Las cláusulas abusivas - Evolución hacia una noción
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.36.1017Resumen
El régimen de las cláusulas abusivas ha tenido un desarrollo reciente en Colombia, por ello se hace necesario comprender a que se debió el origen de una forma de control específica para este tipo de cláusulas. Sin embargo, un avance sobre el tema resultaría inestable, si no se tiene la claridad necesaria sobre cuáles son los factores que determinan el test de abusividad a que se somete una cláusula contractual a fin de determinar cuándo se está ante una cláusula abusiva.
Es precisamente la conformación de ese test general de control y la referencia a otro especifico el objeto del presente estudio.
Descargas
Referencias
Doctrina
Albiez, Klaus. (2009). La protección jurídica de los empresarios en la contratación con condiciones generales. Madrid: Civitas.
Alpa, Guido. Voce. (1995). “Consumatore (tutela del) II diritto civile”. Enc Giur Trecanni. Vol. IX.
Amato, Cristina. (2003). Per un diritto europeo dei contratti con i consumatori. Milan: Giuffre.
Benedetti, Alberto. (2012). Voce “Contratto Asimetrico”. Enc Dir. Giuffrè, analli.
Bourgeois, Danie. (2002). Les clauses abusives, Paris, Vecchi.
Bricks, Helene. (1982). Les Clauses abusives. Paris. LGDJ.
Camiletti, Francesco. (2004). Profili del problema dell equilibrio contrattuale. Milán: Giuffrè.
Cárdenas, Juan Pablo. (2007). “Justicia y abuso contractual” en Los contratos en el derecho privado, 693-720. Bogotá: Legis.
Durand, Julio. (2007). Tratado de derecho del consumidor en el Perú. Lima: San Martin de Porres.
Fin-Langer, Laurence. (2002). L`equilibre contractuel. París: LGDJ.
Graziuso, Emilo. (2002). La tutela del consumatore contro le clausole abusive. Milan: Giuffre.
Gual, José. (2015). Cláusulas de iresponsabilidad entre asimetría, equilibrio y abusividad. Bogotá. Católica.
Gual, José – Villalba Juan Dir. (2013). Derecho del Consumo. Bogotá: Ibáñez.
Gual, José. (2013). “Perspectivas globalizadas sobre el control de las cláusulas abusivas” en Derecho del consumo. Problemáticas actuales, dirigido por José Gual y Juan Villalba, 327-357. Bogotá: Ibáñez.
Gual, José. (2009). “El control sobre las cláusulas abusivas un régimen en evolución”. Revista Iusta, 30: 15-44.
Gual, José. (2012). Cláusulas de exoneración y limitación de responsabilidad civil. Bogotá: Ibáñez.
Hinestrosa, Fernando. (2015). Tratado de las obligaciones II, de las fuentes de las obligaciones el negocio jurídico. Bogotá. Externado.
Lara, Rafael – Echaide Juan. (2006). Consumo y Derecho, Madrid, ESIC.
Mazeaud, Denis. (1999). “Loyauté, solidarité, fraternité: la nouvelle devise contractuelle?” en Mélanges en hommage à
François Terre, 603-634. París: Dalloz.
Morales, Margarita. (2009). La renovación del concepto de causa en el derecho francés, en Revista de derecho privado, núm. 16, p 169 a 186.
Mouial Eva, (2015). “Le déséquilibre significatif”. Jurisclasseur Concurrence – Consommation, fasc 730, París.
Pérez Andrea, (3013). Cláusulas abusivas y su regulación a la luz de la Ley 1480 de 2011: ¿Compatibilidad o dicotomía? Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, Volumen XVI - Núm. 32 - Julio - diciembre (2013 - II) p. 159 a 174.
Posada, Camilo. (2015). “Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión en el derecho colombiano”. Revista de derecho privado, n. 29, julio-diciembre de 2015, Bogotá, pp. 141 a 182
Prada, Yolima. (2010). “De las cláusulas abusivas” en Realidades y tendencias del Derecho en el siglo XXI. Derecho privado, 309-341. Bogotá: Temis.
Raymond, Guy- (2015). “Clauses abusives”. Jurisclasseur Concurrence – Consommation, fasc 820, París.
Rengifo, Ernesto. (2004). Del abuso del Derecho al abuso de la posición dominante. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Rodríguez Chávez, Reyler Yulfo. (2001). - La función económica de la contratación masiva, en Revista Oficial del Poder Judicial: Año 4 - 5, N° 6 y N.° 7 / 2010-2011, pág. 189 y ss.
Rodríguez, Camilo- (2013). Una aproximación a las cláusulas abusivas. Bogotá: Legis.
Roppo, Enzo. (1996). Voce “Cláusole vessatorie (nuova normativa)”. Enc Giur Treccani.
