State of affairs unconstitutional by omission the expedition the Statute of Labour in Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.8.2482Keywords:
Constitution, legislative omission, unconstitutional omission, acción unconstitutionality, Unconstitutional State of ThingsAbstract
Toe Constitution of 1991, ordered the congress of the Republic to emit a labour statute, according to the minimal fundamental principles recorded in article 53. Toe term, entrusted expressly by the first constituent on the Colombian Legislative organ, has been infringed for more than 20 years, and its incompletion states a legislative omission . Due to its absolute condition, this omission escapes -from the grammatical interpretation given by the article 241 of the Charter of Rights-, from the halo off the constitutionality control applied in Colombia by that court. 0n that subject, the supreme tribunal considers that there are no legal actions to put an end to an absolute legislative omission. A jurisprudential criterion that evidences the imperative need of establishing legal mechanisms in order to look for solutions to the problems derived from legislative omission of the forenamed article, and at the same time offers guarantees and protection of the basic rights and principles that may be infringed as a result of that omission. This article is the consequence of a qualitative research which comprises a dense documented analysis, besides a jurisprudential interpretation whereby the provenance of the figure of unconstitutional state of affairs will be provenas a legal tool to overcome the legislative omission of the article 53, in regards to the Political Charter, fulfilling the expedition of the Statute of Labour in Colombia.
Downloads
References
Barona, R. (enero-junio de 2010). Principios del derecho laboral en el sistema jurídico colombiano. Revista Criterio Jurídico Garantista, 2(2), 252-264. Obtenido de http://www.fuac.edu.co/modules. php ?name= Downloads&d_ op=getit&lid=393.
Bazán, V. (diciembre de 2007). Neoconstitucionalismo e inconstitucionalidad por omisión. Revista Derecho del Estado(20), 121-144. Obtenido de file:///C:/U sers/ ASUS/Downloads/ Dialnet-N eoconstitucionalismoEinconstitucionalidadPorOmisi- 3400569. pdf.
Bidart Campos, G. (1997). Algunas reflexiones sobre las omisiones inconstitucionales. En V. Bazán, La inconstitucionalidad por omisión. Bogotá D.C.: Editorial Temis, S.A. Bulnes Aldunate, L. (1998). La fuerza normativa de la Constitución. Revista Chilena de Derecho(Especial), 137-142. Obtenido de file:///C:/ U sers/ ASUS/Downloads/DialnetLaFuerzaN ormativaDeLa Constitucion- 2649976. pdf.
Bulnes Aldunate, L. Gulio de 2006). La inconstitucionalidad por omisión. (Universidad de Talca, Ed.) Revista Estudios Constitucionales, 4(1 ), 251- 264. Obtenido de http://www.ce- Revista Academia & Derecho 5 (8) (71-97) Enero - Junio 2014 coch.cl/docs/pdf/revista_ano4_1/ revista_ano4_1_14.pdf.
Casal H., J. M. (2003). La protección de la Constitución frente a las omisiones legislativas. En Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano (págs. 33-82). México D.F., México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Obtenido de http://www.juridicas.unam. mx/pu b lica/librev / rev / d cons tla/ cont/2003/pr/pr4.pdf.
Cifuentes Muñoz, E. (2002). Jurisdicción Constitucional en Colombia. Revista Jus et Praxis, 8(1), 283-317. Obtenido de http://www.scielo.cl/ scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0718-00122002000100015.
Constitución Política. (20 de julio de 1991). Congreso de la República de Colombia. Recuperado el 12 de agosto de 2013, de Secretaria General del Senado: http://www.secretariasenado. gov .co/index. php/ leyes-y-ante ceden tes/ consti tucion- y-sus-reformas.
Constitución República Bolivariana de Venezuela. (30 de diciembre de 1999). Obtenido de http://www. oas.org/dil/esp/Constitucion_ Venezuela. pdf.
