Estado del arte sobre la justicia tributaria, debido proceso tributario, procedimiento y pruebas en derecho tributario

Autores/as

  • Alex Shamir Obando Castiblanco

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.41.4662

Palabras clave:

justicia tributaria, Debido proceso tributario, Procedimiento tributario, Pruebas en tributario

Resumen

El artículo de revisión tiene como objetivo identificar, conocer estructurar el estado del arte, la literatura, los trabajos de los temas: 1 - Justicia Tributaria, 2 - Debido Proceso Tributario y 3 - Procedimiento y Pruebas en derecho tributario, para lo cual se realizará mediante un método estratégico de búsqueda de información amplio, así mismo contar información y una base biblio-gráfica, punto de partida de las palabras clave que dan origen al proyecto de investigación.
La metodología consiste en realizar consultas de artículos científicos, libros, capítulo de libro, memorias de congresos, conferencias, tesis (doctorado maestría y pregrado), referencias de internet, documentos con carácter científico, académico e investigativo. Se pretende presentar la información obtenida por el rastreo bibliográfico, de manera concreta y detallada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alex Shamir Obando Castiblanco

    Abogado, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia, Magister en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Colombia, estudiante de Doctorado, III semestre, Universidad Santo Tomás, Bogotá, D.C. Colombia.

Referencias

Barragán, D. (2016). La construcción de la mentalidad democrática como necesidad en el posconflicto en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 1 / enero-junio 2016. pp. 37-57. Documento extraído el 4 de enero de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2929/2801

Bolaños Bolaños, L. D. (2016). Justicia tributaria como principio constitucional del estado social de derecho. Revista de derecho, Universidad del Norte, 54 a 81.

Bonenrieth Astete, M. A. (1994). El Artículo Científico Original. Estructura, estilo y lectura crítica. Granada,España: EASP.

Castro Pardo, C. (2004). El debido proceso en Colombia y su aplicación al procedimiento tributario de determinación de impuestos e imposición de sanciones. Bogotá: T 345.9861 C355D (c. 1) Biblioteca Universidad Externado.

Chingaté Barbosa, S. (2014). Hacia la Igualdad de las Partes en Materia Tributaria. Tesis de Maestria http://bdigital.unal.edu.co/48094/1/52965397.2014.pdf .

Clavijo León, W. (2011). El Debido Proceso en las Actuaciones Administrativas Tributarias. Revista Impuestos (Legis), 165.

Colina , C. (2010). La Prueba Prohibida en el Delito Tributario. Justicia. Revista de Derecho Procesal - Vallirana - España No. 3-4. , 273 - 284.

Cortes, S. (2013). La globalización económica y los Derechos Humanos , en Revista Via Inve -niendi et Iudicandi, Vol. 8, No. 2. Documento extraído el 3 de febrero de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/

article/view/1163/1396

Forero, J. (2014) El valor superior de la Justicia en la Unión Europea. Especial referencia al Estado Constitucional Social y Democrático de Derecho Español en Revista Verba Iuris, Edición No. 31, Documento extraído el 5 de

junio de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/59/53

Garavito, R. (2007). La construcción de la investigación social. Bogotá - Colombia: Siglo del Hombre Editores - Universidad de los Andes.

García, M. & Fino, G. (2014). Los impuestos territoriales en Colombia y la inequidad social, ¿la voluntad de la clase dominante erigida en ley? En Revista IUSTA, N.º 41, julio-diciembre de 2014, pp. 61-75. Documento extraído el 2 de febrero de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2471/2408

González, O. (2016). La omisión legislativa como hecho Generador de la responsabilidad Patrimonial del Estado, en Revista Verba Iuris , Edición No. 35, Documento extraído el 8 de marzo de 2018 dehttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/5/2

González, O. (2014). La Corte Constitucional como agente del campo jurídico colombiano: la omisión legislativa de principios constitucio-nales en Revista IUSTA, N.º 41, julio-diciembre de 2014, pp. 123-137. Documento extraído el 17 de marzo de 2018 de evistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2468/2405

Guarín, E. (2013). Persona y realización efectiva de derechos en Revista IUSTA, N.º 38, enero-junio de 2013, pp. 133-154. Documento extraído el 2 de enero de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/

view/1092/1327

Guerra García, Y. M. (2009). Formación en investigación - Introducción al proyecto y los métodos de investigación. Bogotá: Ediciones Ciencia y Derecho.

