Immigrants colombians in spain with a view to their referents of identity and the problems of non-recognition of the right of equality of people on the move
Keywords:
Migration, Colombian, Identity, Relating, Boundaries, Desire, Rights, EqualityAbstract
Identify what is the impact of migration as it pertains to human rights violated Colombian immigrants in Spain, from the beginning of a troubled relationship, subject to analysis of constitutionalism and legal sociology, consisting relate the violation of the rights human migration realities in Spain and fi nd the possible causes of such an off ense to human dignity of those people on the move.
Downloads
References
ARANGO, R. El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá D.C., Colombia: Legis, 2005.
ARENDT, H. Los orígenes del totalitarismo. Madrid, España: Taurus, 1999.
BADIE, B. Un mundo sin soberanía: Estados entre artifi cios y responsabilidad (J. García. Trad.). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2000.
BAU, R. Entrevista a Ramón Bau. Revista Nuestra Voz, 5, marzo de 2004. Recuperado el día 5 de junio de 2011 de http/: suipervivientes. blogcindario.com/2008/10/00134-entrevista- a-ramon-bau.html
BERNAL, C. Globalización y derechos fundamentales de los inmigrantes. La inmigración y las oportunidades de la ciudadanía. L. Borda, & J. M., 2005. BERNAL, H. La política en el psicoanálisis. Aff ectiosocietatis, 4, junio, 1999, 1-10.
BULYGIN, E. Sobre el status ontológico de los derechos humanos. Ideas y Derecho. Anuario de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, 2008, 79-84.
CASTORIADIS, C. Figuras de lo pensable (encrucijadas del laberinto VI). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
CRUZ, M. ¿Hay alguien ahí? Sobre el derecho al reconocimiento. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 82, 15 de febrero de 2001. Recuperado el día 1 de marzo de 2012 de http/www.ub.edu/geocrit/ sn-82.htm
DE LUCAS, J. La inmigración como res política. Movimientos de personas e ideas y multiculturalidad. España, 2, 2004, 193-225.
DE LUCAS, J. Inmigración, diversidad cultural, reconocimiento político. Revista Papers, 94, 2009, 11-27.
DE SOUSA, B. Sociología Jurídica Crítica. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia-Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA, 2009.
---------------. Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos (L.J. Ariza. Trad.). El otro derecho, 28, 2002, 59-83.
---------------. La globalización del derecho: Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia-Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA, 1998.
DOUZINAS, C. El fi n de los derechos humanos (R, Sanin, O. Guardiola, O.A. Medina. Trads.). Bogotá D.C., Colombia: Legis, 2008.
FERNÁNDEZ, Á. Problemas epistemológicos de la ciencia: crítica de la razón metódica. West Virginia: Ediciones El Salvaje Refi nado, 2007.
GIRALDO, R. La frágil fundamentación de los derechos humanos a los inmigrantes colombianos en la lógica de la globalización. Ambiente Jurídico, 12, noviembre de 2010, 231-260.
GORDO, M. Perfi l de la población extranjera dedicada al ofi cio más antiguo del mundo en Huelva. Cuadernos geográfi cos de la Universidad de Granada, 36, mayo de 2005, 243-254.
---------------. La inmigración en el paraíso: Integración en la comarca de Doña Ana. Andalucía, España: Técnicas de fotocomposición, S.L., 2002, p. 31.
GORDO, M. & MÁRQUEZ, J. A. Temporeros extranjeros en Huelva (España) con contratos en origen: colombianos y ecuatorianos. Orbis in cognitvs. Avisos y legajos del nuevo mundo. XXII Congreso Internacional de la AEA, 2008, 165-179.
HELD, D. La democracia y el orden global (S. Mazzuca, Trad.). Barcelona, España: Editorial Paidós, 1997.
SIEYES, E. ¿Qué es el tercer Estado? (M. Lorente y L. Vásquez, Trad.). Madrid, España: Alianza Editorial, 2003.
VASCO, E. y ALVARADO, S. V. et al. Educación y saberes imaginarios. Bogotá, 2008.
