El Derecho como positivación fáctica de exclusión frente a los vagos en Colombia

Autores/as

  • Elías Castro Blanco Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Vagos, Control social, Códigos de policía, Levas, Concertaje, Resocialización, Trabajo, Poblamiento, Fronteras de colonización

Resumen

Este ensayo centra sus preocupaciones en el control social ejercido contra la población de vagos en dos contextos geográficos distintos: Colombia y España, durante los siglos XIX y XX. No se trata de hacer un estudio comparativo de estas dos legislaciones, aunque suelen presentarse expresiones similares que compartieron en un momento dado. Analizar el problema de los vagos ante estas legislaciones, implica establecer una tipología, situación que no es muy clara ante las legislaciones existentes, puesto que cuando se hace referencia a ellos se asocie esta tipificación a otras poblaciones como mendigos, malhechores y personas sin oficio, lo que le atribuye a esta expresión una connotación de delincuencia y peligrosidad, de donde se deriva la necesidad de ser segregados y conminados a ser resocializados mediante el trabajo productivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Fuentes documentales del Archivo General de la Nación
- AGN. Fondo: Colonia. Real Audiencia - Cundinamarca, T. 11.

- A.G.N. Fondo Colonia. Curas y obispos, Tomo 48 No. 105, años 1776-1778.

- A.G.N. Sección: Archivo, Anexo II. Fondo: Ministerio de Guerra. Serie: Asuntos Judiciales, Procesos.


- A.G.N. Sección: Republica. Fondo: Asuntos Criminales. Tomo: 92. Años: 1885-1886.

Obras generales
Anuario Estadístico. Ensayo de estadística general del departamento de Antioquia en 1888. Medellín: Imprenta
departamental, Edición Biblioteca Básica de Medellín, 2004.

Codificación Nacional. Año de 1844. Compilación de normas 1810-1910.

DE SOUZA SANTOS, Buenaventura. “Una cartografía simbólica de las representaciones sociales: prolegómenos
a una concepción posmoderna del derecho”, en: Estado, derecho y luchas sociales. Bogotá, ILSA, 1991.

ESTÉVEZ PÉREZ, Rosa Maria. El problema de los vagos en la España del siglo XVIII. Madrid: Confederación
española de cajas de ahorros, 1976.

FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Del archivo al diagrama, Foucault, un nuevo cartógrafo. Madrid:
Ediciones La Piqueta, 1983.

___________ Saber y Verdad, una genealogía del poder. Madrid: Ediciones La Piqueta, 1991.

___________ Las palabras y las cosas. Barcelona: Planeta Agostini, 1984.

___________ La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Editorial Gedisa, 2000.

___________ Poder, Derecho, Verdad. En: Poder Vs. Democracia. Bogotá: Fundación para la Investigación y la
Cultura (FICA) 2004.

___________ Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos aires: Fondo
de Cultura Económica, 2006.

__________ FOUCAULT, Michel. Verdad y poder. Diálogo con M. Fontana, en: Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Selección e introducción de Miguel Morey. Madrid, Alianza Editorial, 2004.

GEOCRÍTICA. Cátedra de Geografía Humana, Revista de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de
Barcelona, No 23, Poder y Espacio. Septiembre de 1979.

JURADO JURADO, Juan Carlos. Vagos, pobres y mendigos. Contribución a la historia social colombiana 1750-
1850 Medellín: Editorial La Carreta, 2004.

MEMORIAS SEMINARIO MICHEL FOUCAULT (1984-2004) Autores varios. Víctor Florián (comp.) Bogotá: Universidad Libre, Uniediciones y Embajada de Francia, 2005.

NOGUERA, Carlos Ernesto. Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad
del siglo XX en Colombia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2003.

RAMOS PEÑUELA, Aristides. Los caminos al río Magdalena. La frontera del Carare y el Opón 1760–1860. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 2000.

ROBLES, Gregorio. Sociología del Derecho. Madrid: Editorial Civitas, 1997.

SÁENZ OBREGÓN, Javier, SALDARRIAGA Óscar y OSPINA, Armando. Mirar la infancia: Pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Colciencias, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Ediciones Uniandes y Universidad de Antioquia, 1997.

SERJE, Margarita. El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Uniandes-Ceso,
2005.

Descargas

Publicado

2011-06-01

Cómo citar

El Derecho como positivación fáctica de exclusión frente a los vagos en Colombia. (2011). Diálogos De Saberes, 34, 163-196. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1992