Decreto 2591. (19 de noviembre de 1991). Presidencia de la República. Diario Oficial No. 40.165 de 19 de noviembre de 1991. Bogotá D.C., Colombia.
Decreto 960. (20 de junio de 1970). Presidencia de la República. Por el cual se expide el Estatuto del Notariado. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado. gov .co/senado/basedoc/decreto_ 0960_1970.html.
Fernández Rodríguez, J. J. (1998). La Inconstitucionalidad por omisión. Madrid: Civitas Ediciones, S.L.
Fernández Rodríguez, J. J. (2011). Diccionario de Derechos Humanos: Omisión Legislativa. Universidad de Alcalá.
Fernández Segado, F. (1996). La inconstitucionalidad por omisión ¿cauce de la Tutela de los derechos de naturaleza socioeconómica? Recuperado el 21 de noviembre de 2013, de http:/ / servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/ idcl9/19-13.pdf.
Gallego Marín, C. A. Gulio-diciembre de 2012). El concepto de seguridad Jurídica en el Estado social. Revista Jurid. Manizales, 9(2), 70- 90. Obtenido de http:/ /juridicas. ucaldas.ed u. co/ downloads/Juridicas9( 2)_ 6. pdf.
Goyes Moreno, l., & Hidalgo Oviedo, M. Gulio-diciembre de 2012). ¿Los principios del derecho laboral y la seguridad social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia? Revista Entramado, 8(2), 169-183. Obtenido de http://www. scielo.org.co/pdf/entra/v8n2/ v8n2a12.pdf.
Revista Academia & Derecho 5 (8) (71-97) Enero- Junio 2014 Ibagón, M. L. (2002). Control jurisdiccional de las omisiones legislativas en Colombia. En Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional (págs. 311- 323). México D.F., México. Obtenido de http:/ /biblio.juridicas.unam. mx/libros/1/344/16. pdf.
Lasalle, F. (1999). ¿Qué es una constitución? elaleph.com. Obtenido de http:/ /norcolombia.ucoz. com/libros/Lassalle_F erdinandQue_ Es_ Una_ Constitucion.pdf.
Ley 588. (5 de julio de 2000). Congreso de la República. Por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la actividad notarial. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www. secretariasenado.gov .co/senado/ basedoc_ant/ley_0588_2000.htm.
Morón, J. C. (1999). La omisión legislativa inconstitucional y su tratamiento jurídico. Revista Peruana de Derecho Constitucional(l ), 449-450.
Muñoz Hernández, L. Gulio-diciembre de 2012). Protección de los derechos fundamentales por la Corte Constitucional colombiana. Una mirada a las sentencias estructurales. Revista Academia & Derecho, 35-49.
Nieto, A. (1983). Peculiaridades de la norma constitucional. Revista de administración pública(l00-102), 371-415.
Ospina Duque, E. (2011 ). Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo. Obtenido de http:// lacordinadora.files. word press. com/201 l/09/l-antecedenteshistc3b3ricos- del-derecho-colectivo- del-trabajo.pdf.
Parra, D. A. (2005). El control de constitucionalidad de las omisiones legislativas. Perspectivas del problema. Revista de Derecho(4), 59-97.
Rangél Hernández, L. ( enero-junio de 2008). La acción de inconstitucionalidad por omisión legislativa en la Consttución Mexicana: Un avance en el acceso de la Justicia Constitucional. Cuestiones Constitucionales(l8), 201-226. Obtenido de http://www.scielo. org.mx/scielo.php?pid=S1405- 91932008000100007 &scri pt=sci_ arttext.
Sagües , N. P. (2002). Instrumentos de la justicia constitucional frente a la inconstitucionalidad por omisión. Memorias del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, (págs. 605-619). Obtenido de http://biblio.juridicas.unam.mx/ libros/1/344/26. pdf.
Sentencia C-067. (10 de febrero de 1999). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http:// www .corteconstitucional.gov .co/ relatoria/1999 / c-067-99 .htm.
