Políticas públicas y telecomunicaciones en colombia
Palabras clave:
Políticas Públicas, Estado, Cinecia política, gobierno, privatizaciónResumen
Las políticas públicas se relacionan con el qué y el cómo hacer del Estado y, su estudio se concibe como una metodología de la investigación social aplicada al análisis de la actividad concreta de las autoridades públicas. La supresión y liquidación de TELECOM y la creación de la nueva empresa, COLTEL, como una sociedad anónima, es la primera fase de la política pública de privatización de la empresa de telecomunicaciones más importante de Colombia por parte del Gobierno de Álvaro Uribe. El “Memorando de entendimiento” Telmex-TELECOM, constituye el inicio de la segunda fase de su implementación, que continúa con una oferta pública, llamada “Cuarto de Datos”.
Descargas
Referencias
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1615 del 12/ 06/2003. Por el cual se suprime la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Telecom y se ordena su liquidación. Diario oficial No. 45217. Bogotá D.C Imprenta Nacional de Colombia, 2003.
__________________________. Decreto 1616 del 12/06/2003. Por el cual se crea la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Colombia Telecomunicaciones S.A. E. S. P. Artículo 1º. Diario Oficial No. 45217. Bogotá D.C Imprenta Nacional de Colombia, 2003.
COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. Comunicado de Prensa. 28 de septiembre de 2005. http://www.telecom.com.co/portal/ 29/09/05.
__________________________________________. Comunicado de Prensa. 13 de enero de 2006. http://www.telecom.com.co /portal/13/01/06.
EL TIEMPO. La Contraloría cuestionó proceso de asociación entre Telmex y Telecom. Agosto 25 de 2005. http://eltiempo.terra.com.co/econ/ 2005-08-31.
__________. Slim vino y ‘amarró’ el negocio. Telecom/Telmex. Invertirá 350 millones de dólares en la compañía colombiana. Bogotá, sábado 27 de agosto de 2005.
____________. Por inequidad en los requisitos, ETB y EPM ya no participan en la subasta de Telecom. http://eltiempo.terra.com.co/econ/ 2006-03-11.
FERNÁNDEZ, Juan. Ecos de la alianza Telmex/Telecom. La operación involucra recursos por US$3.300. El Espectador. Bogotá, Semana del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2005. p. 8A .
GÓMEZ JIMÉNEZ, Leonardo. Paran preacuerdo de Telmex y Colombia Telecomunicaciones.LaRepública.http:/www.larepublica.com.co/noticia/02/ 09/2005.
______________________. Pendientes US$ 600 millones de joint ventures. La República. Jueves 2 de febrero de 2006. http:/www.larepublica.com.co/ noticia/02/02/2006.
_______________________. No favorece un monopolio en telecomunicaciones: A.Gómez. La República. Lunes 13 de marzo de 2006. http:/ www.larepublica.com.co/13/03/2006.
GÓMEZ LEE, Iván Darío. Concepto jurídico sobre el proyecto de memorando de entendimiento, MOU, entre Coltel y Telmex. Oficina Jurídica. Contraloría General de la República. La República. http:/www.larepublica. com.co/noticia/20/09/2005.
HOYOS, Claudia. Cómo fue, realmente, el negocio entre Telmex de México y Telecom. CMI. Uno,dos,tres. http://www.cmi.com.co/31/08/2005.
_____________. Estalla crisis en la subasta por Telecom. CMI. Uno, dos,tres. http://www.cmi.com.co/13/03/2006.
LA REPUBLICA. Ultima hora. Telecom lanzó servicio de Internet banda ancha. Miércoles 31 de agosto de 2005. http:/www.larepublica. com.co/noticia/ 31/08/2005.
_____________. Suspendido acuerdo Telecom-Telmex. http:/ www.larepublica.com.co/noticia/28/09/2005.
MATIAS CAMARGO, Sergio y otros. Servicios Públicos Domiciliarios. Análisis Socio Jurídico. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, 2001.
PORTAFOLIO. La fusión de Coltel-Telmex: cómo pasó de ser un negocio a “oso” mayor. http:/www.portafolio.com.co//30/09/2005.
ROTH DEUBEL, André Nöel. Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Segunda reimpresión. Bogotá, D.C.: 2004.
SARMIENTO P., Eduardo. Análisis. La muerte de Telecom. El Espectador. Bogotá, Semana del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2005.
SEMANA. Portada. Ya está tejiendo la red. El magnate mexicano Carlos Slim está a apunto de quedarse con el negocio de las telecomunicaciones en Colombia. http://semana2.terra.com.co/opencms/23/08/05Portada.
SNE. Comunicado. Telecom y Telmex anuncian intención de asociarse. Bogotá, 26 de agosto. Documento Word.
_________________. Comunicado. Telecom y Telmex anuncian intención de asociarse. Bogotá, 26 de agosto. Documento Word. p. 2.
STIGLITZ, Joseph. El rumbo de la reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina. En: Revista CEPAL No. 80 de 2004.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS. Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios. Santa Fe de Bogotá, 3ª. Edición, 1997.
TELECOM. COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. ESP. AVISO PÚBLICO. Primer Aviso. http://www.telecom.com.co/portal/13/01/06. __________________________________________________________.
AVISO PÚBLICO. Segundo Aviso. http://www.telecom.com.co/portal/13/ 01/06.
