Los Motivos del alca y los tlc con estados unidos
Palabras clave:
Globalización, reforma estructural, desarrollo nacionalResumen
El autor presenta una visión de conjunto sobre los orígenes y la naturaleza de las políticas de libre comercio, así como las demás reglas económicas que se han impuesto a los países en desarrollo después de la II Guerra Mundial. Como uno de los factores determinantes de las mismas, se analizan los intereses estratégicos de Estados Unidos y los cambios en los objetivos corporativos estadounidenses en medio de la aguda competencia mundial con Europa y Asia por el control los mercados. El Alca y los TLC bilaterales constituyen una pieza clave en esta disputa, en la cual se pone en juego el futuro de los países de América Latina para los próximos 50 años. La posición asumida por Washington y la de los gobiernos latinoamericanos en las actuales negociaciones, revelan el interés excluyente del primero y permiten anticipar el resultado para sus supuestos socios.
Descargas
Referencias
ARROYO P., Alberto. 2003. "El Tlcan en México: promesas y realidades en su décimo año". En El Alto Costo del "Libre" Comercio. México: Alianza Social Continental.
BARLOW, Maude. 2002. "Área de Libre Comercio de las Américas y la amenaza para los programas sociales, la sostenibilidad del medio ambiente y la justicia social en las Américas". En ALCA, el "mercado libre" más grande del mundo. Bogotá: FICA.
DAZA, Enrique. "Alca y anexión a Estados Unidos". En revista Deslinde, No.33, mayo-junio de 2003. "Las negociaciones del TLC: entregar, entregar y entregar". En revista Deslinde, No.36, octubre-diciembre de 2004.
GÓMEZ, Manuel A. y Schwentesius, Rita. 2003. "Impacto del Tlcan en el sector agroalimentario mexicano. Evaluación a 10 años". En El Alto Costo del "Libre" Comercio. México: ASC.
JAGUARIBE, Helio. 2001. "América Latina y la formación de un orden mundial multipolar". En SELA, Capítulo No. 62, Caracas, mayo-agosto 2001.
LIGHT, Miles K. y Rutherford, Thomas F. 2003. Free Trade of the Americas Agreement Economic Impact for de Andean Community. Disponible en: www. comunidadandina.org/inglés/document/alca/htm (consulta:2004, febrero 20).
MARTÍNEZ, Osvaldo. 2002. "Alca: el convite de la Roma Americana", ponencia presentada al II Congreso Hemisférico de Lucha contra el Alca, La Habana.
OLIVER C., Lucio F. 1998. "El Estado latinoamericano ante la mundialización del capital". En revista Nueva Época, año 5, No.9, enero-junio de 1998.
SOTELO V., Adrián. 1996. "América Latina en la globalización del futuro". En revista Nueva Época, No.6, julio-diciembre 1996.
STIGLITZ, Joseph. 2001. El malestar en la globalización. Bogotá: Editorial Taurus.
______. 2003. Los felices 90. La semilla de la destrucción. Bogotá: Editorial Taurus.
SUÁREZ M., Aurelio. 2003. Crítica al Alca. La recolonización. Bogotá: Ediciones Aurora.
VACCHINO, Juan Mario. 2004. "El Mercosur y el proceso de formación del Alca". Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata, Instituto de Integración Latinoamericano, octubre 15 de 2004.