La Neurosis obsesiva del derecho antioqueño en el siglo xix: los caminos

Autores/as

  • Andrés Botero Bernal Universidad de Medellín

Palabras clave:

Caminos, colonia, independencia, cámara provincial de Antioquia, neurosis obsesiva compulsiva, síndrome normativo, eficacia simbólica

Resumen

El tema de los caminos es una constante en varios momentos históricos del derecho antioqueño del XIX, pero ante la imposibilidad de presentar un estudio de todos los elementos donde éste se encuentra, se escogieron arbitrariamente dos casos para observar allí cómo el derecho se obsesiona en la construcción y el mantenimiento de los caminos (la primera república y 1848-1851), fenómeno que bien puede ser dilucidado si se aplica una alegoría de origen fundamentalmente psicoanalítico: la neurosis obsesiva – compulsiva. Con base en esta estructura clínica, bien podrían pensarse los dos casos de manera diversa a como generalmente se ha venido haciendo, vislumbrándose así con claridad situaciones donde el síndrome normativo y la eficacia simbólica dominan el ambiente político – normativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALJOVÍN DE LOSADA, Cristóbal. La constitución de 1823. En: O’PHELAN GODOY, Scarlett. La independencia del Perú: de los borbones a Bolívar. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001. p. 356-363.

ARCINIEGAS, Germán. Caminos reales: caminos del mar, caminos en tierra. En: Caminos reales de Colombia. Bogotá: Fondo FEN, 1995.

BERRUEZO, María Teresa. La participación americana en las Cortes de Cádiz: 1810- 1814. Prólogo de José Luís Abellán. Madrid: Centro de estudios constitucionales, 1986.

BOTERO BERNAL, Andrés. Diagnóstico de la eficacia del Derecho en Colombia y otros ensayos. Medellín: Señal Editora y Fondo Editorial Biogénesis, 2003.

BOTERO PÁEZ, Sofía. Caminos ásperos y fragosos para los caballos: apuntes para la historia de los caminos en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia, 2005.

FREUD, Sigmund. Obras completas. Volumen 2, Ensayos VII-XVI. Trad. Luis López Ballesteros y Torres. Buenos Aires, Orbis, 1988.

GARCÍA VILLEGAS, Mauricio. Apuntes sobre codificación y costumbre en la historia del derecho colombiano. En: Precedente: anuario jurídico. Universidad Icesi (2003).

GARCÍA VILLEGAS, Mauricio. Eficacia simbólica del derecho: examen de situaciones colombianas. Bogotá: Uniandes, 1993.

GARCÍA VILLEGAS, Mauricio. El derecho como instrumento de cambio social. En: Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Universidad Pontificia Bolivariana. No. 86 (1989); p. 29 - 44.

GONZÁLEZ ESCOBAR, Luís Fernando (en línea). Caminos republicanos en Antioquia: los caminos de Medellín a Rionegro, las rutas por Santa Elena. En: www.bibliotecavirtualantioquia.gov.co, 2001. 88p.

JARAMILLO URIBE, Jaime. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá: Planeta, 1996.

LYNCH, John. Hispanoamérica 1750-1850: Ensayos sobre la sociedad y el Estado. Trad. Magdalena Holguín. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1987.

MESA, Carlos E. La iglesia y Antioquia. Medellín: Autores antioqueños, 1989.

MORILLO, Pablo. Memorias (1826). Traducción del francés de Arturo Gómez Jaramillo. Bogotá: Edit. Incunables, 1991.

PATIÑO, Francisco. Caminos de montaña y carreteros. Tesis para graduarse como ingeniero, 1909. Universidad de Antioquia, Medellín, manuscrito. 90p.

RIEU-MILLAN, Marie Laure. Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz: Igualdad o independencia. Madrid: Consejo superior de investigaciones científicas, 1990.

ROBLEDO, Emilio. Bosquejo biográfico del señor oidor Juan Antonio Mon y Velarde: visitador de Antioquia, 1785-1788. Bogotá: Imprenta del Banco de la República, 1954. Tomo Primero.

RODRÍGUEZ, Mario. El experimento de Cádiz en Centroamérica, 1808-1826. Trad. Marita Martínez del Río de Redo. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

ROMERO, José Luís y ROMERO, Luís Alberto (selección, notas y cronología). El pensamiento político de la emancipación. Vol. 1. 2ª ed. Barcelona: Biblioteca Ayacucho, 1985.

SOUSA SANTOS, Boaventura y GARCIA VILLEGAS, Mauricio (ed.). El Caleidoscopio de las justicias en Colombia, tomo I y II. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2001.

VÉLEZ ESCOBAR, Norberto. Caminos antiguos del Medellín sin carreteras. En: Territorio Cultural, Revista de la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, Dirección de Cultura, 1999, No. 2, p. 65-70.

Descargas

Publicado

2018-11-16

Cómo citar

La Neurosis obsesiva del derecho antioqueño en el siglo xix: los caminos. (2018). Diálogos De Saberes, 23, 191-202. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4298