Democracia y Derecho como estructura de poder - una perspectiva Bourdeana
El caso Colombiano
Palabras clave:
Norma, Campo, Habitus, Estados de excepción, DemocraciaResumen
El artículo que se presenta a continuación tiene varios objetivos, el primero de los cuales es ubicar las diversas relaciones entre los espacios nacional e internacional, entre los campos político, normativo y militar en Colombia en torno a los estados de excepción y los casos específicos de las últimas dos iniciativas antiterroristas, a partir de las cuales es posible comprender no sólo las paradojas del régimen denominado democrático, sino las líneas de continuidad y sistematicidad entre los gobiernos en nuestro país. Para ello se adoptan y adaptan tres conceptos claves del sociólogo francés PIERRE BOURDIEU: campo, norma y habitus.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
BOBBIO NORBERTO. Liberalismo y democracia. Trad. de José F. Fernández Santillán, primera edición, 1985, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, Colombia, 1999.
BOURDIEU PIERRE, WACQUANT LÖIC J.D. Respuestas. Por una antropología reflexiva. Trad. de Hélene Levesque Dion, Editorial Grijalvo, México, D.F., 1995.
BOURDIEU PIERRE. Poder, derecho y clases sociales. Trad. de Ma. José Bernuz Beneitez y otros, Introducción de ANDRÉS GARCÍA INDA, PALIMPSESTO, Derechos Humanos y Desarrollo, Editorial Desclée de Brower, S.A., Bibao, España, 2000.
D. R. DUFOUR. Folie et démocratie. Essai sur la forme unaire. Trad. de Pío Eduardo Sanmiguel Ardila, París, Gallimard, 1996.
DE SOUSA SANTOS BOAVENTURA y GARCÍA VILLEGAS MAURICIO. El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Análisis sociojurídico. Tomo 1, Universidad Nacional de Colombia, Conciencias, Ediciones Uniandes, Universidad de Coimbra, Siglo del Hombre Editores, Bogotá-Colombia, 2001.
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, COMANDO GENERAL. Estrategias en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Oficina de Derechos Humanos-Comando General de las Fuerzas Amadas. Revista, Introducción.
GALLÓN GIRALDO GUSTAVO. La república de las armas (relaciones entre Fuerzas Armadas y Estado en Colombia: 1960-1980). Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP, Serie Controversia Nos. 109 -110, Bogotá, Colombia, 1982.
GARCÍA INDA ANDRÉS. La violencia de las formas jurídicas. La sociología del poder y del derecho de Pierre Bourdieu. CEDECS, Barcelona, España, 1997.
GONZÁLEZ CALLEJA EDUARDO (Ed.). Políticas del miedo. Un balance del terrorismo en Europa. Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, España, 2002.
LEAL BUITRAGO FRANCISCO. La seguridad nacional a la deriva. Del Frente Nacional a la Postguerra Fría. Alfaomega Grupo Editor, CESO, FLACSO, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia, 2002.
LEAL BUITRAGO FRANCISCO y TOKATLIAN JUAN GABRIEL (Comps.). Orden y seguridad. Nuevos desafíos para Colombia y América Latina. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, SID, capítulo Colombia, Tercer Mundo Editores, Santafé de Bogotá, Colombia, 1994.
LIGA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS Y LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS-SECCIÓN COLOMBIANA. El camino de la niebla, el asesinato político en Colombia y su impunidad. Volumen II, Bogotá, 1990.
MOLANO ALFREDO. “La paz en su laberinto”. En: CONSUELO AHUMADA, ANTONIO CABALLERO, CARLOS CASTILLO CARDONA, ERNESTO GHUL, ALFREDO MOLANO y EDUARDO POSADA CARBÓ. ¿Qué está pasando en Colombia?, anatomía de un país en crisis. El Áncora Editores, Bogotá, 2000.
SCHMITT CARL. La dictadura. Desde comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria. Versión española de José Díaz García, Alianza Universidad S.A., Madrid, España, 1985.
TIRADO MEJÍA ÁLVARO. Nueva historia de Colombia. Tomo 3, Editorial Planeta Colombiana, S.A., Bogotá, 1989.
UPRIMNY RODRIGO. “Criminología crítica, derechos humanos y reforma penal en Colombia”. En: RICARDO SÁNCHEZ ÁNGEL. Derecho penal, terrorismo y legislación. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá, 1991.
VARGAS VELÁSQUEZ ALEJO (UMAÑA LUNA EDUARDO, Colaboración especial). Política y armas al inicio del Frente Nacional. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (sin fecha).
WEBER MAX. Economía y sociedad. Esbozo de una sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica, México, 1977.
Revistas
Revista Virtual Semana. “Gin-Tonic”, No 621 de 25 abril de 1994.
