Esta es un versión antigua publicada el 2022-06-01. Consulte la versión más reciente.

Desarrollo Sostenible y el Desafío del Control Fiscal Ambiental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9939

Palabras clave:

Control fiscal, control fiscal ambiental, Contraloría General de la República, desarrollo sostenible, valoración de costos ambientales

Resumen

Posterior a la entrada en vigencia de la Constitución Política de  Colombia de 1991, nace como pilar fundamental en lo que respecta a la protección del medio ambiente,  una   preocupación del legislador por establecer una eficiente vigilancia de la gestión fiscal del Estado, coadyuvada por algunos organismos que tienen como función principal, la de realizar un seguimiento permanente al recurso Público, sin oponibilidad de reserva legal  para el acceso de la información, cimentado en la eficiencia, economía, equidad, desarrollo sostenible y el verificado cumplimiento del principio de valoración de costos ambientales.

Pese a que existe en Colombia, una gran cantidad de normas  que tienen como fin último, el de proteger el bien jurídico más preciado, el medio ambiente, se destacará mediante lo observado en la presente investigación,  con datos extraídos de los sistemas de rendición de cuenta de la Auditoría General de la República - AGR (SIA MISIONAL 2018-2021) , de informes tanto de  la Contraloría General de la República (CGR 2018-2020) como de las Contralorías Territoriales , que el control fiscal ambiental no ha sido aplicado eficientemente, respecto  de  los distintos tipos de  recursos naturales. Esto es, agua, aire, biodiversidad, o el suelo.  Por lo tanto, se incrementa con ello, la problemática ambiental del país. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gustavo Adolfo Escudero Aranda, Auditoría General de la República

    Abogado, Zootecnista, Especialista en Gestión y Auditorías Ambientales, Especialista en Gestión Pública, Diplomado en Auditoría Pública y Control Fiscal, Diplomado en Gestión Ambiental Municipal, Experto en Control Fiscal,  Asesor en temas de Control interno y auditorías en Parques Nacionales Naturales de Colombia, Asesor de la Unidad de Auditoría del Consejo Superior de la Judicatura, Director de la Oficina de Control Interno de la Honorable Cámara de Representantes, docente en temas relacionados con la Administración Pública en la Universidad Libre, Docente en temas relacionados con el Control Fiscal de la Universidad Distrital de Bogotá, Formador de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla en temas de Control Interno y Auditoría, actualmente docente de Control Fiscal Ambiental en la especialización de Gerencia Pública y Control Fiscal de la Universidad del Rosario así como miembro del Observatorio de Política Pública Fiscal de la Auditoría General de la República. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8694-7945; CvLAC: https://acortar.link/wGRTnX; Google Académico:  https://acortar.link/873vqd; Correo eletronico: gescudero@auditoria.gov.co

  • Andrea Janneth Díaz Garzón, Auditoría General de la República

    Abogada con Especialización en Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás y candidata a doctora de la Universidad de Buenos Aires-Argentina, docente de la Universidad Santo Tomás, actualmente Investigadora del Observatorio de Políticas Públicas de Control Fiscal de la Auditoria General de la República. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8794-2903; Correo electrónico: andreadiazgarzon@gmail.com / andreadiazg@usantotomas.edu.co; CvLAC: https://acortar.link/ljrfTf

  • Mara Margarita Montes Arrieta, Auditoría General de la República

    Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en derecho administrativo de la Universidad Sergio Arboleda, e investigadora del Observatorio de Políticas Públicas de Control Fiscal de la Auditoria General de la República. ORCID: : https://orcid.org/0000-0002-1883-4949; Correo electrónico: maramontesarrieta@gmail.com; CvLAC: https://acortar.link/y4S3wd

  • Germán Andrés Galeano Ortiz, Auditoría General de la República

    Profesional en Matemáticas con Énfasis en Estadística de la Universidad del Tolima y candidato a Magíster en Estadística Aplicada de la Universidad Santo Tomás, investigador del Observatorio de Políticas Públicas de Control Fiscal de la Auditoria General de la República. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4306-1159; Correo electrónico: gagaleano@auditoria.gov.co /  gago201202@gmail.com; CvLAC: https://acortar.link/8vtncw

Referencias

Constitución Política de Colombia 1991

Calderón Rojas, A,. Retos del Control Fiscal Ambiental en Colombia: elementos para fortalecer la protección al patrimonio ecológico, Universidad Santo Tomás, 2.020

Gómez, L. (2018). Una mirada hacia la crisis medio-ambiental en Colombia: la utilidad del análisis económico del derecho como herramienta de transformación económica. Revista Universitas Estudiantes, (17), 95-112. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/43862

Valencia, A., Suárez, R., Sánchez, A., Cardozo, E., Bonilla, M., y Buitrago, C. (2009). Gestión de la contaminación ambiental: cuestión de corresponsabilidad. Revista de Ingeniería, (30), 90-99. DOI: http://dx.doi.org/10.16924%2Friua.v0i30.232

JURISPRUDENCIA

Sentencia T-528 de 1992, Mp. Fabio Moron Díaz, Recuperado de :

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-528-92.htm

Sentencia ACCIÓN POPULAR radicado: 25000-23-27-000-2001-0479-01, Recuperado de: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/141/AC/25000-23-27-000-2001-90479-01(AP).pdf

Recuperado de : Página web IDEAM. http://www.ideam.gov.co/web/ocga/sentencia

Corte constitucional Sentencia T-411 de 1992

LEGISLACIÓN

Acto Legislativo 04 de 2019. Congreso de la República - EVA - Función Pública. (2020). Retrieved 13 April 2020, from. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=100251

Cabrera, D. (2014). Impacto del control fiscal ambiental en la optimización de los recursos naturales y el ambiente. (Trabajo de Maestría, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario). Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5054

Carreño Dueñas, D. (2020). Capitulo 6- Línea Jurisprudencial Control Fiscal En Colombia. En Transformaciones Y Continuidades En Las Instituciones De Control Fiscal. Auditoría General de la República. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27119

Congreso de la República (22 de diciembre de 1993). Ley ordinaria. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146.

