La dignidad de la persona humana, principio conceptual del accionar judicial en Colombia y en Alemania

Autores/as

  • Diego Enrique Cruz Mahecha Universidad Sergio Arboleda

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.28.4370

Palabras clave:

dignidad humana, estado social de derecho, antro-centrista, vida, igualdad

Resumen

La valoración de algunos de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional Alemán permite vislumbrar la forma en que esa corporación judicial evidencia el papel que le asiste a la dignidad humana, por cuanto entiende que
esta funge como piedra angular del ordenamiento. Al concebir el derecho bajo estos criterios funcionales, es claro que la posición jurisprudencial sobre el particular se orienta hacia el establecimiento de un criterio garantista, con el que se ha de vivificar el contenido de los derechos que emanan de la positivización de la dignidad humana, esta es la posición argumentativa contenida en el presente escrito, a través de la cual se invita al lector a la reflexión sobre estos criterios jurisprudenciales que en muchos casos tienen su par en la jurisprudencia colombiana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alexy, Robert. “Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad”. En El canon neoconstitucional, Miguel Carbonell y Leonardo García Jaramillo (Eds.), editorial Trotta-Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, Fernández, Ciudad, SL, 2010.
Alexy, Robert. Derecho injusto, retroactividad y principio de legalidad penal, publicado en la página web wwwcervantesvitual.com
Barroso, Luis Roberto. “La dignidad de la persona humana en el derecho constitucional contemporáneo”, editado por la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2014.
Canadasi, Bon Costas Rodríguez Renata. (2008) El nuevo concepto del derecho a la vida en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. University of Notre Dame Law School, Hull University,the University of Michigan Law School, and, most particularly, at the NYU Institute for International Law and Justice Colloquium.
Constitución Política de Colombia, 1991.
Cruz, Mahecha Diego Enrique. “La dignidad de la persona humana, su papel en la conformación del Estado Social de Derecho y en el ejercicio de la función constituyente y legislativa”, publicado en la revista Advocatus, Universidad Libre
de Barranquilla, N.° 26 de 2016.
Durán, García David Alfonso (comp. y ed.).Personas privadas de la libertad. Jurisprudencia y doctrina. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (primera ed.). Editado por el Alto Comisionado
de las Naciones Unidas Bogotá,2006.
Estlun, David. La autoridad democrática, editorial Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2011.
Ferrajoli, Luigi. Democracia y garantismo, editorial Trotta, Madrid, 2006.
Ferrajoli, Luigi. Los fundamentos de los derechos fundamentales, editorial Trotta, Madrid, 2011, p. 19.
Haberle, Peter. La Constitución como cultura, editado por la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015.
Jurgen, Schwabe. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán. Anexo I, Konrrad Adenauer Stitung, 2009, México,D. F.
López Medina, Diego. El derecho de los jueces, editorial Legis, Bogotá, 2011.
Maihofer, Werner. Estado de derecho y dignidad humana. Maestros del derecho penal. Montevideo-Buenos Aires: Editorial B de F, 2008.
Mesa Naranjo, Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas, undécima edición, editorial Temis, 2010.
Reale, Giovanni y Antiseri, Dario. Historia de la filosofía. Tomo 1–Aristóteles (pp. 235-301), editorial San Pablo, Bogotá, 2008.
Sotelo, Ignacio. El Estado: soberanía, libertad, derecho en el Estado social, editorial Trotta, Madrid, 2010.
Supiot, Alain. Homo juridicus, editorial Siglo XXI, Avellaneda, Argentina, 2007.
Zubiri, Xavier. El hombre y la verdad, editorial Alianza, Madrid, 1999.

Descargas

Publicado

2021-03-02

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

La dignidad de la persona humana, principio conceptual del accionar judicial en Colombia y en Alemania. (2021). Advocatus, 28, 261-274. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.28.4370