La dignidad de la persona humana, su papel en la conformación del Estado Social de Derecho y en el ejercicio de la función constituyente y legislativa

Autores/as

  • Diego Enrique Cruz Mahecha
  • Jorge Luis Restrepo Pimienta

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.946

Palabras clave:

Dignidad humana, Estado, función constituyente, Legislativa

Resumen

En el presente artículo se habla del papel de la persona humana dentro del Estado Social de Derecho, lo que involucra una remembranza del deber que les es propio a las instituciones públicas, en todos los órdenes, de velar en todo momento por la primacía de los derechos que competen a la dignidad humana. A través de la presentación de los argumentos que sirvieron de base a la implementación del Estado Social de Derecho contemporáneo, se puede vislumbrar el papel que en este tipo de ordenamientos se le brinda a la persona humana, así como los riesgos que, desde posiciones teóricas se profesan a tal concepto en los ordenamientos actuales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bloch, E. (2011). Derecho natural y dignidad humana. Madrid, España: Editorial Dykinson, serie Estudios.

Bodenheimer, É. (1994). Teoría del Derecho. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Carbonell, M. & García Jaramillo, L. (2010). El Canon Neo Constitucional. Madrid, España: Editorial Trotta.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-1064 de 2001, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Córdoba Triviño Manual.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-587 de 1992, M.P. Ciro Angarita Barón.

Constitución Política de Colombia (2012). Artículo 1. Bogotá D.C.: Editorial Legis.

Constitución Política de Colombia (2013). Bogotá, D.C: Editorial Leyer.

De Vitoria, F. (2009). La ley, clásicos del pensamiento. Madrid, España: Editorial Tecnos.

Ferrajoli, L. (2011). Poderes salvajes. La crisis de la democracia. Segunda edición. Madrid, España: Editorial Trotta.

Hervada, J. (1989). Cuatro lecciones de derecho natural. Pamplona, España: Ediciones Universidad de Navarra, S.A.

Laporta, F. J. (2007). El imperio de la ley una visión actual. Madrid, España: Editorial Trotta.

Madrid-Malo, M. (2004). Derechos fundamentales. Editores 3R.

Maihofer, W. (2008). Estado de derecho y dignidad humana, maestros del Derecho Penal. Montevideo, Buenos Aires: Editorial B de F.

Mora Restrepo, G. Justicia constitucional y arbitrariedad de los jueces. Buenos Aires, Argentina: Editorial Marcial Pons.

Naranjo Mesa (2001). Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas. Undécima edición. Bogotá, D.C: Editorial Temis.

Pérez Triviño, J. L. (2001). De la dignidad humana y otras cuestiones jurídico-morales, Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política. México, D.F.: Fontorama, S.A.

Prieto Sanchis, L. (2011). Teoría del Derecho. Madrid, España: Editorial Trotta.

Reale, G. & Antiseri, D. (2010). “De la Antigüedad a la Edad Media”. En Historia de la filosofía. Tomo I. Bogotá, D.C.: Editorial San Pablo.

Rousseau, J. J. (1992). El contrato social o principios del derecho político. Madrid, España: Editorial Porrúa.

Squella Narducci, A. & Guzmán Dalbora, JL. (2008). Estudio preliminar, Estado de Derecho y dignidad humana, maestros del Derecho Penal. Montevideo, Buenos Aires: Editorial B de F.

Strauss, L. (2010). La filosofía política de Hobbes. México, D.F.: Editorial Fondo de Cultura Económica.

Tamayo Jaramillo, J. (2011). La decisión judicial. Tomos I y II, Bogotá, D.C.: Editorial Biblioteca Jurídica Dike.

Vigo, R. (2003). El iusnaturalismo actual de M. Villey a J. Finnis. Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política. México, D.F.: Editorial Fontorama

Descargas

Publicado

2021-03-02

Número

Sección

Artículos de reflexión

Cómo citar

La dignidad de la persona humana, su papel en la conformación del Estado Social de Derecho y en el ejercicio de la función constituyente y legislativa. (2021). Advocatus, 26, 253-261. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.946