Roppo, Vincenzo – Napolitano, Giulio. (1994) Voce “Cláusole abusive”. Enc Giur Treccani.
Roppo, Vincenzo. (2011). “Del contrato con el consumidor a los contratos asimétricos: perspectivas del Derecho contractual europeo”. Revista de Derecho Privado, núm. 20: 177-223.
Roppo, Vincenzo. (2001). Il contratto. Milan: Giuffre
Ruiz Sutil, Carmen, (2015). El resurgimiento de los pactos limitativos en la contratación internacional: propuesta de una nueva regulación para América y Europa, en Boletín mexicano de derecho comparado Bol. Mex. Der. Comp. vol.48 no.143 México may./ago.
Santos, Jorge. (1996). Instituciones de responsabilidad civil. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Sauphanor -Brouilland, Natacha. (2014). “Clauses abusives”. Rep. Civ Dalloz, París.
Serra Rodríguez, Adela. (2002). Cláusulas abusivas en la contratación. Navarra: Arazandi.
Smorto, Guido. (2001). Cláusole abusive e diritti dei consumatori Raffronti comparatistici, Verona, Cedam.
Suescún, Jorge. (2004). Derecho privado. Estudios de Derecho Civil y Comercial contemporáneo. Tomo II. Bogotá: Legis.
Tamayo, Javier. (2007). Tratado de responsabilidad civil. Tomo II. Bogotá: Legis.
Zeno-Zencovich, Vincenzo. (2000). Voce “Consumatore (tutela del) I diritto civile postilla di aggiornamento”. Enc Giur Trecanni. Vol. IX.Zeno-Zencovich, Vincenzo. (1995). Voce “Consumatore (tutela del) I diritto civile”. Enc Giur Trecanni. Vol. IX.
Jurisprudencia
Corte Suprema de Justicia - Sala Civil.
Sentencia SC 1806. Radicación 85001-3189- 001-2000-00108-01. (M. P. Jesús Vall De Rutén Ruiz, 24 de febrero de 2015).
Sentencia 14 de diciembre de 2011 Exp. C-1100131030142001-01489-01 (M. P. Jaime Alberto Arrubla Paucar, catorce (14) de diciembre de dos mil once (2011)).
Sentencia 30 de agosto de 2011. Ref: 11001- 3103-012-1999-01957-01(M. P. William Namén Vargas. Bogotá, D.C., treinta (30) de agosto de dos mil once (2011)).
Sentencia STC12625-2015, Exp. 7495, Radicación n.° 11001-02-03-000-2015- 02084-00. (M. P. Ariel Salazar Ramírez, diecisiete (17) de septiembre de dos mil quince (2015).
Sentencia 18 de julio de 2005 Exp. 2075 (M. P. William Namén Vargas, veinticuatro (24) de junio de dos mil nueve (2009)).
Sentencia, Exp. 6571. (M. P. Cesar Julio Valencia Copete, diecinueve (19) de febrero de dos mil tres (2003)).
Sentencia 6459. Expediente No. 6459 (M. P. Jorge Antonio Castillo Rugeles, treinta y uno (31) de octubre de dos mil dos (2002))
Sentencia 5670. (M. P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, de 2 de febrero de 2001.)
Sentencia 4798, Exp. 4798. (M. P. Ramírez Gómez, José Fernando, 27 de marzo de 1998).
Sentencia Exp. 3972. (M. P. Carlos Esteban Jaramillo Schloss, 19 de octubre de 1994)
Laudos arbitrales Cámara de Comercio de Bogotá
LA Punto Celular Vs. Comcel S. A., del 27 de febrero de 2007.
LA Concelular en liquidación Vs. Comcel S. A., del 1 de diciembre de 2006.
LA Herpaty Vs. Consesa, del 16 de diciembre de 2005.
LA Adriana Calderón Vs. Cafesalud, del 15 de febrero de 2002.
LA Aura Cristina Geithner Vs. Sonolux, del 13 de junio de 2001.
Normativa
CRC Resolución 3066 de 2011
CRC Resolución. 3038 de 2011
CNT Acuerdo 11 de 2006
Directiva UE 83/2011
Directiva UE 13/1993
Superintendencia Financiera de Colombia
SIF Circular externa 039 de 201, Referencia: Cláusulas y prácticas abusivas.
SIF Circular externa 007 de 1996, Circular Básica Jurídica.
SIF Circular externa 018 de 2016, De todas las gestiones realizadas para la recuperación de cartera y de la información que se
suministró a los deudores.
SIF Circular Externa 029 de 2014, Circular Básica Jurídica.
Ley 1480 de 2011, Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.220 de 12 de octubre de 2011.Ley de 1328 de 2009. Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.411 de 15 de julio de 2009.
Ley 142 de 1994. Ley de Servicios Públicos. Diario Oficial 41.433 del 11 de julio de 1994.