Problemas actuales del sistema acusatorio en colombia
PDF

Palabras clave

Acto legislativo
reforma procesal penal
sistema acusatorio
policía judicial
jueces
audiencias preliminares
juicio oral
pruebas
jurados de conciencia Legislation act
penal process reform
judicial police
ludges
preliminary audiences
oral judgement
conscience judges

Cómo citar

Daza González, A. (2018). Problemas actuales del sistema acusatorio en colombia. Diálogos De Saberes, (22), 118–133. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4288

Resumen

Se exponen en este artículo los problemas que se están presentando en el nuevo sistema procesal penal colombiano, que impiden que sea de tendencia acusatoria. Factores que obstaculizan el desarrollo del sistema acusatorio y normas de carácter legal que además de ser inconstitucionales, afectan la implementación del pretendido modelo.

PDF

Citas

DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. Comentarios a la Reforma Constitucional del Proceso Penal Colombiano. Bogotá: “Diálogos de Saberes” Revista del Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre. Junio a Diciembre de 2004. No. 21. ISSN0124- 0021.

PASTOR, Daniel. El Plazo Razonable en el Proceso del Estado de Derecho, Buenos Aires, Argentina: Konrad Adenauer Stiftung – Ad hoc, 2002.

SCHUNEMANN, Bernd. ¿Crisis del procedimiento Penal? En temas actuales y permanentes del Derecho Penal después del milenio. Madrid: Editorial Tecnos (Grupo Anaya, S.A.) 2002.

Ley 74 de 1968, fecha de ratificación: 29/10/79, fecha de entrada en vigor para Colombia: 23/03/76, organismo ONU.

Ley 16 de 1972, fecha de ratificación: 31/07/73, fecha de entrada en vigor para Colombia: 8/07/1978, organismo OEA.

Constitución Política de 1991.

Acto legislativo No. 03 de 2002.

Ley 906 de 2004.

Ley 600 de 2000.

Sentencias Corte Constitucional C-225 de 1995, C-578 de 1997, C-400 de 1998 y C-1319 de 2001.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.