La efectividad de una cadena de suministro flexible: clave para ser altamente competitivo

Autores/as

  • Giovanny Alexander Baquero Villamil Universitaria Politécnico Grancolombiano
  • Leidy Stefany Bernal Torres Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
  • Mario Moreno Bohorquez Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
  • Laura Triana Mahecha Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.4734

Resumen

El siguiente artículo busca analizar la importancia en la planificación, el desarrollo y los resultados de contar con una cadena de suministro flexible, capaz de adaptarse a los constantes cambios en el entorno, los cuales van, desde las nuevas necesidades y expectativas de los clientes, hasta los cambios ambientales, económicos, políticos, legales, normativos, sociales, entre otros factores que puedan afectar en algún punto la logística de la cadena del suministro.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ballou, R. (2004).Logística administración de la cadena de suministros. Prentice-Hall, México.

Correa Espinal, A. & Gómez Montoya, R. A. (2009) Tecnologías de la información en la cadena de suministro. Dyna, 157, 37-48.

Pramond, V. R. & Banwet, D. K. (2010). System modelling of telecom service sector supply chain: A SAP-LAP analysis. International Journal of Business Excellence.

Anaya Tejero, J. J. (2007). Logística Integral: la gestión operativa de la empresa.: ESIC, Madrid, España.

Capó-Vicedo, J., Tomás-Miquel, J. V & Expósito-Langa, M. (2007). La gestión del conocimiento en la cadena de suministro: análisis de la influencia del contexto organizativo. Información Tecnológica, 18, 1, 127-136.

Murphy, P. R. & Knemeyer, A. M. (2015). Logística contemporánea. Pearson Educación. México.

Salam, M. A. (2017).The mediating role of supply chain collaboration on the relationship between technology, trust and operational performance. Benchmarking: An International Journal, 24, 2, 298 –317.

Jiménez Sánchez, J. E. & Hernández García, S. (2002). Marco conceptual de la cadena de suministros: un nuevo enfoque logístico. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. México.

Kendall, R. & Morrison, A. J. (1992). Business-Level Competitive Strategy: A Contingency Link to Internationalization. Journal of Management, 18, 3, 473–487.

Ghassemi, A., Asl-Najafi, J. & Yaghoubi, S. (2018). A dynamic bi-objective closed-loop supply chain network design considering supplier selection and remanufacturer subcontractors. Uncertain Supply Chain Management, 6, 2, 117–134.

Maharjan, R. y Hanaoka, S. (2018). A multiactor multi-objective optimization approach for locating temporary logistics hubs during disaster response. Journal of Humanitarian Logistics and Supply Chain Management, 8, 1, 2–21.

Descargas

Publicado

2018-12-27

Cómo citar

La efectividad de una cadena de suministro flexible: clave para ser altamente competitivo. (2018). Avances Investigación En Ingeniería, 15(1), 103-111. https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.4734