Revista Virtual Semana. “Predica pero no practica”, No 669 de 27 de marzo de
1995.
Revista Semana. “El enredo de Juanchaco”, No 615 de febrero 15-22 de 1994.
Revista Análisis Político, entrevista a Marco Palacios, “La paz en la administración Pastrana”. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, No 34, Bogotá, mayo-agosto 1998.
Periódicos
EL NUEVO SIGLO, “Uribe comenzó ofensiva contra el terrorismo”, 11 de febrero de 2002, p. 10a;
EL NUEVO SIGLO “Primer paso del proyecto contra el terrorismo”, 8 de mayo de 2003.
EL TIEMPO, “Samper dice sí a despeje, pero para firmar acuerdo”, 23 de agosto de 1997, 1ª. página.
EL TIEMPO, “Daniel García Peña y José Noé Ríos se entrevistan con Carlos Castaño, se les reconoce como actores del conflicto pero no como actores políticos”, 2 de septiembre de 1997.
EL TIEMPO, 31 de agosto de 1997, p. 5A.
EL TIEMPO, “Cita en Casa Blanca será a la 9:45 AM. Cara a cara entre Pastrana y Clinton: sólo el primer paso”, 3 de agosto de 1998, p. 6A.
EL TIEMPO, “Atacar el narcotráfico y la paz en un sólo paquete expuso Pastrana. E.U. no impuso agenda”, 4 de agosto de 1998, 1ª. página.
EL TIEMPO, “La legislación para la guerra”, 16 de abril de 2001, p. 1.
EL TIEMPO “No cederemos: Uribe”, 6 de mayo de 2003.
VANGUARDIA LIBERAL, 10 de abril de 2002, p. 6a.
ENTREVISTAS
Entrevista con el abogado, Máster of Science en Políticas Públicas en Latinoamérica de la Universidad de Oxford, Juan Carlos Palou, el 4 de junio del 2004.
INTERNET
http://www.acnur.org
http://www.eurosur.org /rebelión “EE.UU. multiplica su presencia militar en el continente”, 14 de marzo de 2001.
http://www.CNNenespañol.com de 30 de enero de 2002, “El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en el primer discurso del estado del país bajo su presidencia, advirtió el martes que la guerra contra el terrorismo apenas está empezando y pidió más recursos para la defensa y seguridad nacional”.
http:/www.mindefensa.gov.co, “Política de defensa y seguridad democrática”
Otros
Conferencia de WILSON BORJA: “Porqué se cayó el Estatuto Antiterrorista”, 11 de septiembre de 2004, sede ADE.
República de Colombia, Corte Constitucional, Presidencia, Comunicado de Prensa, Expedientes D-5121 y D-5122 y Sentencia C-816 de 2004.
BOURDIEU PIERRE, WACQUANT LÖIC J.D. Respuestas. Por una antropología reflexiva. Trad. de Hélene Levesque Dion, Editorial Grijalvo, México, D.F., 1995.
BOURDIEU PIERRE. Poder, derecho y clases sociales. Trad. de Ma. José Bernuz Beneitez y otros, Introducción de ANDRÉS GARCÍA INDA, PALIMPSESTO, Derechos Humanos y Desarrollo, Editorial Desclée de Brower, S.A., Bibao, España, 2000.
D. R. DUFOUR. Folie et démocratie. Essai sur la forme unaire. Trad. de Pío Eduardo Sanmiguel Ardila, París, Gallimard, 1996.
DE SOUSA SANTOS BOAVENTURA y GARCÍA VILLEGAS MAURICIO. El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Análisis sociojurídico. Tomo 1, Universidad Nacional de Colombia, Conciencias, Ediciones Uniandes, Universidad de Coimbra, Siglo del Hombre Editores, Bogotá-Colombia, 2001.
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, COMANDO GENERAL. Estrategias en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Oficina de Derechos Humanos-Comando General de las Fuerzas Amadas. Revista, Introducción.
GALLÓN GIRALDO GUSTAVO. La república de las armas (relaciones entre Fuerzas Armadas y Estado en Colombia: 1960-1980). Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP, Serie Controversia Nos. 109 -110, Bogotá, Colombia, 1982.
GARCÍA INDA ANDRÉS. La violencia de las formas jurídicas. La sociología del poder y del derecho de Pierre Bourdieu. CEDECS, Barcelona, España, 1997.
GONZÁLEZ CALLEJA EDUARDO (Ed.). Políticas del miedo. Un balance del terrorismo en Europa. Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, España, 2002.
LEAL BUITRAGO FRANCISCO. La seguridad nacional a la deriva. Del Frente Nacional a la Postguerra Fría. Alfaomega Grupo Editor, CESO, FLACSO, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia, 2002.
