Editorial
Resumen
El Estado Social de Derecho, definido para Colombia en la Constitución de 1991, ha comprometido a las Facultados de Derecho a asumir la academia a partir de múltiples visiones –inter, trans o multi disciplinares-, para dejar atrás el concepto de validez de la norma por la norma, y sugerirnos el reconocimiento de la sociedad, como principio del nuevo análisis jurídico. Asistimos a una época de discusión entre lo global y la preservación de la heterogeneidad. De cara a la sociedad, el compromiso institucional no es otro que el de ser “un espacio para la formación de personas democráticas, pluralistas, tolerantes y cultoras de la diferencia”; razones suficientes para fundar nuestro quehacer investigativo en el análisis socio jurídico de los problemas nacionales e internacionales, hasta donde la academia debe impactar favorablemente. Todo lo anterior se ve insinuado artísticamente por los motivos que presenta, en esta ocasión, la portada de la revista Diálogos de Saberes, que nos honra entregar en su número 22; permitiéndonos también, incursionar en una de las temáticas desarrolladas y que corresponde a la síntesis de la investigación denominada Colombia Multicultural. Historia del derecho a la inclusión, cuyo texto presentaremos, muy pronto, a la comunidad universitaria.