Políticas educativas, condición social del Magisterio Colombiano y su constitución como organización sindical y actor político

Autores/as

  • Henry Bocanegra Acosta Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Educación, Docente, Política pública, Estado, Derechos

Resumen

Procuramos contextualizar históricamente el proceso de conformación del magisterio como sector social, gremial y más tarde como actor político, analizando los principales hitos y procesos históricos que han permitido su configuración como un actor de cierta relevancia en el acontecer nacional, sindical y político. El período que se aborda es el comprendido por el siglo xIx y las tres primeras décadas del siglo xx. De todos modos se hace alguna referencia a hechos anteriores a la revolución de independencia, con el ánimo de ilustrar sobre la condición social del magisterio y el escenario de continuidad de esa situación después de lograda la independencia de España.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ÁLVAREZ, Alejandro. Leyes generales de educación en la historia de Colombia. Revista Educación y Cultura, No. 25, diciembre de 1991, Bogotá

BOCANEGRA ACOSTA Henry y RAMÍREZ MORENO, Néstor Raúl. Impacto de los programas de estabilización y ajuste estructural en la financiación de la educación pública. Revista Diálogos de Saberes No 25, Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, Universidad Libre, Bogotá, julio – diciembre de 2006.

CAICEDO, Edgar. Historia de las luchas sindicales en Colombia, Ediciones Suramérica Ltda. Colección Ciencias Sociales, segunda edición, Bogotá, 1974.

CAMELO, Alfredo. La escuela colombiana en la primera mitad del siglo XX. Elementos para la historia contemporánea de la educación colombiana 1900 – 1950, Revista Educación y Cultura No 50, Bogotá, agosto de 1990.

CARVAJAL SALCEDO, Adalberto. Educadores frente a la ley. Análisis crítico, histórico y jurídico del Estatuto Docente, Rodríguez Quito Editores, tercera edición, Bogotá 1985.

CORAL QUINTERO, Laureano. Historia del movimiento sindical del magisterio, Fondo Editorial Suramérica Colección Historia, Bogotá, 1980.

ESCOBAR, Gustavo. Notas históricas de las Escuelas Normales y las facultades de educación en Colombia. Revista Educación y Cultura No 20, julio de 1990. Bogotá,

ESTRADA PACHECO, Carlos Rafael. La marcha del hambre Epopeya de los maestros y maestras del Magdalena Grande, Proseguir Ediciones, Bogotá, 2006.

FERRO C., Myriam Stella. Mi vida (Historia de la vida de una maestra rural colombiana). Editorial América Latina, Bogotá, julio de 1978.

HELG, Aline, La educación en Colombia 1918-1957 Una historia social económica y política, Fondo Editorial Cerec , Bogotá, 1987

JARAMILLO URIBE, Jaime. El proceso de la educación del virreinato a la época contemporánea, Procultura , Editorial Tercer Mundo, Bogotá. 1994,

LEBOT, Ivon. Educación e ideología en Colombia, Editorial La Carreta, 1977, Medellín, Colombia.

MARTÍNEZ BOOM, Alberto; CASTRO V, Jorge Orlando, NOGUERA R, Carlos. Ernesto; Crónicas del desarraigo, Una reflexión en torno a la historia del Maestro en Colombia, Revista Educación y Cultura No 16, Bogotá, octubre de 1988.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Colombiana, 1903 – 1958. Imprenta Nacional, Bogotá, 1959.

MORENO DE ANGEL, Pilar. Santander, Editorial Planeta, cuarta edición, Bogotá, 1989

NIETO CABALLERO, Agustín. Sobre el problema de la Educación Nacional, Editorial Minerva, Bogotá 1937.

OCAMPO TRUJILLO, José Fernando. De “La Marcha del Hambre” al Acto Legislativo No 01 de 2001, Revista Educación y Cultura No 73, Noviembre de 2006.

-----------------------------------------------. La educación colombiana, historia, realidades y retos, Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá, 2002.

PALLARES DE VALBUENA, Mercedes. Los obreros de la tiza. Tres décadas de vida sindical del magisterio santandereano (memorias), Gente Nueva Editores, Bogotá, 2006.

PECAUT, Daniel. Política y sindicalismo en Colombia, Ediciones La Carreta, segunda edición, Bogotá 1982.

QUICENO CASTRILLÓN, Humberto. Crónicas históricas de la educación en Colombia, Cooperativa Editorial Magisterio, Bogota. agosto de 1993.

SALDARRIAGA V., Oscar. Del oficio del maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia, Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá, 2003.

URREGO, Miguel Ángel. La Regeneración, (1878-1898), en: Gran Enciclopedia de Colombia Circulo de Lectores, Bogotá,1997.

URRUTIA, Miguel, 50 años de desarrollo económico colombiano, Universidad de los Andes, Bogotá, 1979.

Descargas

Publicado

2008-06-01

Cómo citar

Políticas educativas, condición social del Magisterio Colombiano y su constitución como organización sindical y actor político. (2008). Diálogos De Saberes, 28, 105-120. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2058

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>