ZACCAGNINI, J. L. “Modelos de mundo” como marco de referencia de una psicología del conocimiento. Estudios de Psicología, 22, 1985, 19-32.
ARENDT, H. Los orígenes del totalitarismo. Madrid, España: Taurus, 1999.
BADIE, B. Un mundo sin soberanía: Estados entre artifi cios y responsabilidad (J. García. Trad.). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2000.
BAU, R. Entrevista a Ramón Bau. Revista Nuestra Voz, 5, marzo de 2004. Recuperado el día 5 de junio de 2011 de http/: suipervivientes. blogcindario.com/2008/10/00134-entrevista- a-ramon-bau.html
BERNAL, C. Globalización y derechos fundamentales de los inmigrantes. La inmigración y las oportunidades de la ciudadanía. L. Borda, & J. M., 2005. BERNAL, H. La política en el psicoanálisis. Aff ectiosocietatis, 4, junio, 1999, 1-10.
BULYGIN, E. Sobre el status ontológico de los derechos humanos. Ideas y Derecho. Anuario de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, 2008, 79-84.
CASTORIADIS, C. Figuras de lo pensable (encrucijadas del laberinto VI). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
CRUZ, M. ¿Hay alguien ahí? Sobre el derecho al reconocimiento. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 82, 15 de febrero de 2001. Recuperado el día 1 de marzo de 2012 de http/www.ub.edu/geocrit/ sn-82.htm
DE LUCAS, J. La inmigración como res política. Movimientos de personas e ideas y multiculturalidad. España, 2, 2004, 193-225.
DE LUCAS, J. Inmigración, diversidad cultural, reconocimiento político. Revista Papers, 94, 2009, 11-27.
DE SOUSA, B. Sociología Jurídica Crítica. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia-Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA, 2009.
---------------. Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos (L.J. Ariza. Trad.). El otro derecho, 28, 2002, 59-83.
---------------. La globalización del derecho: Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia-Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA, 1998.
DOUZINAS, C. El fi n de los derechos humanos (R, Sanin, O. Guardiola, O.A. Medina. Trads.). Bogotá D.C., Colombia: Legis, 2008.
FERNÁNDEZ, Á. Problemas epistemológicos de la ciencia: crítica de la razón metódica. West Virginia: Ediciones El Salvaje Refi nado, 2007.
GIRALDO, R. La frágil fundamentación de los derechos humanos a los inmigrantes colombianos en la lógica de la globalización. Ambiente Jurídico, 12, noviembre de 2010, 231-260.
GORDO, M. Perfi l de la población extranjera dedicada al ofi cio más antiguo del mundo en Huelva. Cuadernos geográfi cos de la Universidad de Granada, 36, mayo de 2005, 243-254.
---------------. La inmigración en el paraíso: Integración en la comarca de Doña Ana. Andalucía, España: Técnicas de fotocomposición, S.L., 2002, p. 31.
GORDO, M. & MÁRQUEZ, J. A. Temporeros extranjeros en Huelva (España) con contratos en origen: colombianos y ecuatorianos. Orbis in cognitvs. Avisos y legajos del nuevo mundo. XXII Congreso Internacional de la AEA, 2008, 165-179.
HELD, D. La democracia y el orden global (S. Mazzuca, Trad.). Barcelona, España: Editorial Paidós, 1997.
SIEYES, E. ¿Qué es el tercer Estado? (M. Lorente y L. Vásquez, Trad.). Madrid, España: Alianza Editorial, 2003.
VASCO, E. y ALVARADO, S. V. et al. Educación y saberes imaginarios. Bogotá, 2008.
ZACCAGNINI, J. L. “Modelos de mundo” como marco de referencia de una psicología del conocimiento. Estudios de Psicología, 22, 1985, 19-32.
Downloads
Published
2013-12-01
Issue
Section
Artículos de revisión
How to Cite
Giraldo Quintero, R. (2013). Immigrants colombians in spain with a view to their referents of identity and the problems of non-recognition of the right of equality of people on the move. Advocatus, 21, 125-136. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/3548