Sentencia C-185. (13 de marzo de 2002). Revista Academia & Derecho 5 (8) (71-97) Enero - Junio 2014 Sentencia de Constitucionalidad. Sala Plena. M.P. Rodrígo Escobar Gil. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional. gov .co/relatoria/2002/ c-185-02. htm.
Sentencia C-314. (5 de mayo de 2009). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional. gov. co/rela toria/2009 / c-314-09. htm.
Sentencia C-331. (05 de junio de 2013). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional. gov .co/relatoria/2013/c-331-13. htm.
Sentencia C-421. (31 de mayo de 2006). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Álvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional. gov .co/rela toria/2006/ c-421-06. htm.
Sentencia C-577. (26 de julio de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www. corteconsti tucional.gov .co/ relatoria/201 l/c-577-11.htm.
Sentencia T-025. (22 de enero de 2004). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http:// www .corteconstitucional.gov .co/ relatoria/2004/t-025-04.htm.
Sentencia T-068. (5 de marzo de 1998). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http:// www .corteconstitucional.gov .co/ relatoria/l 998/t-068-98.htm.
Sentencia T-153. (28 de abril de 1998). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www. corteconsti tucional.gov .co/ relatoria/l 998/t-153-98.htm.
Sentencia T-1695 . (7 de diciembre de 2000). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.corteconsti tucional. gov .co/relatoria/2000/t-1695-00. htm.
Sentencia T-525. (23 de julio de 1999). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www. corteconsti tucional.gov. co/ relatoria/1999/t-525-99.htm. Sentencia T-590. (20 de octubre de 1998).
Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Revista Academia & Derecho 5 (8) (71-97) Enero- Junio 2014 Colombia. Obtenido de http:// www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/1998/t-590-98.htm.
Sentencia T-760. (31 de julio de 2008). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http:// www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2008/t-7 60-08.htm.
Sentencia U-250. (26 de mayo de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alejadro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional. gov .co/relatoria/l 998/su250- 98.htm.
Sentencia U-559. (N/A de N/A de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional. gov .co/relatoria/1997 /su559-97. htm.
Uprimny, R., & Villegas, M. (2004). Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. Recuperado el 2014 de 03 de 08, de http://scholar.google. es/scholar?start=10&q=corte+ constitucional&hl=es&as_sdt=0,5.
Vargas Hernández, C. I. (2003). La garantía de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales y labor del juez constitucional colombiano. Revista Estudios Constitucionales, 1(1), 203-228. Obtenido de http://www.redalyc.org/ pdf/820/82010111. pdf
Villaverde Menéndez, l. (1996). La inconstitucionalidad por omisión de los silencios legislativos. Anuario de derecho constitucional y parlamentario( 8), 117-154.
Villaverde Menéndez, l. (1997). La inconstitucionalidad por omisión. S.A. McGraw-Hillo & Interamericana de España.
Villaverde Menéndez, l. (1997). La Inconstitucionalidad por omisión. España: Mcgraw Hill Interamericana de España.
Villaverde, l. (1996). La inconstitucionalidad por omisión de los silencios legislativos. Anuario de Derecho Revista Academia & Derecho 5 (8) (71-97) Enero - Junio 2014 Constitucional y parlamentario, 8, 117 -154.
Villota Benavidez, M. S. Gulio-diciembre de 2012). El control de constitucionalidad a las omisiones legislativas en el contexto del Estado social de Derecho. Revista facultad de derecho y ciencias políticas, 42(117), 455-479. Obtenido de http://revistas.upb. ed u.co/index. php/ derecho/ article/ view/1643/1591.
Yañez Meza, D. A. Gulio-diciembre de 2012). Las fuentes del Derecho en la Constitución Política de 1991: una teoría que plantea la existencia de dos jueces distintos. Revista Academia & Derecho, 3(3), 7-34.