LEAL BUITRAGO FRANCISCO y TOKATLIAN JUAN GABRIEL (Comps.). Orden y seguridad. Nuevos desafíos para Colombia y América Latina. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, SID, capítulo Colombia, Tercer Mundo Editores, Santafé de Bogotá, Colombia, 1994.
LIGA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS Y LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS-SECCIÓN COLOMBIANA. El camino de la niebla, el asesinato político en Colombia y su impunidad. Volumen II, Bogotá, 1990.
MOLANO ALFREDO. “La paz en su laberinto”. En: CONSUELO AHUMADA, ANTONIO CABALLERO, CARLOS CASTILLO CARDONA, ERNESTO GHUL, ALFREDO MOLANO y EDUARDO POSADA CARBÓ. ¿Qué está pasando en Colombia?, anatomía de un país en crisis. El Áncora Editores, Bogotá, 2000.
SCHMITT CARL. La dictadura. Desde comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria. Versión española de José Díaz García, Alianza Universidad S.A., Madrid, España, 1985.
TIRADO MEJÍA ÁLVARO. Nueva historia de Colombia. Tomo 3, Editorial Planeta Colombiana, S.A., Bogotá, 1989.
UPRIMNY RODRIGO. “Criminología crítica, derechos humanos y reforma penal en Colombia”. En: RICARDO SÁNCHEZ ÁNGEL. Derecho penal, terrorismo y legislación. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá, 1991.
VARGAS VELÁSQUEZ ALEJO (UMAÑA LUNA EDUARDO, Colaboración especial). Política y armas al inicio del Frente Nacional. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (sin fecha).
WEBER MAX. Economía y sociedad. Esbozo de una sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica, México, 1977.
Revistas
Revista Virtual Semana. “Gin-Tonic”, No 621 de 25 abril de 1994.
Revista Virtual Semana. “Predica pero no practica”, No 669 de 27 de marzo de
1995.
Revista Semana. “El enredo de Juanchaco”, No 615 de febrero 15-22 de 1994.
Revista Análisis Político, entrevista a Marco Palacios, “La paz en la administración Pastrana”. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, No 34, Bogotá, mayo-agosto 1998.
Periódicos
EL NUEVO SIGLO, “Uribe comenzó ofensiva contra el terrorismo”, 11 de febrero de 2002, p. 10a;
EL NUEVO SIGLO “Primer paso del proyecto contra el terrorismo”, 8 de mayo de 2003.
EL TIEMPO, “Samper dice sí a despeje, pero para firmar acuerdo”, 23 de agosto de 1997, 1ª. página.
EL TIEMPO, “Daniel García Peña y José Noé Ríos se entrevistan con Carlos Castaño, se les reconoce como actores del conflicto pero no como actores políticos”, 2 de septiembre de 1997.
EL TIEMPO, 31 de agosto de 1997, p. 5A.
EL TIEMPO, “Cita en Casa Blanca será a la 9:45 AM. Cara a cara entre Pastrana y Clinton: sólo el primer paso”, 3 de agosto de 1998, p. 6A.
EL TIEMPO, “Atacar el narcotráfico y la paz en un sólo paquete expuso Pastrana. E.U. no impuso agenda”, 4 de agosto de 1998, 1ª. página.
EL TIEMPO, “La legislación para la guerra”, 16 de abril de 2001, p. 1.
EL TIEMPO “No cederemos: Uribe”, 6 de mayo de 2003.
VANGUARDIA LIBERAL, 10 de abril de 2002, p. 6a.
ENTREVISTAS
Entrevista con el abogado, Máster of Science en Políticas Públicas en Latinoamérica de la Universidad de Oxford, Juan Carlos Palou, el 4 de junio del 2004.
INTERNET
http://www.acnur.org
http://www.eurosur.org /rebelión “EE.UU. multiplica su presencia militar en el continente”, 14 de marzo de 2001.
http://www.CNNenespañol.com de 30 de enero de 2002, “El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en el primer discurso del estado del país bajo su presidencia, advirtió el martes que la guerra contra el terrorismo apenas está empezando y pidió más recursos para la defensa y seguridad nacional”.
http:/www.mindefensa.gov.co, “Política de defensa y seguridad democrática”
Otros
Conferencia de WILSON BORJA: “Porqué se cayó el Estatuto Antiterrorista”, 11 de septiembre de 2004, sede ADE.
República de Colombia, Corte Constitucional, Presidencia, Comunicado de Prensa, Expedientes D-5121 y D-5122 y Sentencia C-816 de 2004.
Descargas
Publicado
2006-12-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Democracia y Derecho como estructura de poder - una perspectiva Bourdeana: El caso Colombiano. (2006). Diálogos De Saberes, 25, 125-160. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1977