Enfoque de gestión pública y deporte

Autores/as

  • Carlos Eduardo Vargas Olarte

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2%20Julio-Di.753

Palabras clave:

Política pública, gestión del deporte, modelos de deporte

Resumen

Una política pública del deporte con una sólida fundamentación conceptual debe superar los elementos retóricos y acercarse más a la realidad. Es ir más allá de las buenas intenciones matizadas con elementos poéticos muy distanciados de la práctica y de los problemas sociales. De no considerar estos aspectos, fácilmente las organizaciones deportivas se sitúan en el ojo del huracán por los cuestionamientos críticos de la opinión pública y las etiquetas críticas que las califican como prácticas egoístas y excluyentes de la participación amplia del sector comunitario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Breuer, C. (Hrsg.)(2006). Sportentwicklungsbericht für Deutschland (Wissenschaftliche
Berichte und Materialien des Bundesinstituts für Sportwissenschaft). Köln:
Sport und Buch Strauß.
2. Eulering, J.(2001). Neue Sporträume – Neue Chancen für den Sport in NRW – Grundzüge
eines Handlungskonzepts des LandesSportBundes Nordrhein-Westfalen. In:
LandesSportBund Nordrhein-Westfalen (Hrsg.): Neue Sporträume – Chancen für
Vereine. Duisburg, 8-12.
3. Fuhrmann, H., Rittner, V., Wehr, P., Förg, R. & Hullmann, C.-P. (2007). Sportentwicklungsplanung
der Stadt Mönchengladbach. Forschungsbericht, Deutsche
Sporthochschule Köln.
4. Gensicke, T., Picot, S., & Geiss, S. (2006). Freiwilliges Engagement in Deutschland
1999-2004: Ergebnisse der repräsentativen Trenderhebung zu Ehrenamt, Freiwilligenarbeit
und bürgerschaftlichem Engagement. Wiesbaden: VS Verl.
Vargas, C.
Criterio Libre Jurídico - Vol. 8 No. 2 - Julio - Diciembre de 2011 97
5. Landessportbund Hessen (Hrsg.)(2003). Handbuch der kommunalen Sportentwicklungsplanung.
Frankfurt am Main.
6. Rittner, V. & Breuer, C. (2004). Gemeinwohlorientierung und soziale Bedeutung des
Sports (2., aktualisierte und erw. Aufl.). Köln: Sport und Buch Strauß.
7. Rittner, V., Breuer, C., Förg, R. & Fuhrmann, H. (2004). Sportentwicklungsplanung
Bocholt - Band I - IV. Forschungsbericht, Deutsche Sporthochschule Köln.
8. Rittner, V. & Förg. R. (2006). Ergebniszusammenfassung. Projekt „Sport in Metropolen
– Dargestellt am Beispiel der Stadt Köln“. Forschungsbericht. Köln.
9. Rittner, V., Förg, R. & Fuhrmann, H. (2006). Grundlagen innovativer Sportentwicklung
und Sportförderung in Bocholt. Datengrundlage, Leitbild und Umsetzungskonzept.
Forschungsbericht, Deutsche Sporthochschule Köln.
10. Rittner, V., Fuhrmann, H. & Förg, R. (2006). Fragen und Herausforderungen der
kommunalen Sportpolitik und Sportentwicklungsplanung. SportZeiten, 6 (2), 7-36.
11. Rittner, V. & Keiner, R. (2006): Sportbezogene Auswertung der Freiwilligensurveys
1999 und 2004. Köln: Deutsche Sporthochschule Köln.
12. El deporte como factor de cohesión social. Ponencia presentada por el Dr. Carlos
Eduardo Vargas Olarte, como Gerente de INDERVALLE el 3 de Octubre de 2008 para
un Consejo temático promovido por el Senado de la República Santa fe de Bogotá.
13. Política Pública del Deporte. Ponencia presentada por el Dr. Carlos Eduardo Vargas
como asesor de la Secretarias Municipales de Salud Pública y del Deporte en la
Jornada de Capacitación Internacional sobre la Gestión, el Estudio y la Investigación
de los Modelos de Deporte. Hotel Intercontinental, Cali. Salón Farallones.
Diciembre 19-21 del 2007
14. Desarrollo del deporte y política del deporte en diferentes estadios en Alemania
y China. Sistemas y modelos de dirección y gobierno del deporte. tesis
y ejemplos. Prof. Dr. Volker Rittner– Instituto de Sociología del deporte
Universidad Alemana del deporte. Dr. Carlos Eduardo Vargas Olarte. Director
Fundación SFBD. Jornada seminario sobre la Gestión Pública del Deporte.
Cátedra Europa. Universidad del Norte, Barranquilla, Marzo 16/ 17 de 2010.
http://www.uninorte.edu.co/catedraeuropa/catedra2010/secciones.asp?ID=2
15. Vargas Olarte, Carlos E. Plan local del deporte la recreación y la educación física
del municipio de Santiago de Cali. El deporte en las metrópolis del Siglo XXI Cali,
SFB/Estudio AyC 2006. 94 pág.
16. Forjar una cultura para la convivencia. Deporte para el desarrollo, la convivencia y
la paz. En Visión Colombia 2019 Sector Cultura y Deporte. Bogotá. 2007
17. Recomendaciones Mesa Nacional Pensar el Deporte. CAFAM – CPC. Bogotá.
18. Metas del milenio. ONUV

Descargas

Publicado

2011-07-01

Número

Sección

Artículos resultados de procesos de investigación

Cómo citar

Artículos similares

1-10 de 191

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.