La reparación a las víctimas del conflicto en colombia

Autores/as

  • Costas Douzinas
  • María Carolina Estepa Becerra

Palabras clave:

Derechos humanos, Víctima, Justicia, Verdad, Reparación

Resumen

La Justicia Transicional, implementada en las sociedades que pretenden superar un conflicto armado, establece el deber esencial de los Estados de fortalecer el respeto a las víctimas de las graves transgresiones de los derechos humanos y las infracciones al DIH, cometidas dentro de su territorio, lo cual conlleva a la identificación de los responsables, la imposición de sanciones y el aseguramiento a las victimas de su derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación. En consecuencia la finalidad es lograr simultáneamente la implementación de mecanismos que cumplan con su deber de reparar limitados en el tiempo en concordancia con los lineamientos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, al cual pertenece el Estado colombiano, por desarrollo constitucional consagrado en el Articulo 93 que constituye el Bloque de Constitucionalidad.

Descargas

Referencias

Botero, Catalina. Restrepo Esteban. Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia” en Rettberg Angelika (Comp), Entre el perdón y el paredón, preguntas y dilemas de la justicia
transicional, Universidad de los Andes. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Bogotá 2005.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-516 de 2007. M.P.: Jaime Córdoba Triviño.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencias C-228 de 2002. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett; C-370 de 2006. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández; C-578 de 2002. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa; C-516 de 2007. M.P.: Jaime Córdoba Triviño, entre otras.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-516 de 2007. M.P.: Jaime Córdoba Triviño.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-228 de 2002. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-370 de 2006. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández.

Colombia. Corte Constitucional Sentencia C-228 de 2002. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett.

Colombia. Ley 975 de 2005. (Julio 25). Publicada en el Diario Oficial 45.980, de 25 de julio de 2005.

Colombia. Ley 600 de 2000. (Julio24). “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Publicada en el Diario Oficial 44.097, de 24 de julio de 2000.

De Greiff, Pablo. “Los esfuerzos de reparación: el aporte de la compensación al logro de una justicia imperfecta”, conferencia dictada en el Seminario Diálogo Mayor Memoria colectiva, reparación, justicia y democracia: El conflicto colombiano y la paz a la luz de experiencias internacionales, Bogotá: Universidad del Rosario. 2005.

Documento con base en los textos Justicia y reparaciones, de Pablo de Greiff, director de Investigaciones del ICTJ, y Las reparaciones en la teoría y la práctica, de Lisa Magarrell, directora de la unidad de reparaciones del ICTJ. 2009.

Douzinas, Costas. El fin de los derechos humanos. Primera edición en español. Legis. Colombia. 2008.

Informe. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el proceso de desmovilización en Colombia”.

Fundación Social, “Ley de alternatividad penal y justicia transicional. Documento de Recomendaciones”, Bogota, Colombia, 2004.

Magarrell Lisa, Directora de la Unidad de Reparaciones del ICTJ, las Reparaciones en la Teoría y la Práctica. Sin fecha.

Pachón, Sonia. Voces: En Nombre de las Victimas de la Guerra. Ruta Pacifica de las Mujeres. Ruta Risaralda. Boletín Enero de 2005.

Pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Sobre la Aplicación y el Alcance de la ley de Justicia y Paz en la República de Colombia, 2006.

Shelton, Dinah. Remedies in international human rights law. OUP, Oxford. 2005.

Valencia Villa, Hernando. Diccionario Espasa Derechos Humanos. Bogota, Ed: Espasa, 2003.

Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH. Caso 19 Comerciantes vs. Colombia, Sentencia de 5 del julio de 2004, Serie C No. 109. Par. 274 y ss.; Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia, Sentencia de 15 de septiembre de 2005, Serie C No. 134. Par. 256 y ss.; Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia, Sentencia del 31 de enero de 2006, Serie C No. 143. Par. 235 y ss.; entre otras.

DIDH, Aloebete y otros. Vs. Surinam, Reparaciones del 10 de septiembre de 1993.

CIDH, Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras, Indemnización Compensatoria (Art. 63.1 Convención Americana sobre Derechos Humanos), Sentencia de Julio 21 de 1989. Párr. 25-26.

CIDH, Caso Bulacio Vs. Argentina, Sentencia de Septiembre 18 de 2003. Párr. 39.

Paginas Web consultadas
Nash Rojas, Claudio. “Reparación del Daño por Violación de los Derechos Humanos”, Universidad Iberoamericana y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Ciudad de México, Julio 5 de 2005 en: www.publicacionescdh.uchile.cl/conferencia_charlas/nash/responsabilidad_Anuario.pdf. Acceso 30 de Octubre de 2009.

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, disponible en http://www.gobiernodechile.cl/comision_valech/index.asp. Acceso 27 de septiembre de 2009.

Informe de la Comisión de Recepción, Verdad y Reconciliación de Timor-Leste:Resumen Ejecutivo, p. 202. en http://www.etan.org/etanpdf/2006/CAVR/Chega!-Report-Executive-Summary.pdf. Acceso 22 de octubre de 2009. Tamayo Giulia. Los Derechos De Las Víctimas De La Guerra Civil Española Y El Franquismo En El Contexto De La Experiencia Mundial Y Las Obligaciones Internacionales Sobre
Verdad, Justicia Y Reparación “Artículo originalmente publicado en Entelequia. Revista Interdisciplinar. Accesible en <http://www.eumed.net/entelequia>”. Acceso 1 de noviembre de 2009.

Descargas

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

Douzinas, C., & Estepa Becerra, M. C. (2010). La reparación a las víctimas del conflicto en colombia. Diálogos De Saberes, 33, 219-229. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1919