Hernández Guijarro, F. (2015). Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal , 156 a 173.

Humbarita, J. (2015). Derecho Constitu -cional Hispanoamericano frente a la realidad institucional, manifiesta divergencia en Revista IUSTA , N.º 43, julio-diciembre de 2015. Docu -mento extraído el 3 de junio de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2537/2469

Irribarra Sobarzo, E. (2017). Los límites probatorios en los procedimientos tributarios. Revista de derecho (Valparaíso) No. 47 Julio 2017, 263-299.

Lazarte López, R. (2003 - 2012). El intercambio de información y la asistencia mutua en la aplicación de los tributos. La doctrina del TJUE en los años 2003-2012. Sevilla - España: Centro de Estudios Financieros, S.l.

Masbernart, P. (2014). Justicia y sistema tributario, una mirada desde la perspectiva inglesa. Dikaion, 135 a 169.

Masbertat, P. (2013). Reglas y Principios de Justicia Tributaria: Aportes del Derecho Español al Derecho Comparado. Revista de derecho (Coquimbo) versión On-line ISSN 0718-9753, 155 a 191.

Mosquera Valderrama, I. (2016). 40 Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. En I. y Comercio Exterior. (pp. 509 a 534). Cartagena de Indias: Instituto Colombiano de Derecho

Tributario.Lozano, R. E. (2017). Justicia Tributaria. (U. d. Andes, Ed.) Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.

Muñoz, A. (2010). Tribunales tributarios; la ansiada reforma: valoración de la prueba en el procedimiento general de reclamación . Tesis Posgrado Universidad de Chile - Santiago de Chile.

Pardo, N. (2014). Un recorrido por los dere -chos Colectivos en la Jurisprudencia Argentina, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi , Vol. 9, No. 1, pp. 32 – 49. Documento extraído el 2 de enero de 2018 dehttp://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1338/1540

Patarroyo, S. & Benavides, P. (2014). Rupturas Asignificantes: Revisiones críticas en torno al derecho, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9, No.1, pp. 7 – 31. Documento extraído el 6 de junio de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1337/1539

Rodríguez, A. (2014). Indicadores de constitucionalidad de las políticas públicas: enfoque de gestión de derechos, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9, N.° 2 / julio-diciembre 2014, pp. 135-175. Documento extraído el 6 de marzo de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2438/2379

Rodríguez, E. (2016). El pasaje del estado y el derecho a la postmodernidad en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 2 / julio-diciembre 2016 / pp. 11-37. Documento extraído el 6 de julio de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3274/3086

Richardson Peña, D., Mafla Ruiz, J. F., & Cermeño Cristancho, C. C. (2018). Régimen Sancionatorio, Las pruebas secretas de la Administración del Riesgo. Suspensión: medida cautelar o juzgamiento anticipado.

En I. C. Tributario, 42 Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior (pp. 641 a 685). Cartagena de Indias - Colombia: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.

Sänger, R. (2015) La garantía de la propiedad

y el principio de proporcionalidad como límites

de la carga tributaria en Alemania en Revista

IUSTA , 1 N.º 42, enero-junio de 2015, pp. 73-99.

Documento extraído el 20 de marzo de 2018 de

http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/

article/view/2480/2416

Simón Otero, L. (2015). Los principios de

justicia tributaria en la historia constitucional

cubana. Cuestiones Constitucionales - versión

impresa ISSN 1405-9193.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Tapia C., J. (2005). Bases Para un Debido Proceso Tributario: Tres Teorías Acerca de la Relación Entre el Estado y los Contribuyentes. Santiago de Chile - Chile: Revista Chilena de Derecho - Vol. 32, No. 2 (Mayo - Agosto 2005).

Torregrosa Jimenez, N. E., & Torregrosa Jimenez, R. (2016). ABC del Artículo Científico. (U. Libre, Ed.) Bogotá, Colombia: Universidad Libre.

Descargas

Publicado

2018-12-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estado del arte sobre la justicia tributaria, debido proceso tributario, procedimiento y pruebas en derecho tributario. (2018). Verba Luris, 41, 109-120. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.41.4662

Artículos similares

1-10 de 274

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.