Congreso de la República (15 de agosto de 2000). Ley ordinaria. [Ley 610 de 2000]. DO: 44.133.

Contraloría de Bogotá (2006). Los quince años de la Constitución Ecológica de Colombia Desarrollo del Control Fiscal Ambiental. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Sectoriales/Direcci%C3%B3n%20Sector%20Ambiente/-%20Los%20Quince%20A%C3%B1os%20de%20la%20Constitucion%20Ecologica%20de%20Colombia%20Desarrollo%20del%20Control%20Fiscal%20Ambiental.pdf

Corte Constitucional, Sala Plena (24 de agosto de 1995). Sentencia C – 374 de 1995 (MP: Antonio Barrera Carbonell).

Corte Constitucional, Sala Plena (5 de marzo de 2014). Sentencia C – 123 de 2014 (MP: Alberto Rojas Ríos).

Corte Constitucional, Sala Plena (16 de julio de 2015). Sentencia C – 449 de 2015 (MP: Jorge Palacio Palacio).

Corte Constitucional, Sala Plena (6 de mayo de 2020). Sentencia C – 140 de 2020 (MP: José Reyes Cuartas).

Corchuelo-Rodriguez, C. A., Torregrosa, N., Reyes, B., & Plazas, F. (2020). Control fiscal: En el ordenamiento jurídico Colombiano. Ediciones Nueva Jurídica Librería. https://isbn.camlibro.com.co/catalogo.php?mode=detalle&nt=370071

Escudero, G. (2020). Avances de las Contralorías en la vigilancia de la gestión fiscal ambiental con relación al control fiscal ambiental en Colombia. (Trabajo de Especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38371

Lizarazo Araque, B. C., & Valenzuela Acosta, L. A. (2020). Una aproximación al estado del arte ventana de observación: Legislación internacional del control fiscal, en el marco de la evaluación integral las contralorías territoriales. Arias, J. C. (2017). La responsabilidad del Estado y el criterio de sostenibilidad fiscal. La responsabilidad del Estado y el criterio de sostenibilidad fiscal. Bogotá, D.C., Colombia. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.28011.36645

Marulanda, L. (Diciembre, 2013). Reflexiones sobre valoración de costos ambientales [conflictos y competencias]. Memorias presentadas en el Foro Reflexiones sobre valoración de costos ambientales, Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia. Recuperado de https://docplayer.es/20224001-Foro-reflexiones-sobre-valoracion-de-costos-ambientales-conflictos-y-competencias.html

Molina, J. (2017). Control fiscal ambiental: Elementos para una valoración de la justicia ambiental. (Trabajo de Maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62777

Moreno, F. (2012). Aspectos constitucionales del control fiscal en Colombia. Cali: Editorial Bonaventuriana.

Moya Vargas, M. F., González Zapata, A., Bayona Aristizabal, D. M., Carreño Dueñas, D., & Rey Navas, F. I. (2019). Transformaciones y Continuidades en las Instituciones de Control Fiscal. Auditoría General de la República. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/24100

Observatorio de Control Fiscal Ambiental OCFA (s.f.). Aspectos Clave del Principio de Valoración de Costos Ambientales (PVCA). Recuperado de https://observatorioambiental.contraloria.gov.co/SitePages/ddsvca/aspectosclave/aspectosclave_.aspx

Presidencia de la República (22 de febrero de 2000). Decreto legislativo [Decreto Ley 267 de 2000]. DO: 43.905.

Rodríguez, M. (21 de septiembre de 2018). ¿Qué entendemos por desarrollo sostenible? Recuperado de https://cods.uniandes.edu.co/que-es-el-desarrollo-sosten ible/#entry-content

Rodriguez Becerra, C. H., Villalba Erazo, D. C., Moya Vargas, M. F., Ordoñez Vásquez, T., Escobar Vélez, J., Bayona Aristizábal, D. M., Cárdenas Arévalo, J. M., Ortiz Ospino, L. P., González Zapata, A. P., Restrepo Acevedo, E. A., Ortíz Cubillos, J. L., Mosquera Perea, L., Doncel Ramírez, J. D., Rodríguez Ángel, A., Tovar Porras, A. E., Salazar Quintero., X., Carreño Dueñas, D., Bueno González, M. M., Martínez Ramírez, L. R., … Cano Londoño, J. de D. (2019). Presupuestos para la construcción de políticas públicas de control fiscal. Auditoría General de la República. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29275

Santos, B. (2012). Responsabilidad Civil. Tomo II. Parte Especial. Colección de Profesores No 58. Pontificia Universidad Javeriana. Temis.

Younes, D. (2006). Derecho del control Fiscal: Vigilancia para una gestión transparente de lo público. 5ª ed. Bogotá: Ibáñez. Younes, D. (2010). Derecho del Control Fiscal. Bogotá: Editorial ESAP.

Zapata, G., & Paola, A. (2019). Capítulo I - Política pública del control fiscal principios constitucionales de la gestión fiscal condiciones esenciales para garantizar los derechos fundamentales. AGUILÓ, J. (2001). Sobre la Constitución del Estado constitucional. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2019.00604

Descargas

Publicado

2022-06-01

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Desarrollo Sostenible y el Desafío del Control Fiscal Ambiental. (2022). Verba Luris, 48, 139-157. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9939

Artículos similares

1-10 de 282

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a