El cine político

Un recurso didáctico en la enseñanza del derecho constitucional

Autores/as

  • César Oliveros Aya

Palabras clave:

Cine, Derecho, Política, Poder, Estado, Sociedad, Interpretación, Pedagogía, Didáctica

Resumen

Este artículo estudia la relación que existe entre el cine político y el Derecho Constitucional. Es el resultado de una investigación terminada en el año 2008, que sirvió como trabajo de grado del autor, en la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria realizada en la Universidad Sergio Arboleda, y que fue catalogado como meritorio.  Explica el primer capítulo del referido trabajo a partir del análisis documental de libros técnicos sobre cine y derecho y algunas publicaciones periódicas nacionales e internacionales. La investigación utilizó, principalmente, cuatro métodos: descriptivo, comparativo, analítico y deductivo. Las conclusiones más importantes fueron: 1) La enseñanza del Derecho necesita buscar nuevas estrategias didácticas para una formación en competencias. 2) El cine es un recurso innovador en el estudio de temas prácticos. 3) El cine político motiva a conocer los temas básicos del Derecho Constitucional. 4) Los filmes políticos de diferentes países hacen posible una reflexión crítica y contextualizada de la relación entre Poder, Estado y Sociedad. 

Descargas

Referencias

Capella, Juan Ramón. Fruta prohibida: una aproximación histórico – teorética al estudio del derecho y del estado. Trotta, Madrid, 1997.

Espelt, Ramón. Jonás cumplió los 25: la educación formal en el cine de ficción, 1975 – 2000. Laertes, 1ª edición, Barcelona, 2000.

Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Siglo veintiuno editores, 2ª edición, México, 2005.

Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona, 9a, reimpresión, 2007.

Presnio Linera, Miguel Ángel y Rivaya , Benjamín (coordinadores). Una introducción cinematográfica al Derecho. Cine y Derecho, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2006.

Rivaya, Benjamín y De Cima, Pablo. Derecho y cine en 100 películas: una guía básica. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2004 (citando a Alf Ross en su libro Sobre el Derecho y la Justicia, 1994, Eudeba, Buenos Aires, 1994.

Rest, Jaime. Arte, literatura y cultura popular. Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación., grupo editorial Norma, Bogotá, 2006.

Páginas web
Cine político: la reivindicación de la memoria, por Hector J. Freire, www.topia.com.ar/articulos/memoria-freire.htm

www.decine21.com

Z: obra pionera del cine político, por Carlos Giménez Soria, en http://www.eldigoras.com/eom03/2004/2/fuego27cgs14.htm

www. en.scientificcommons.org/8765354

http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=7417

www.filmaffinity.com

Descargas

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

Oliveros Aya, C. (2010). El cine político: Un recurso didáctico en la enseñanza del derecho constitucional. Diálogos De Saberes, 33, 245-260. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1923