANA, Oscar; GALINDO POBLADOR, Carolina. La tercera Corte Constitucional: tensiones y desplazamientos. El giro de la Corte Constitucional de la jurisprudencia social a la neoliberal en la Constitución de 1991. En: ESTRADA alvarez, Jairo. (editor) Intelectuales, tecnócratas y reformas neoliberales en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Convenio Andrés Bello - Colciencias, 2005.
MATIAS CAMARGO, Sergio Roberto. Estados de excepción y control constitucional. Bogota: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1998.
-----------------------------------------------------. TELECOM, su privatización y su desnacionalización. Diálogos de Saberes No.26, Enero-Junio de 2007. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas.
-----------------------------------------------------. Telecomunicaciones y Tratado de Libre Comercio. Diálogos de Saberes No. 28, Enero-Junio de 2008. Bogotá: Universidad Libre, Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones Socio
Jurídicas.
------------------------------------------------. , et al. Neoliberalismo y Constitución Política de 1991. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, 2001.
MAYA VILLAZON, Edgardo. Concepto No. 4509 del 10 de marzo de 2008. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Conceptos del Procurador ente la Corte Constitucional.
NAIM, Moisés. ¿Sobrevivirán las democracias a la crisis? El observador global. El Tiempo. Bogotá, Domingo 26 de marzo de 2009.
SACHICA, Luis Carlos. El control de constitucionalidad. Bogotá: Editorial Temis, 1980.
SARMIENTO PALACIO, Eduardo. El TLC transnochado. El Espectador. Bogotá, 15 de marzo de 2008.
------------------------------------------. Economía y globalización. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2008.
------------------------------------------. La recesión es técnica. El Espectador. Bogotá, 29 de marzo de 2009.
STIGLITZ, Joseph E. El malestar de la globalización.3ª.edición, mayo de 2003. Madrid: Suma de letras, S.L.
--------------------------. La traición de los Estados Unidos. TLC. Semana. Bogotá, 9 de agosto de 2004. Edición No. 1162.
COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia 1991. Santa Fe de Bogotá: Presidencia de la República, 1994.
----------------. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1166 de 2007 (Noviembre 21) Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo Modificatorio al Acuerdo de promoción comercial Colombia - Estados Unidos”, firmado en Washington, Distrito de Columbia, el 28 de junio de 2007, y la Carta adjunta de la misma fecha. http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/LO1166007.HTM/
---------------.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-137 de 1995. M. P. Jorge Arango Mejía. http://www.constitucional.gov.co/corte/24/03/09.
--------------------------------------------------. Sentencia C-382 de 1996. M. P. José Gregorio Hernández. http://www.constitucional.gov.co/corte/24/03/09.
-------------------------------------------------------. Sentencia C-369 de 2002. M. P. Eduardo Montealegre. http://www.constitucional.gov.co/corte/24/03/09.
-------------------------------------------------------. Sentencia C-750 de 2008. M. P. Clara Inés Vargas. http://www.constitucional.gov.co/corte/24/03/09.
--------------------------------------------------------. Salvamento de voto a la Sentencia C-750 de 2008. Magistrado Jaime Araújo Rentería. Documento en Word. p. 22.
-----------------. Gobierno de la República de Colombia. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, Gobierno de los Estados Unidos de América. Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América. Washington: http://www.tlc.gov.co/eContent/VerImp.asp?ID=5023&IDCompany=37.
-----------------. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA. Ley 1143 de 2007 (Julio 4), Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”, sus “Cartas Adjuntas” y sus “Entendimientos”, sucritos en Washington el 22 de noviembre de 2006. Diario Oficial No. 46.679. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia, miércoles 4 de julio de 2007.
EL TIEMPO. TLC: REDACCION DE JUSTICIA. Cómo quedó la Corte que decidirá la adopción para los gay y el referendo. El Tiempo. Bogotá Sábado 26 de marzo de 2009.
---------------. En trámite de reelección hubo actuaciones ilegales, dice Corte en condena a Teodolindo y Díaz Mateus. ELTIEMPO.COM http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/04/06/09.
GARCIA VILLEGAS, Mauricio y REVELO REBOLLEDO, Javier Eduardo. Poder nominador del Presidente y equilibrio institucional. Bogotá: Revista Foro. No. 65. Octubre de 2006.
HERREÑO HERNANDEZ, Angel Libardo. ¿TODO O NADA? Principio de integralidad y derechos sociales. Bogotá: Misereor - Diakonia - Ilsa, 2008.
MEJIA QUINTANA, Oscar. Derecho, alineación e ideología. En: Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, Argumentación e Interpretación Jurídica. Bogotá: Universidad Libre. 25, 26 y 27 de abril de 2009.
MEJIA QUINTANA, Oscar; GALINDO POBLADOR, Carolina. La tercera Corte Constitucional: tensiones y desplazamientos. El giro de la Corte Constitucional de la jurisprudencia social a la neoliberal en la Constitución de 1991. En: ESTRADA alvarez, Jairo. (editor) Intelectuales, tecnócratas y reformas neoliberales en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Convenio Andrés Bello - Colciencias, 2005.
MATIAS CAMARGO, Sergio Roberto. Estados de excepción y control constitucional. Bogota: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1998.
-----------------------------------------------------. TELECOM, su privatización y su desnacionalización. Diálogos de Saberes No.26, Enero-Junio de 2007. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas.
-----------------------------------------------------. Telecomunicaciones y Tratado de Libre Comercio. Diálogos de Saberes No. 28, Enero-Junio de 2008. Bogotá: Universidad Libre, Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones Socio
Jurídicas.
------------------------------------------------. , et al. Neoliberalismo y Constitución Política de 1991. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, 2001.
MAYA VILLAZON, Edgardo. Concepto No. 4509 del 10 de marzo de 2008. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Conceptos del Procurador ente la Corte Constitucional.
NAIM, Moisés. ¿Sobrevivirán las democracias a la crisis? El observador global. El Tiempo. Bogotá, Domingo 26 de marzo de 2009.
SACHICA, Luis Carlos. El control de constitucionalidad. Bogotá: Editorial Temis, 1980.
SARMIENTO PALACIO, Eduardo. El TLC transnochado. El Espectador. Bogotá, 15 de marzo de 2008.
------------------------------------------. Economía y globalización. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2008.
------------------------------------------. La recesión es técnica. El Espectador. Bogotá, 29 de marzo de 2009.
STIGLITZ, Joseph E. El malestar de la globalización.3ª.edición, mayo de 2003. Madrid: Suma de letras, S.L.
--------------------------. La traición de los Estados Unidos. TLC. Semana. Bogotá, 9 de agosto de 2004. Edición No. 1162.
Descargas
Publicado
2009-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Telecomunicaciones, Tratrado de libre comercio y constitucionalidad. (2009). Diálogos De Saberes, 30, 13-37. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2029