Métodos de estimación y modelos espaciales de expresión de la pobreza comunitaria en la región histórica de Moldavia

Autores/as

  • Daniel Tudora Universidad “Al. I. Cuza”, Iasi

Palabras clave:

La pobreza de la Comunidad, Las disparidades regionales, La clasificación multicriterio, La estadística geométrica, La estadística inferencial

Resumen

La pobreza comunitaria, analizada desde la perspectiva de las múltiples depravaciones de tipo socio – espacial y territorial, se convierte en la expresión geográfica por la cual se manifiestan los procesos y los estados específicos del campo de estudio de la sociología y de la economía. La intersección de algunos enfoques científicos conexos pero no similares, imponen ciertas interrogaciones: ¿Cuál es la contribución concreta de la geografía en el análisis de la pobreza? ¿Cuáles son los métodos de análisis específicos de la geografía y las finalidades? 
Al compactar algunos indicadores sintéticos, estructurados en seis capítulos esenciales de la cualidad de la vida de la población rural, se obtendrá finalmente un indicador heterogéneo, llamado índice de desarrollo comunitario, el estudio centrándose en la manera en que se pueden utilizar simultáneamente las variables paramétricas y non-paramétricas para descubrir el grado de cohesión territorial.
Al utilizar alternativamente varios procedimientos de análisis multicriterio de las series de datos territoriales (análisis en componentes principales, análisis multivariada, método de la suma de rangos, etc), se demostrará que absolutizar algunos procedimientos estadístico – matemáticos tomados de las ciencias exactas puede alterar la relación entre el perfil real y el perfil estimado, en el caso en que la geografía opera con bases de datos asociadas a la estadística inferencial. Los resultados finales de la investigación se demuestran con la ayuda de diagnosis y tipologías del espacio analizado para identificar algunas regularidades de la conducta de las estructuras socio – espaciales rurales, subrayando el hecho de que la obtención de resultados válidos para la implementación de las estrategias de desarrollo territorial depende de la coherencia de todo el enfoque científico y no sólo de la exactitud de las interpretaciones estadísticas conclusivas.

Descargas

Referencias

Amartya Sen - Commodities and Capabilities, Cambridge University Press, Great Britain, 1999.

Chiran , A. – Piaţa produselor agricole şi agroalimentare – abordare teoretică şi practică, Ed. Ceres, Bucureşti, 2004.

Coleman , J. – Social capital in the creation the human capital, American Journal of Sociology, N. 94, 1988, p. 95-121.

Dupuy , G. – L`urbanisme des reseaux, theories et methodes, Ed. Armand Collin, Paris, 1991.

Esping -Andersen Gosta – The Three Worlds of Welafare Capitalism, Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 1990.

Flores M., Rello F. – Capital social – virtudes y limitaciones, CEPAL, Santiago de Chile, 2003.

Gadrey , J., Jany -Catrice , F. - Les indicateurs de richesse et de développement. Un bilan international en vue d’une initiative française, Rapport de recherche pour la DARES, 2003.

Gadrey , J. – De la croissance au developpment: quels indicatuers alternatifs?, Universite Lillle, Lille, Francia, 2002.

Goschin , Z., Pârlog, C., – Ierarhizarea multicriterială a regiunilor din România folosind metoda distanţelor relative, Simposio Statistica – Problema fiecaruia, Bucureşti, 2004.

Herbert , S. - Models of Bounded Rationality, MIT Press, Cambridge, 1997.

Katzman R., Filgueira, C., - Vulnerabilidad, Activos y Exclusion Social en Argentina y Uruguay, OIT-Fundacion
Ford, Documento de trabajo N. 107, Santiago de Chile, 1999.

Delalalnde , L., Paquette, C., - El impacto de las microfinanzas en la reduccion de la vulnerabilidida, Trace,
N. 52, Paris, 2007, p. 63-77.

Nelea , N. M. - Caracterizarea calităţii vieţii în România prin prisma statisticii multidimensionale,Ed. ASE, Bucureşti, 2005.

Paugam , S. – La disqualification sociale. Essai sur la nouvelle pauvrete, Presses Universitaires de France, Paris, 1997.

Pellen , M. – Penser les espaces intermediaires, Lyon, 2009.

Pumain , D., Saint -Julien , T., - Les interactions spatiales, Armand Collin, Paris, 2001.

Putnam , R. – The prosperous community: social capital and public life, American prospect, N.3, 1993, p. 35-42.

Reynaud , A. – Societe, espace et justice. Inegalites regionales et justice socio-spatiale, PUF, Paris, 1981.

Chaves , R. A., SÁnchez , S., Schor , S., Tesliuc , E. – Financial markets, Credit Constraints and Investment in Rural Romania, World Bank Tehnical Papers, N. 499, Washington, U.S.A., 2001.

Voineagu , V., Furtun ă, F., - Analiza factorială a fenomenelor social-economice în profil regional, Ed. Aramis, Bucureşti, 2002.

*** CASPIS (Comisia Anti-Sărăcie şi Promovarea Incluziunii Sociale) – Dinamica sărăciei şi a săraciei severe în perioada 1995-2005, <http://www.caspis.ro/>.

*** Dictionnaire de la Sociologie – Encyclopedia universalis, Albin Michel, Paris, 1998.

*** Dictionnaire de sciences économiques & sociales, Editions Breal, Rosny, 2002.

Descargas

Publicado

2011-12-01

Cómo citar

Tudora, D. (2011). Métodos de estimación y modelos espaciales de expresión de la pobreza comunitaria en la región histórica de Moldavia. Diálogos De Saberes, 35, 171-189. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1988