La crisis sanitaria, de salud y alimentaria en el establecimiento penitenciario y carcelario de alta seguridad de Cómbita – Boyacá.

Autores/as

  • Sandra Cecilia Jiménez Zamudio

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2017.v14n2.1626

Palabras clave:

Derechos de los presos, violación de los derechos humanos, Procedimiento legal, Preso, Justicia

Resumen

Este artículo describe la situación que padece el Establecimiento Penitenciario de Cómbita - Boyacá, como un reflejo de la crisis carcelaria nacional; inicia haciendo un recuento histórico de los antecedentes de las cárceles en Colombia, para luego plantear la crisis existente en cuanto al proceso de resocialización se refiere y lo que verdaderamente sucede tomando como referencia el punto de vista de diferentes estudiosos latinoamericanos y nacionales del tema que han explicado desde su óptica la razón de la crisis, denunciado que aunque sus derechos han sido reconocidos por la Corte Constitucional, las entidades encargadas del funcionamientos de las prisiones se quedan cortas para atender la demanda de servicios requerida, es por eso que este artículo destaca el abandono estatal, la mirada despreocupada del juez de ejecución de penas  que se sustrae de la obligación establecida en la Ley de verificar las condiciones carcelarias de quienes están cumpliendo las penas, condenando a los internos a una cadena perpetua en un sentido real, con la súplica por parte de la Defensoría del Pueblo para que el legislativo y el judicial no sigan incrementando las penas privativas de la libertad,  flexibilice los requisitos para el otorgamiento de los subrogados penales y los beneficios administrativos,  se cita un estudio de la facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y Harvard que arrojó como resultado el  padecimiento de sentimientos de resentimiento, depresión  y odio hacia  la sociedad que  somete a los reclusos a estos vejámenes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Beccaría, C. (1994) De los delitos y de las penas. Bogotá, Colombia: EL.

Bruges, L. A. (1998) Cárcel del Buen Pastor: proyecto de resocialización o aparato reproductor del delito. Revista Actualidad Jurídica,1,(1), pp. 13-15

Campuzano C., R. (2000). Sistema carcelario en Antioquia durante el siglo XIX. Revista Historia y Sociedad, 7, (1), pp. 87-123.

Congreso de Colombia. (19 de agosto de 1993). Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. [Ley 65 de 1993]. Diario Oficial 40999.

Corte Constitucional. Sala plena. (28 de abril de 1998) Sentencia T-153/98. [MP Eduardo Cifuentes].

Corte Constitucional. Sala plena. (19 de septiembre de 1.992). Sentencia T-522/92. [Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero].

Defensoría del Pueblo. (2013). La política criminal y penitenciaria del Estado Colombiano, Documento 09.

Defensoría del Pueblo. (2016). Informe presentado por la Defensoría Delegada para la Política Criminal y Penitenciaria ante la comisión primera del senado.

Defensoría del Pueblo. (2016). Palabras del defensor del pueblo Jorge Armando Otálora Gómez al gobierno nacional.

Gutiérrez, G. (1968) La criminología como esperanza. Revista Prisiones. 5, 2, pp.14-21

Lancheros, C. (mayo 11 de 2016). La cárcel es una fábrica de enfermos. Universidad de los Andes. Recuperado de http://www.uniandes.edu.co/noticias/medicina/la-carcel-es-una-fabrica-de-enfermos.

Mandela, N. (1998). Apartes del discurso dado por el Presidente Nelson Mandela al personal penitenciario en Sudáfrica. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional

Márquez E., J. W. (2013). Estado punitivo y control criminal. Cárceles, prisiones y penitenciarías en Colombia en el siglo XIX. Revista Criminalidad, 55, 1, pp. 99-112.

Ministerio de salud y protección social. (2012). Lineamientos generales para la vigilancia y control de eventos de interés en salud pública en establecimientos penitenciarios y carcelarios. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

Sáenz, D. A. (2003). Derechos Humanos Sistema Penitenciario y Presos Políticos en Colombia. Revista Principia Iuris, 19, 1, pp. 163-183.

Zaffaroni, E. R., (1990). En busca de las penas perdidas (Deslegitimación y dogmática jurídico-penal). Bogotá, Colombia: ET.

Zaffaroni, E. R., (1993). Muertes Anunciadas. Bogotá, Colombia: ET

Zaffaroni, E. R., (1995) Los Objetivos del Sistema Penitenciario y las Normas Constitucionales. Buenos Aires, Argentina: EDP.

Publicado

2017-06-01

Número

Sección

Artículos resultados de procesos de investigación

Cómo citar

La crisis sanitaria, de salud y alimentaria en el establecimiento penitenciario y carcelario de alta seguridad de Cómbita – Boyacá. (2017). Criterio Libre Jurídico, 14(2), 100-106. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2017.v14n2.1626

Artículos similares

1-10 de 182

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.