Justicia por mano propia y su relación con el cumplimiento de los componentes paz, justicia e instituciones sólidas como objetivos de desarrollo sostenible

Autores/as

  • Juan C Berrocal Duran Corporación Universitaria Rafael Núñez
  • JORGE MEJIA TURIZO Corporación Universitaria Rafael Núñez
  • Ivonne martinez angulo de Corporación Universitaria Rafael Núñez

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.30.5041

Palabras clave:

Justicia, vigilantismo, objetivos de desarrollo sostenible, instituciones sólidas

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo principal  determinar los factores generadores de justicia por mano propia y su relación con el cumplimiento de objetivo de desarrollo sostenible ODS, especialmente en el componente relativo a “paz, justicia e instituciones sólidas”, a fin de establecer si el fenómeno de justicia por medios personales y extralegales puede constituir un indicador del cumplimiento de los ODS. Para la cual se analizaran una serie de variables cuantitativas y cualitativas de sujetos residentes en los sectores con mayores índices de violencia en Barranquilla. El tipo de investigación es de orden explicativo y se aplicó un método de naturaleza inductiva

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Aniyar, L. (1999). La participación ciudadana en la prevención del delito. Antecedentes, debates y experiencias. Capítulo Criminológico Vol. 27, No 2, Agosto, 1-29.
2. Bernal, C.A. (2010), Metodología de la investigación. Tercera edición. Bogotá. Pearson

3. Denkers, F. (1985). ‘Oog om oog, tand om tand’ en andere normen voor eigenrichting. Lelystad: Vermande

4. El tiempo (2017) Ejército acompañará patrullajes en barrios peligrosos de Barranquilla. Noticia publicada el 24 de Abril de 2017. Descargado de http://www.eltiempo.com/colombia/ejercito-patrullara-en-barrios-peligrosos-de-barranquilla-81020

5. González, G. (2013) Vigilantismo: reflexiones. En Criminología y Justicia ISSN-E: 2174-1697. Descargado de https://cj-orldnews.com/spain/index.php/es/item/2651-vigilantismo-reflexiones.

6. Haas, N.E. (2010). The concept of vigilantism. En Public supports for vigilantism, pp. 30-40,Leiden- Holanda. Wohrmann print service.

7. Latinobarómetro (2017) Informe del año 2017 sobre desarrollo y democracia en América Latina. Banco de Datos en línea. Descargado de file:///C:/Users/usuario/Downloads/F00006433-InfLatinobarometro2017.pdf

8. Márquez Cárdenas, Á. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Prolegómenos. Derechos y Valores, X (20), 201-212.
9. Mejía Turizo, J., Medina Solano, S., & Carmona Vergara, H. (2014). Arbitrariedad en las decisiones judiciales y administrativas. Erg@omnes, 6(1), 150-164. https://doi.org/https://doi.org/10.22519/22157379.460

10. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2015) Objetivos de desarrollo sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Descargado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/

11. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2017) informe del secretario general, progresos en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible ODS 2017

12. Ortega, C (2017). Justicia por mano propia: ¿cómo entenderla y cómo erradicarla?. Razón Publica.com.

13. Suarez, P. A. (2006) Metodología de la investigación: diseño y técnicas. Bogotá D. C: Orión Editores Ltda.

14. Velazquez Osorio, F.A. ( 2016). Justicia por Mano Propia vs Institucionalidad del Estado.La Información Pública Frente a los Retos de Convivencia Ciudadana en Medellín, 2012-2015. Tesis de grado Maestría en gobierno y políticas publicas Universidad EAFIT Escuela de Humanidades – Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas

Descargas

Publicado

2018-05-02

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Justicia por mano propia y su relación con el cumplimiento de los componentes paz, justicia e instituciones sólidas como objetivos de desarrollo sostenible. (2018). Advocatus, 15(30), 55-69. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.30.5041

Artículos más leídos del mismo autor/a