TORRES, Marcelo. El presidente-candidato Uribe Vélez entrega al capital extranjero Telecom y sus doce empresas Teleasociadas. Declaración de Marcelo Torres, secretario del PTC (moirista) y candidato al Senado de la República por el Polo Democrático Independiente, PDI. http:// www.partidodeltrabajo decolombia.org /27/08/2005.
VELÁSQUEZ, Raúl. Definición propuesta de política pública. Bogotá: Documento Word, 2005. s.p
__________________________. Decreto 1616 del 12/06/2003. Por el cual se crea la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Colombia Telecomunicaciones S.A. E. S. P. Artículo 1º. Diario Oficial No. 45217. Bogotá D.C Imprenta Nacional de Colombia, 2003.
COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. Comunicado de Prensa. 28 de septiembre de 2005. http://www.telecom.com.co/portal/ 29/09/05.
__________________________________________. Comunicado de Prensa. 13 de enero de 2006. http://www.telecom.com.co /portal/13/01/06.
EL TIEMPO. La Contraloría cuestionó proceso de asociación entre Telmex y Telecom. Agosto 25 de 2005. http://eltiempo.terra.com.co/econ/ 2005-08-31.
__________. Slim vino y ‘amarró’ el negocio. Telecom/Telmex. Invertirá 350 millones de dólares en la compañía colombiana. Bogotá, sábado 27 de agosto de 2005.
____________. Por inequidad en los requisitos, ETB y EPM ya no participan en la subasta de Telecom. http://eltiempo.terra.com.co/econ/ 2006-03-11.
FERNÁNDEZ, Juan. Ecos de la alianza Telmex/Telecom. La operación involucra recursos por US$3.300. El Espectador. Bogotá, Semana del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2005. p. 8A .
GÓMEZ JIMÉNEZ, Leonardo. Paran preacuerdo de Telmex y Colombia Telecomunicaciones.LaRepública.http:/www.larepublica.com.co/noticia/02/ 09/2005.
______________________. Pendientes US$ 600 millones de joint ventures. La República. Jueves 2 de febrero de 2006. http:/www.larepublica.com.co/ noticia/02/02/2006.
_______________________. No favorece un monopolio en telecomunicaciones: A.Gómez. La República. Lunes 13 de marzo de 2006. http:/ www.larepublica.com.co/13/03/2006.
GÓMEZ LEE, Iván Darío. Concepto jurídico sobre el proyecto de memorando de entendimiento, MOU, entre Coltel y Telmex. Oficina Jurídica. Contraloría General de la República. La República. http:/www.larepublica. com.co/noticia/20/09/2005.
HOYOS, Claudia. Cómo fue, realmente, el negocio entre Telmex de México y Telecom. CMI. Uno,dos,tres. http://www.cmi.com.co/31/08/2005.
_____________. Estalla crisis en la subasta por Telecom. CMI. Uno, dos,tres. http://www.cmi.com.co/13/03/2006.
LA REPUBLICA. Ultima hora. Telecom lanzó servicio de Internet banda ancha. Miércoles 31 de agosto de 2005. http:/www.larepublica. com.co/noticia/ 31/08/2005.
_____________. Suspendido acuerdo Telecom-Telmex. http:/ www.larepublica.com.co/noticia/28/09/2005.
MATIAS CAMARGO, Sergio y otros. Servicios Públicos Domiciliarios. Análisis Socio Jurídico. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, 2001.
PORTAFOLIO. La fusión de Coltel-Telmex: cómo pasó de ser un negocio a “oso” mayor. http:/www.portafolio.com.co//30/09/2005.
ROTH DEUBEL, André Nöel. Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Segunda reimpresión. Bogotá, D.C.: 2004.
SARMIENTO P., Eduardo. Análisis. La muerte de Telecom. El Espectador. Bogotá, Semana del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2005.
SEMANA. Portada. Ya está tejiendo la red. El magnate mexicano Carlos Slim está a apunto de quedarse con el negocio de las telecomunicaciones en Colombia. http://semana2.terra.com.co/opencms/23/08/05Portada.
SNE. Comunicado. Telecom y Telmex anuncian intención de asociarse. Bogotá, 26 de agosto. Documento Word.
_________________. Comunicado. Telecom y Telmex anuncian intención de asociarse. Bogotá, 26 de agosto. Documento Word. p. 2.
STIGLITZ, Joseph. El rumbo de la reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina. En: Revista CEPAL No. 80 de 2004.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS. Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios. Santa Fe de Bogotá, 3ª. Edición, 1997.
TELECOM. COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. ESP. AVISO PÚBLICO. Primer Aviso. http://www.telecom.com.co/portal/13/01/06. __________________________________________________________.
AVISO PÚBLICO. Segundo Aviso. http://www.telecom.com.co/portal/13/ 01/06.
TORRES, Marcelo. El presidente-candidato Uribe Vélez entrega al capital extranjero Telecom y sus doce empresas Teleasociadas. Declaración de Marcelo Torres, secretario del PTC (moirista) y candidato al Senado de la República por el Polo Democrático Independiente, PDI. http:// www.partidodeltrabajo decolombia.org /27/08/2005.
VELÁSQUEZ, Raúl. Definición propuesta de política pública. Bogotá: Documento Word, 2005. s.p
Descargas
Publicado
2018-11-16
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Matias, S. R. (2018). Políticas públicas y telecomunicaciones en colombia. Diálogos De Saberes, 24, 13-31. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4312